"Las 50" Mujeres empoderadas en el arte

El Movimiento Artístico Femenino “Las 50”, un grupo de mujeres que mediante el canto reavivan su rol en la cultura.

"Las 50" Mujeres empoderadas en el arte "Las 50" Mujeres empoderadas en el arte

Evelyn Campos López ECOS
Ecos / 13/01/2020 09:28

El Movimiento Artístico Femenino “Las 50”, un grupo de mujeres que mediante el canto reavivan su rol en la cultura y, específicamente, en la música, demuestra su empoderamiento en estas artes con talento, dedicación, capacidad y amor.

Rodrigo Alcoreza Portillo, cantante de ópera, lírico con registro de contratenor, que en unos días más cumplirá 17 años de trayectoria profesional, es el gestor de este proyecto que reúne a mujeres de varios departamentos, entre ellos de Chuquisaca y Potosí.

Actualmente, Alcoreza es coorganizador de la Fundación del Festival Internacional de Música Barroca de La Plata y también director del ciclo de conciertos Sucre Clásico, del Ensamble Vocal “Novi Orbis”, del Ensamble Vocal de “La Casa de la Libertad” y del Coro Juvenil del colegio Simón Rodríguez.

De todas las edades

Alcoreza explica a ECOS que “Las 50” es un proyecto relacionado con el arte y la música dirigido a las mujeres sin discriminación de edad, condición social, formación o estado civil.

¿La intención? Formar un grupo de mujeres para potenciar sus habilidades artístico-musicales, a través del proceso formativo, con lectura de música, técnica vocal, conocimiento de la historia de la música, entre otros aspectos.

Se trata de un emprendimiento autosustentable. Se generan recursos económicos con la venta de las entradas de los conciertos. Y esos recursos se invierten en el escenario, el sonido y la publicidad.

“La finalidad es que este movimiento artístico cultural se masifique con un fin social, para apoyar a las casas hogares dependientes del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges)”, aclara Alcoreza.

El proyecto “Las 50” tiene algo más de un año: arrancó en diciembre de 2018. En el grupo de mujeres participaron Carla Arancibia, Tonne Loayza y otras destacadas artistas de Sucre, informa Alcoreza.

Otro detalle por el que se caracterizan las mujeres participantes (que asistieron con empeño y esfuerzo) es que muchas son madres, cuentan con una fuente laboral y, además, tiempo limitado. En 2018 las alumnas tenían entre 16 y 60 años de edad.

Según Alcoreza, la finalidad no es hacer una actividad académicamente perfecta, sino música de gran nivel, pues las mujeres se destacan por tener una sensibilidad única. A su vez, eso les permite tener una mayor sensibilidad para la música.

“Es un trabajo nuevo y enriquecedor porque es un intercambio de conocimientos entre las bases tradicionales que tienen diferentes estilos”, dice.

Conciertos

El grupo dio dos conciertos musicales interpretando en público el Stabat Mater de Pergolesi, el 23 de febrero del año pasado.

Cada obra tuvo dos funciones. Así, las artistas mostraron los conocimientos adquiridos, manifestaron su empoderamiento dentro del arte y también demostraron que todas las mujeres son hábiles en lo que se proponen hacer.

“Si bien el nombre del proyecto es ‘Las 50’, el elenco está formado por 60 mujeres que no solo provienen de Sucre, sino también de Potosí, Cochabamba y Tarija”.

Segunda versión

En diciembre pasado arrancó la segunda versión del proyecto, cuya convocatoria fue publicada a través de Facebook. Se hicieron invitaciones directas y hubo dos días de audición para probar la afinación del oído. En 2019, la menor de las participantes tenía 10 años y la mayor, 60.

Las obras tienen tres o cuatro voces de soprano y contraltos. Se ofrece a las alumnas partituras, archivos o audios de computadora para sus prácticas.

Durante los ensayos se hacen correcciones tomando en cuenta las partituras, “para que entiendan qué están cantando”, detalla Alcoreza.

Este año, los conciertos están programados para mediados de febrero. Al respecto, el gestor del proyecto indica que la idea es unir el canto de las mujeres, además de empoderar sus habilidades y talentos en la música con un mensaje de unidad y amor entre ellas y con la sociedad en general.

Este 2020 el concierto será sobre la "Messe basse" (Misa baja), de Gabriel Fauré, y la mayor parte del repertorio, de música popular latinoamericana y norteamericana. Interpretarán “Alfonsina y el mar” y “La flor de la canela”, entre otras canciones.

“Es importante asistir a los conciertos para apreciar el arte y el esfuerzo que hacen las mujeres. Por otra parte, el público con su presencia ayuda a potenciar este movimiento, que puede ser a nivel nacional”, dice, esperanzado, Alcoreza.

Para 2020, además de Rodrigo Alcoreza (director general y artístico), “Las 50” reciben la colaboración de tres mujeres que se ponen a la cabeza del proyecto: Johana Avinchez Miranda (directora administrativa), Diana Paredes (administradora) y Thais Moyra Jhonson (preparadora coral).

Las interesadas en obtener mayor información pueden llamar al 70531782.

Etiquetas:
  • arte
  • Mujeres
  • empoderadas
  • cultura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor