Para celebrarte mejor
Llega el 1 de Abril, la fecha que Potosí eligió, hace por lo menos 75 años, como la de su aniversario de fundación
Llega el 1 de Abril, la fecha que Potosí eligió, hace por lo menos 75 años, como la de su aniversario de fundación. Todas las investigaciones serias al respecto llegaron a la conclusión de que, en realidad, la ciudad no fue fundada en esa fecha, ya que lo que ocurrió en abril de 1545 fue el inicio de la explotación masiva del Cerro Rico, así que la fijación del 1 de abril correspondió, más bien, a una convención asumida en 1945, cuando se aproximaba el cuarto centenario del año en que comenzó la historia colonial de la Villa Imperial.
Potosí no fue fundada debido a que a ningún español se le ocurrió establecer una ciudad en el territorio que ahora ocupa. En la relación que escribió para el virrey Toledo, en 1573, Nicolás del Benino lo dice claramente: “que no era fundada con tanta razón como después la ha habido, que el tiempo y la expiriencia ha dado lugar á que haya ordenanzas sobre ello”.
El registro de la primera veta marcó el inicio de su existencia ya que, a partir de ese momento, no solo comenzó a explotarse la plata del Cerro Rico sino también la construcción de viviendas de manera desordenada, sin planificación alguna.
La “Historia General de los Hechos de los Castellanos”, de Antonio de Herrera, señala que “la primera manifeftacion que fe hizo de las minas de Potofi fue por Abril del año de mil y quinentos quarenta y cinco” mientras que el padre Antonio de la Calancha escribió que “esta manifestación se izo por Abril del año de mil i quinientos i quarenta i cinco, quatro años después que mataron a Francisco Piçarro; sabida la riqueza, fueron de Porco i de Chuquisaca muchos vezinos, poblose el asiento; i a devoción del Enperador Carlos Quinto que reynava, se llamó la villa Inperial de Potosí”.
La descripción que se hizo en 1603 refiere que “Poblóse esta villa (conforme á las relaciones más antiguas y ciertas) á 19 días del mes de abril de 1545, por 75 hombres que á elfo vinieron desde la ciudad de La Plata” en tanto que Capoche escribió, en 1585, que el registro de la veta de Centeno “se hizo en Porco en veinte y un días del mes de abril de mil y quinientos y cuarenta y cinco años”.
La fecha del 1 de abril de 1545 fue asumida como consecuencia del supuesto hallazgo del acta de posesión del Cerro Rico; sin embargo, tal documento no aparece en ninguna de las crónicas coloniales consultadas para este trabajo. Tampoco está en el álbum “Centenario” de 1910 que, sin embargo, sí incluye otros documentos virreinales.
El mayor historiador contemporáneo de Potosí, Mario Chacón Torres, también hizo notar este detalle en sus obras, particularmente en su “Potosí Histórico y Artístico”.
“Se han señalado distintas fechas sobre la fundación de la ciudad (10 de abril, 19 de abril y 4 de diciembre de 1545, y 10 de enero de 1546), sin haber podido establecerse el día exacto…”, admitió.
Más adelante señala que “sin embargo, se celebra como día de la fundación de Potosí, el 1º de abril de 1545, porque entonces se habría hecho la posesión formal del cerro por parte de los españoles, encabezados por el capitán Diego de Centeno, dando comienzo a la naciente población. Así esta fecha sería la del origen de Potosí, aunque es estricto ‘jure’ no se pueda llamar fundación”.
Este libro de Chacón, que vendría a ser el último de los que publicó, vio la luz en 1977 así que constituye la última posición del historiador sobre el tema. Se trata de una concesión, más que de una propuesta. El historiador no menciona el supuesto acta de posesión del Cerro Rico, que hasta el momento no ha sido hallado, pero se rinde ante una evidencia: ya para entonces, la celebración del 1 de abril como “fundación de Potosí” se había extendido tanto que era imposible proponer un cambio y menos aún si no existe una versión valedera alternativa.
¿Y desde cuándo se celebra el 1 de Abril como fecha del aniversario de Potosí? Para aportar a este trabajo, Sheila Beltrán, que es socia de número de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP), encontró una Ordenanza Municipal de 1945 que hace referencia a la fecha pero, además, revela un dato poco conocido: los festejos no fueron ese año sino que se postergaron hasta 1947.
Basándose en Chacón —como lo hizo en varios de sus trabajos—, Walter Zavala Ayllón propuso a la Alcaldía de Potosí que deje de usarse el denominativo de “fundación de Potosí” y se lo cambió por el concepto de “nacimiento de Potosí”, que es el que se emplea actualmente a nivel formal, por lo menos en las invitaciones, programas y papelería del gobierno municipal.
Lo que ahora se propone es que, siguiendo la tradición que fue identificada hace por lo menos 75 años, una ley nacional fije al 1 de Abril como fecha del aniversario de Potosí •
* Juan José Toro es presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP).
El acta dudosa
El acta que suele publicarse con frecuencia, hasta en publicaciones oficiales de la Alcaldía de Potosí, es el siguiente:
“Yo, don Diego de Zenteno, capitán de S.M.I. Señor D. Carlos V, en estos reinos del Perú, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y a nombre del muy augusto Emperador de Alemaña, de España y destos reinos del Perú, Señor Don Carlos Quinto y en compañía y á presencia de los capitanes, don Juan de Villarroel, don Francisco de Zenteno, dos Luis de Santandía, del Maestre de campo don Pedro de Cotamito y de otros españoles y naturales que aquí en número de sesenta y cinco habemos, santo señores de vasallos como vasallos de señores, posesionóme y estacó deste cerro y sus contornos y de todas sus riquezas, nombrado por los naturales este cerro ‘Potosí’, faciendo la primera mina, por mí nombrada ‘la Descubridora’ y faciendo las primeras casas, para nos habitar en servicio de Dios nuestro Señor, y en provecho de su muy augusta Majestad Imperial Señor Don Carlos V.
“A primero de Abril deste año del Señor de mil e quinientos y cuarenta y cinco.
“Capitán Don Diego de Zenteno.- Capitán Don Juan de Villarroel.- Capitán Don Francisco de Zenteno.- Maestre de Campo Don Pedro Cotamito.- Non firman los demás por no saberlo facer, pero lo signan con este signo + .- Pedro de Torres. Licenciado”.
Pese a que este texto ha sido y sigue siendo usado, nadie ha podido señalar dónde se encuentra.
Una ordenanza poco conocida
Este es el texto de la Ordenanza Municipal que fue encontrada por Sheila Beltrán:
Ordenanza Municipal
N° 169
José G. Espinoza Villegas
Alcalde Municipal de Potosí
CONSIDERANDO: Que el calendario histórico marca el 1° de abril de 1545 como el justo día en el que se funda la Villa Imperial de Potosí, por los Capitanes Juan de Villaruel, Diego de Centeno, Pedro de Cota mito y el Maestre de Campo Luis de Santandia, correspondiendo el 1° de abril de 1945 conmemorarse el IV Centenario de tan magno acontecimiento.
CONSIDERANDO: que mediante Ley del 5 de Diciembre de 1942, se dispuso la organización de un Comité especial encargado de la preparación de un Plan de Obras a construirse, reponer o repararse, y a la facción de un programa de festejos con el que debería solemnizarse la augusta fecha y su consiguiente ejecución.
CONSIDERANDO: que dicho Comité, que fue organizado en marzo de 1943, no ha podido cumplir su cometido por no haberse previsto, con la debida oportunidad de las asignaciones fiscales y otros aportes creados por la Ley de referencia.
CONSIDERANDO: que el deseo del Comité interprete de los anhelos del pueblo potosino, fue el de celebrar el IV Centenario de la Fundación de la ciudad en forma relevante, para demostrar al país y al Continente todo, el grado de progreso y adelanto espiritual y material de la ciudad en ocasión de esta memorable fecha no solo por su importancia histórica, sus gestos heroicos y sus fabulosas tradiciones, sino porque Potosí, desde su fundación hasta el presente, ha constituido una fuente inagotable de riqueza que dieron lustre y brillo a la Corona de España, durante la Colonia y fortaleciendo el erario Nacional durante la Republica.
CONSIDERANDO: que recientemente el Supremo Gobierno, obrando con un criterio altamente patriótico y constructivo, ha promulgado varias leyes de carácter económico destinadas a incrementar los recursos con que se ejecutaran las obras que se tiene proyectadas habiéndose recibido el aporte inicial de vente millones de bolivianos.
CONSIDERANDO: que no obstante contar con los recursos, se hace absolutamente imposible la realización de las mencionadas obras, por brevedad del tiempo, no pudiendo asimismo recibirse dignamente a ilustres visitantes del país y del extranjero que quisieran horrar esta ciudad en la expresa fecha.
CONSIDERANDO: que por las razones anotadas el Comité Oficial del IV Centenario de la Fundación de Potosí mediante Resolución del 12 de Enero del corriente año, ha dispuesto, la postergación de los solemnes actos hasta el 1° de abril de 1947
CONSIDERANDO: que las personas de las diferentes instituciones culturales, sociales y obreras, en Asamblea realizada el 20 del mismo mes, manifestaron su pleno acuerdo con el aplazamiento de los festejos, suscribiendo, al efecto el correspondiente Acta…….