“Reto Ciudad Naturaleza 2020”
En el concurso pueden participar todos los interesados, sin discriminación de edad
Águilas mora, parabas Frente Roja, pumas, zorros y una gran variedad de aves forman parte de la biodiversidad del territorio de Sucre y podrán ser reportadas en la competencia mundial «Reto Ciudad Naturaleza 2020», en la que la capital del país participará por primera vez gracias a la postulación realizada por una joven bióloga.
El objetivo de este concurso —que se desarrollará del 24 al 27 de abril de este año, sin discriminación de edad para los participantes— es registrar a través de fotografías digitales la mayor cantidad posible de biodiversidad y vida silvestre que existe en las áreas verdes de los ocho distritos de la ciudad.
Para participar en el certamen hay que bajar la aplicación para celular denominada “iNaturalist”. La primera etapa será en las referidas fechas y la segunda, del 28 de abril al 3 de mayo. El jurado calificador estará conformado por científicos que identificarán las fotografías para determinar las especies capturadas.
Nathaly Camargo, investigadora asociada del Instituto Experimental de Biología Luis Adam Bryanson de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Químico Farmacéuticas de la Universidad San Francisco Xavier y coordinadora del Programa para la Conservación de Murciélagos en Bolivia, es parte del equipo organizador del evento.
Camargo recibió información sobre el reto a través de la WCS Bolivia. De esa manera la joven bióloga construyó las rutas de los límites del municipio y se animó a postular a Sucre según las exigencias de la convocatoria publicada a nivel mundial.
La quinta versión de Reto Ciudad Naturaleza es una iniciativa de ciencia ciudadana organizada por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EEUU). Los organizadores en la capital son: el Instituto Experimental de Biología, el Centro de Apoyo al Desarrollo y Estudio Local, las carreras de Biología e Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad San Francisco Xavier, además de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía.
Sucre participará junto a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Riberalta. La sede de Gobierno obtuvo en 2019 el segundo lugar en número de observaciones (46.931), el octavo por el número de especies (3.005 plantas, hongos, invertebrados y vertebrados) y el tercero en la cantidad de observadores urbanos (1.500 participantes).
Según el comunicador social y mercadólogo Aldo Salas, responsable de Marketing del evento, la participación en el certamen permitirá la obtención de datos reales sobre la flora y fauna existentes a nivel local. Asimismo, abrirá puertas para la investigación.
El próximo miércoles se realizará el lanzamiento oficial del evento. Antes del concurso se desarrollarán talleres en colegios y universidades para difundir la actividad y hablar sobre educación ambiental. Asimismo, se organizarán salidas dirigidas por comités de voluntarios para que puedan orientar sobre la toma de datos. También se harán pruebas piloto con jóvenes y niños en el área protegida Monte Villca.
“Queremos invitar a todas las instituciones para que sean parte de este reto, para generar vínculos con la naturaleza y los campos de la ciencia y la tecnología. Necesitamos bastante apoyo”, manifiesta Camargo a ECOS.
Los interesados pueden acceder a más información en la página de Facebook “Reto Ciudad Naturaleza-Sucre, Bolivia”, llamando al celular 69683048 o pasando por las oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Local ubicado en la calle Junín esquina Hernando Siles, 2do. piso (Sucre) •