Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada

El Cerro Rico de Potosí, sus historias reales y las que tienen un halo de leyenda; la tradición del Santuario de Manquiri; las fábulas de la Laguna de Tarapaya, que datan del periodo preincaico e incaico

Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada

Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada Foto: Cedida

Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada

Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada Foto: Cedida

Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada

Atractivos turísticos de Potosí, con realidad aumentada Foto: Cedida


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 06/04/2020 16:04

    El Cerro Rico de Potosí, sus historias reales y las que tienen un halo de leyenda; la tradición del Santuario de Manquiri; las fábulas de la Laguna de Tarapaya, que datan del periodo preincaico e incaico, y los cuentos de terror que giran en torno a la torre de la compañía de Jesús, se pueden conocer ahora a través de unos afiches promocionales con realidad aumentada.

    El turismo ha ido adquiriendo cada vez más importancia en todo el mundo. Monumentos históricos, museos, iglesias, sitios naturales y distintas manifestaciones culturales forman parte de los mayores atractivos de todo país o ciudad. Consiguientemente, el acceso a la información turística resulta fundamental en materia promocional, no solo para su difusión sino para su preservación y apreciación.

    Es así que, ahora, Potosí tiene una forma distinta a la tradicional de acceder a esos lugares turísticos haciendo uso de la tecnología con la realidad aumentada, aprovechando que la mayoría de las personas cuentan con un dispositivo móvil inteligente.

    Nueva era tecnológica

    Días antes de que el país ingresara en cuarentena para evitar el contagio del coronavirus, se llevó a cabo con mucho éxito la promoción de varios atractivos turísticos de la Villa Imperial; actividad, realizada en el segundo patio de la Casa Nacional de Moneda, que estuvo a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí.

    Allí se presentaron afiches promocionales con Realidad Aumentada (RA), los mismos que se pueden disfrutar descargando la aplicación Turismo Potosí de Play Store, para sistema operativo Android. Una vez descargada y abierta la aplicación, se enfoca sobre el afiche y se puede disfrutar de videos con RA e información complementaria de dicho atractivo.

    Entre los asistentes a la presentación se obsequiaron 200 afiches. También se procedió con la presentación de los lentes Oculus 360°, mediante los cuales se puede disfrutar de los atractivos turísticos con imágenes de 360° y sonido envolvente.

    “De esta forma se da un paso más respecto a la promoción turística del municipio y se ingresa a la nueva era tecnológica. Esto permite entrelazar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para fortalecer la actividad turística y al mismo tiempo preservar nuestros atractivos”, manifiesta el secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Ramiro Armando Ríos.

    ¿Qué es la realidad aumentada?

    La RA es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Se van desarrollando aplicaciones que a través de un dispositivo móvil ofrecen una visión del mundo real, por medio de las imágenes capturadas por la cámara que se mezclan con un objeto virtual en el que se puede visualizar información sobre un entorno real, así como también gráficos en tres dimensiones.

    A esta tecnología se la denomina “realidad aumentada”, que de a poco se va aplicando en diversas áreas de estudio.

    Según el sitio web iberdrola.com, esta tecnología es cada vez más demandada y pronostica que este año se convertirá en un negocio que roce los 120 mil millones de dólares a nivel mundial.

    Lentes Oculus 360°

    Zulma Ocampo, directora de Turismo, explica a ECOS que los lentes Oculus 360° se encuentran en las unidades de Información Turística del Municipio (Infotur), ubicadas en la Terminal Departamental de Buses Potosí, en el Pasaje Boulevard, en la esquina Linares y en la Torre de la Compañía de Jesús.

    Cada centro Infotur cuenta con un lente y está disponible para los turistas y toda la población en su conjunto, sin costo alguno.

    Datos turísticos

    En 2019 la ciudad de Potosí recibió alrededor de 100 mil turistas, entre bolivianos y extranjeros.

    De acuerdo con información proporcionada por Ríos, los lugares más visitados de la ciudad son: la Casa Nacional de Moneda, con más de 74 mil visitantes, el Cerro Rico de Potosí y sus minas, y los museos San Francisco y Santa Teresa.

    También hay una importante afluencia de turistas en la laguna de Tarapaya, donde está el Ojo del Inca, y el Mirador de la Torre de la Compañía de Jesús, que alcanza los 9.000 visitantes.

    Durante los meses de enero y febrero de este año se registraron 1.700 visitantes al mirador de la Torre de la Compañía de Jesús •

    Atractivos turísticos diseñados con realidad aumentada

    Torre de la Compañía de Jesús

    Calle Tarija

    Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí de Gaspar Miguel de Berrío de 1758

    Laguna de Chalviri

    Arco Magdalena de Cobija

    Santuario de Manquiri

    Laguna de Tarapaya (Ojo del Inca)

    La K’alapurka

    Etiquetas:
  • Potosí
  • realidad
  • turismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor