Ecos

UPAKET REVOLUCIONA LA FORMA DE COMPRAR Y VENDER EN BOLIVIA

El mercado en línea boliviano

Una tienda en línea en Bolivia está revolucionando la forma de hacer negocios entre los compradores que ingresan a www.upaket.com y todo tipo de vendedores

Una de las cofundadoras de ÜPAKET es la chuquisaqueña, Claudia Leticia Hayes Ortiz, de 32 años, quien entró en sociedad en 2019 con Ramiro Quiroga, de Cochabamba. Ambos se propusieron crear una plataforma que permita ofrecer productos por internet donde los vendedores tengan la posibilidad de interactuar con la plataforma y hacer cambios o actualizaciones en sus respectivas tiendas.

Por ahora los productos se almacenan en Santa Cruz y desde allí se envían los pedidos que llegan a los clientes hasta 24 horas después con un costo de entrega de Bs. 5 en la mayor parte de las ciudades.

Básicamente es una empresa delivery boliviana donde hay una gran oferta de productos subdivididos por categorías.

Las que más tráfico o venta generan son “tecnología”, “belleza y maquillaje”, “bebés” “vestuario” y “hogar”.

También existen productos de “salud”, “libros” y “herramientas”.

Su página web www.upaket.com es ágil, incluso tiene ofertas diarias, un recuento de los productos más vendidos y también anuncia el ingreso de nuevos stocks.

Claudia Hayes confiesa que cuando surgió la idea del negocio en 2019, no vieron venir la pandemia del Covid-19, cuyas normas de cuarentena, sin duda impulsaron la forma de comprar y vender en línea.

“En 2019, no habían lugares para comprar por internet, a no ser por Facebook; no habían entregas a domicilio. La pandemia obligó a un cambio súper rápido y obligatorio. A la fuerza las personas se están acostumbrando, aunque aún permanece la mentalidad de la gente que en muchos casos prefieren ir a la tienda, ver cada producto, ver todas las opciones, medirse, probar, tocar”, precisó.

ÜPAKET fue una oportuna iniciativa que arrancó con sus primeras ventas en marzo de 2020 cuando la pandemia llegó a Bolivia, dando oportunidad a empresas grandes, pequeñas o personas a instalar en pocos minutos su tienda virtual a nivel nacional y sin costo alguno.

En el último año han crecido exponencialmente y cuentan hasta ahora con 80 “tiendas” que ofrecen sus productos en este “Marketplace” o “Mercado en Línea”.

A los vendedores que quieren ofrecer sus productos en www.upaket.com, les aclara que el costo de ingreso es “0” y solo se cobra un porcentaje sobre las ventas de cada producto que oscila entre el 10 y 15%.

Otra ventaja es que el vendedor ahorra trabajo, tiempo y dinero porque no tienen que hacer el desarrollo de promoción digital ni logística, toda vez que ÜPAKET se encarga desde mandar el paquete al cliente, hasta realizar el cobro.

El almacenamiento de sus productos tampoco tiene un costo aparte y está incluido en la comisión de venta.

La inversión inicial de los emprendedores de la empresa ÜPAKET fue de aproximadamente de $us 18.0000, según informó Hayes, dinero con el cuales desarrollaron el software, instalaron el almacén y adquirieron productos para tener una base en su stock.

SOFTWARE BOLIVIANO

El software de www.upaket.com fue desarrollado íntegramente en Bolivia. Tiene la cualidad de ser una tienda en línea donde la gente entra, ve y compra sus productos; pero también es un portal de acceso a los vendedores de manera que puedan modificar sus ofertas en el momento que así lo requieran.

“ÜPAKET es un sistema integrado y global para compradores, vendedores y para nosotros, los administradores”, dijo Hayes.

El software es sometido a una constate mejora y actualización.

SERVICIO COMPLETO Y SERVICIO VIRTUAL

La empresa ofrece dos tipos de servicio; El “completo” incluye el acopio de productos en sus almacenes, el empaquetado, el envío puerta a puerta al cliente y el respectivo cobro. “Ellos nos mandan sus productos y nosotros hacemos todo el trabajo”, enfatiza Hayes refiriéndose a los vendedores.

Aclara que todos los productos, una vez que ingresan al almacén de UPAKET, están bajo su cuidado. Sin embargo, si los productos tienen rotación lenta o no se venden, los vendedores pueden retirarlos del almacén, cuando quieran.

La opción “virtual” es para los clientes que no quieren entregar sus productos y dejarlos en el almacén, quienes igualmente disfrutan de los beneficios del software, del manejo de sus stocks y la pasarela de pagos. La logística de entrega a los clientes, en este caso, corre por cuenta de cada vendedor.

AMPLIACIÓN DE MERCADOS EN MINUTOS

ÜPAKET no solo tiene la capacidad de instalar una tienda a nivel nacional en pocos minutos y sin costo para los vendedores, sino también los mantiene actualizados en las nuevas formas de vender por la crisis sanitaria.

Es como tener una sucursal más en cada uno de los nueve departamentos, con la ventaja que no tiene costos fijos como en el alquiler, en el personal o en el pago de servicios.

Las más aventajadas son las ciudades pequeñas que puede abrirse a un público más grande, sin realizar una gran inversión.

“Los que toman el servicio todo incluido, no tienen que preocuparse de estar atendiendo chats de montones de curiosos que no están interesados realmente en adquirir el producto. Por otro lado la logística ahorra mucho tiempo al vendedor porque de eso se encarga Upacket”, dice la propietaria Claudia Hayes.

Los vendedores también pueden decidir en qué ciudades quieren vender y definir sus propios costos de envío.

PROYECCIONES

Claudia Hayes informa que uno de los objetivos  de su empresa es contar con almacenes en cada ciudad para poder atender más rápido los pedidos. Por ahora los clientes tienen que esperar siempre a que se los manden desde Santa Cruz.

Adelantó que en el mes de abril implementarán en su empresa una nueva tecnología que no tiene par en Bolivia para acelerar los tiempos de entrega y además hacerlos de manera gratuita.

Por ahora el costo de entrega a nivel nacional es de Bs. 5 y los pedidos se entregan de un día para el otro, en 24 horas.

También se ha planteado atraer a vendedores que tengan productos hechos en Bolivia toda vez que el 80% de los productos que se ofrecen en la tienda on line, son importados.

SOBRE LA EMPRESA

Actualmente ÜPAKET trabaja con siete empleados entre administrativos, almaceneros y encargados de ventas.

También reclutan vendedores de todo el país, incluso de las provincias, para que se unan a las más de 80 tiendas ya instaladas en su mercado en línea.

ASÍ SE PROMOCIONA ÜPAKET

Las redes que utiliza son el Facebook, Instagram y WhatsApp para llegar a sus públicos meta.

En la publicidad que pautean en las redes, incluyen el “Add” o “Link” que lleva a la página donde el potencial cliente puede visitar las diferentes categorías de productos y pasear por las tiendas virtuales.

REQUISITOS PARA LOS CLIENTES

Entre los requisitos básicos para personas o empresas que quieran vender sus productos, piden el NIT, el carnet y la cuenta bancaria.

Por otro lado el vendedor tiene que seguir las reglas para vendedores desplegadas en el portal www.upaket.com

También deben emitir un código de barras y empaquetar el producto.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Libertadores: Bolívar roza la hazaña en Colombia
deporte

Libertadores: Bolívar roza la hazaña en Colombia

Libertadores: Bolívar roza la hazaña en Colombia
Presidente argentino pide ser “muy sensatos y cuidadosos” en la organización de la Copa América
deporte

Presidente argentino pide ser “muy sensatos y cuidadosos” en la organización de la Copa América

Presidente argentino pide ser “muy sensatos y cuidadosos” en la organización de la Copa América
Fútbol boliviano suspende quinta fecha por líos entre dirigentes y jugadores
deporte

Fútbol boliviano suspende quinta fecha por líos entre dirigentes y jugadores

Fútbol boliviano suspende quinta fecha por líos entre dirigentes y jugadores
Real Madrid y Manchester City completan las semifinales de Champions
deporte

Real Madrid y Manchester City completan las semifinales de Champions

Real Madrid y Manchester City completan las semifinales de Champions
PSG despacha al Bayern y se instala en las "semis" de la Champions
deporte

PSG despacha al Bayern y se instala en las "semis" de la Champions

PSG despacha al Bayern y se instala en las "semis" de la Champions
Cómo ha crecido el Real Kateri gracias a su nueva directiva mexicana deporte

Cómo ha crecido el Real Kateri gracias a su nueva directiva mexicana

Cómo ha crecido el Real Kateri gracias a su nueva directiva mexicana
Champions: Bayern busca el milagro ante un PSG envalentonado deporte

Champions: Bayern busca el milagro ante un PSG envalentonado

Champions: Bayern busca el milagro ante un PSG envalentonado
Sergio Ramos, capitán del Real Madrid, da positivo por covid-19 deporte

Sergio Ramos, capitán del Real Madrid, da positivo por covid-19

Sergio Ramos, capitán del Real Madrid, da positivo por covid-19
Independiente cae ante Bolívar en la agonía del partido deporte

Independiente cae ante Bolívar en la agonía del partido

Independiente cae ante Bolívar en la agonía del partido
logo gente flash
Divertida celebración doble

Divertida celebración doble

Divertida celebración doble
Celebra sus XV años

Celebra sus XV años

Celebra sus XV años
En espera de Isabella

En espera de Isabella

En espera de Isabella
Celebra con amistades su cumpleaños

Celebra con amistades su cumpleaños

Celebra con amistades su cumpleaños
Celebra 90 años de fundación

Celebra 90 años de fundación

Celebra 90 años de fundación
Camebol  Filial Chuquisaca

Camebol Filial Chuquisaca

Camebol Filial Chuquisaca
Nuevo lanzamiento musical

Nuevo lanzamiento musical

Nuevo lanzamiento musical