Marca Migrante: productos con identidad
Marca Migrante es producto del sueño de una niña que jugaba a ser diseñadora de modas, fantasía que pudo plasmar en una realidad gracias a la decisión, actitud y coraje que tuvo la ahora profesional Indira Arias Aliaga, gerente propietaria de esa firma.
Marca Migrante es producto del sueño de una niña que jugaba a ser diseñadora de modas, fantasía que pudo plasmar en una realidad gracias a la decisión, actitud y coraje que tuvo la ahora profesional Indira Arias Aliaga, gerente propietaria de esa firma.
El propósito de Migrante es reivindicar la cultura boliviana, pero sobre todo la potosina, visibilizando el talento y arte de mujeres y hombres bordadores que provienen de varias comunidades y ayllus del norte del Departamento de Potosí.
Arias (27 años), nació en Potosí, es licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana, tiene posgrados relacionados con el trabajo con recursos humanos y realizó cursos de diseño, costura y confección.
“Para mí es muy importante destacar estas culturas, no solo porque soy potosina sino porque es importante mostrar el trabajo que realizan mujeres y hombres bordadores que son aliados estratégicos de esta primera colección denominada Orígenes”, comenta Arias.
Un sueño hecho realidad
La diseñadora relata a ECOS que siempre tuvo el anhelo de ser una diseñadora de modas. “Creo que todos tenemos en casa la bolsa de bolsas y a mí me afligía mucho ver tantas en mi hogar. Entonces, lo que hacía era cortarlas y cocerlas con hilo a mis Barbies”, cuenta divertida al recordar su niñez.
Después de adquirir cinco años de experiencia profesional, y luego de pasar por una serie de vicisitudes en su vida, decidió que ya era tiempo de hacer realidad su sueño.
Ni bien pasó la cuarentena rígida, emprendió un viaje por el norte potosino, visitó Tacobamba, Macha y Tinguipaya.
Pasó un mes y medio recorriendo cada comunidad y ayllu con el fin de localizar a costureras y bordadores, hombres y mujeres, ya que siempre le llamó la atención los bordados que hacían las indígenas en las aymillas.
Al parecer todo confabuló a su favor, pues se atravesaron en su camino varios artesanos a los que dejó blusas y mostró los diseños de su agrado para que borden en la tela.
Corrió riesgos, porque no conocía el trabajo de esas personas. Algunos le entregaron las blusas tal cual les dio, otros a medio hacer y a los menos se les había acabado la lana. Hasta que, finalmente, encontró al indicado cuyo trabajo le encantó.
También se fijó en una joven de 16 años que recién había a dado a luz, quien había bordado a mano. Arias dice que quedó impactada con esa acción, pues se dio cuenta que hay muchos jóvenes que necesitan mostrar el talento con el que nacen, pero requieren de maquinaria y herramientas para poder hacerlo.
Asimismo, descubrió la gran sabiduría que tienen las mujeres adultas de las comunidades quienes están dispuestas a compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones.
En ese emprendimiento invirtió 700 dólares que recibió como pago de una consultoría que hizo en línea.
“El fin no es solo vender las prendas. Es que, a través de los diseños de los bordados, la gente entienda la historia y cultura que se está mostrando. Que se sienta orgullosa de su identidad y de ser boliviano, de que sean hechos en Potosí por manos potosinas para mostrar a Bolivia y al mundo”, expresa.
Las comarcas y ayllus del norte de Potosí son representados por sus colores y variedad de figuras. En esas comunidades, la ropa del varón es confeccionada por mujeres y las prendas de mujer por hombres.
El encargado de bordados de Migrante es varón y se toma un día para decidir los colores y figuras que combinará en cada prenda. El diseño puede ser el mismo, pero la combinación de colores o de figuras es diferente. “El producto final es una obra de arte”, indica Arias.
Colección Orígenes
La primera colección denominada Orígenes tiene blusas crop top: son para mujeres entre 17 y 32 años. También hay blusas de manga larga, otras con mangas de seda, con espalda descubierta y faldas, con diseños que estilizan la figura femenina.
Son prendas modernas dirigidas a mujeres jóvenes que muestran la identidad de las culturas del norte potosino, con cortes y diseños frescos, fusionados con cultura y arte.
Según Arias, los precios de las blusas son accesibles para todo bolsillo, oscilan entre 180 y 310 bolivianos. “El precio es justo porque lo que se plasma en la tela es un trabajo minucioso y detallado”, manifiesta.
Las ventas se realizan por redes sociales, en Facebook está como Migrante y en Instagran como @migrantebolivia. La gente puede pedir el catálogo para hacer sus pedidos. También se confecciona a la medida de los clientes.
Para hacer más consultas pueden llamar al 72382533 los envíos se hacen a nivel nacional e internacional.
Lanzamiento oficial
El 30 de abril se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Marca Migrante y su primera colección “Orígenes”. El escenario fue el patio de la histórica y emblemática Casa de Moneda.
Se presentaron tres pasarelas. En la primera se apreció la colección de medias de cayt'o “K'oñisito” (calientito en quechua), son de lana de oveja procesada en ka'nti y tejidas por mujeres de la tercera edad.
En la segunda pasarela se mostró la versatilidad de cada una de las prendas bordadas que pueden ser usadas de forma casual o para ocasiones elegantes. La tercera pasarela mostró la colección de barbijos bordados denominada “Imaynalla” (hola, qué tal, en quechua).
El evento contó con el apoyo de varias empresas potosinas. Asistieron al desfile personalidades e invitados especiales y fue realzado con la belleza de la mujer potosina.
Los hermanos Karen y Kevin Garnica, músicos intérpretes del charango, realzaron la muestra con su actuación, así como la presentación del Tinku Tolkas de Huachacalla.
“Ha sido un éxito total, fue tal cual lo imaginé. Los imposibles están en nuestra cabeza pero, cuando uno realmente está decidido a hacer algo, tiene la actitud, motivación y coraje para hacerlo, entonces el mundo da las oportunidades y toda gira a nuestro favor”, sostiene convencida Arias •