Fundación Natura Bolivia creó siete áreas protegidas subnacionales en Chuquisaca

Su trabajo también consiste en preservar las fuentes de agua y cuidar los bosques


Mónica Calabi/ECOS
Ecos / 13/05/2021 14:51

La Fundación Natura Bolivia, que trabaja para proteger los bosques y las fuentes de suministro de agua, además de crear reservas forestales, logró establecer en Chuquisaca nueve reservas naturales subnacionales, en los municipios de Huacareta, Macharetí, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, superando el medio millón de hectáreas.

La primera de estas áreas protegidas chuquisaqueñas fue creada en 2014, en la Serranía de los Milagros y la última el 2021, denominada “Área Natural de Manejo Integrado y Comunitario Incahuasi”, en Villa Vaca Guzmán, donde también crearon la reserva “Serranías de Iguembé”.

También están las de ANMI-Ivi Marei y la “Reserva Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco” (Macharetí) o la Cuenca Alta del Río Parapetí (Monteagudo) que están protegidas.

En cambio, el “Área Natural de Gestión Comunitaria del Agua y Biodiversidad Itachini Itiyuro”, se encuentra en Huacareta.

En Bolivia, instauraron 23 nuevas áreas protegidas subnacionales en los últimos 13 años, donde los principales guardianes son los propios comunarios motivados por acceso al recurso esencial, como es el agua.

Por otra parte, la mencionada fundación suscribió más de 100 “acuerdos recíprocos por agua” en nueve municipios, entre comunidades de río arriba y de río abajo para respaldar sus necesidad de progreso y productividad, con la condición de que conserven los bosques, fuente principal del líquido elemento y de la vida silvestre, según informó su directora María Teresa Vargas, en una entrevista realizada este jueves en Redacción Central de Correo del Sur Radio FM 90.1.

Los mencionados acuerdos se lograron entre los comunarios y las autoridades locales de Villa Serrano, Tomina, Padilla, Alcalá, Villa Vaca Guzmán, Macharetí, Monteagudo y Huacareta.

Dijo que se proyecta ampliar con mayor intensidad el trabajo en Chuquisaca Centro donde el acceso al líquido elemento es crítico.

En Bolivia, tienen un total de 65 acuerdos distribuidos en cinco regiones del país.

El trabajo de la fundación se ha extendido a Colombia, Perú y Ecuador y es reconocido a nivel internacional. El activista medioambiental, Leonardo Di Caprio, calificó el trabajo que realiza la fundación Natura, como valiente en favor de la protección de los bosques y la vida silvestre que tiene a los indígenas como los principales protagonistas para el cuidado y preservación de los bosques.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Chuquisaca
  • Natura
  • áreas subprotegidas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor