La psicología del color
Los colores están en todo. Vivimos rodeados de colores y la influencia que ejercen en la mente humana es indudable.
Los colores están en todo. Vivimos rodeados de colores y la influencia que ejercen en la mente humana es indudable. Según la psicología del color, los colores ejercen un gran poder en nuestras conductas, emociones y decisiones. Nos influyen a tal grado que llegan a dominarnos.
Para la psicología del color, la gran variedad de colores que existen altera el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo.
El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o activas. Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y calma, mientras que otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos.
Por esto mismo, la psicología del color es un campo de estudio imprescindible para líderes, educadores, emprendedores, arquitectos, jardineros, cocineros, diseñadores de productos, diseñadores de empaques, propietarios de tiendas e incluso personas que estén pensando en remodelar su hogar.
Los colores se perciben a través de nuestro sistema sensorial, por lo que cada ser humano lo puede captar de forma distinta, es decir, de forma subjetiva, pero, aunque existan diferencias individuales por la percepción que pueda tener cada persona, tenemos códigos culturales que otorgan simbolismos y significados concretos a cada color. Las personas en general somos criaturas visuales; esto es tan importante que podemos modificar nuestra conducta con la influencia del color. El atractivo visual de un producto, por ejemplo, es la principal influencia en la decisión de compra de un consumidor.
Los colores pueden ser usados en terapia para modificar emociones, pueden provocar distintos sentimientos como calma, poder, deseo, alegría, fuerza y pasión. El color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental, mediante los colores. A continuación, detallaremos de manera general qué sensaciones produce cada color en nosotros.
BLANCO representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En las culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.
AMARILLO representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción, no obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición. La excesiva presencia de amarillo intenso puede llegar a irritar a una persona, ya que normalmente estamos acostumbrados a verlo en superficies relativamente pequeñas.
ROJO se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad, el peligro, aumenta el apetito, simboliza el amor y la intensidad. Probablemente esto tenga mucho que ver con que el rojo es el color de la sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. Es uno de los colores con mayor consenso entre los expertos y, de hecho, vestir de este color nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y extravertido.
Cuando se trata de la personalidad y las señales visuales, el rojo evoca emociones fuertes, en marketing, se sabe que aumenta la frecuencia cardíaca, y se usa principalmente en compradores impulsivos. El rojo crea urgencia a menudo utilizada durante las ventas de liquidación. Estimula las glándulas del apetito, y es por eso que se usa principalmente en muchos restaurantes. Está relacionado con la supervivencia, el estado de alerta, la seguridad y el ser físico.
NARANJA se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación. En el mundo del marketing político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos, por lo menos en las sociedades occidentales.
AZUL es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia, en el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como Facebook o Twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza, es el color preferido para los hombres. Reduce el apetito y representa la calma y la serenidad. Aumenta la productividad y se usa principalmente en espacios de oficina. Crea una sensación de seguridad y confianza en una marca. También está asociado con la productividad y no es invasivo. El sentido de confianza del azul es lo que lo convierte en el color favorito utilizado por las instituciones financieras. También se sabe que el color inspira lealtad.
VERDE representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también representa la acción y lo ecológico. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.
MORADO es muy valorado en el mundo del marketing, puesto que representa la sofisticación y la elegancia. Además, se suele asociar este color al misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Es un color ampliamente usado en los productos anti-edad, precisamente por ese toque de glamour que desprende.
ROSA es un color con unos atributos bien acotados: es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la amistad y del amor puro. Nuestro acervo cultural lo asocia también a lo femenino.
Gris tiene connotaciones un tanto distintas según la cultura. Mientras alguna gente percibe este color como la indeterminación o la mediocridad, los expertos en psicología del color le dan un significado distinto: la paz, la tenacidad y la tranquilidad.
NEGRO tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento, debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad, es el color utilizado para vender artículos elegantes, y las marcas se venden a aquellos a quienes les gustan las marcas reservadas. Domina principalmente las industrias de envasado de cosméticos de alta gama, especialmente los labios y rubores de lujo. Cuando se usa demasiado, puede ser subliminalmente repulsivo, ya que denotará negatividad y opresión. Este también es un gran color para usar, ya que llama la atención de una manera sutil y subsumida.
Finalmente, todos los colores forman parte del lenguaje no verbal, por lo cual siempre existe una influencia en la toma de decisiones, en las conexiones emocionales que se tenga entre las personas y otras cosas. Al tomar decisiones de color, es importante determinar diferentes factores, así se pueda lograr transmitir el mensaje correcto. Además, recuerda que los colores influyen en los mensajes directos y en los valores. Por eso, deben seleccionarse muy bien, con el fin de ir alineados con el mensaje clave y las emociones transmitidas hacia los demás •