La negra partida de la Viuda
Para saber lo que pasará en el universo cinematográfico de Marvel Studios, no es necesario esperar al estreno de sus películas.
Para saber lo que pasará en el universo cinematográfico de Marvel Studios, no es necesario esperar al estreno de sus películas. Es suficiente darle una mirada a los cómics, o revistas, para prever sus futuros movimientos. Sobre esa base, es fácil anticipar que Scarlett Johansson se pondrá en las pieles de Black Widow por última vez en la película que con ese título se estrenará mundialmente el próximo 9 de julio.
Quienes siguen las películas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) saben que Black Widow, o Viuda Negra, murió en “Avengers: Engame”, cuando ella y Hawkeye, ya en su faceta de Ronin, viajan en el tiempo y llegan al planeta Vormir, donde encuentran la gema del alma. Reunir las gemas del infinito era esencial para revertir la destrucción de la mitad del universo, provocada por el chasquido de Thanos, así que todas eran necesarias. Sin embargo, esta gema en particular planteaba un problema: solo podía obtenerse sacrificando un ser amado. Entonces, ambos pelean por ser el del sacrificio y quien lo logra es Black Widow, así que eso significa su muerte.
Ante esa contingencia, se descarta que la película “Black Widow” sea una continuación de los sucesos de “Avengers: Engame” y, según lo que se ha anticipado, estaría ubicada cronológicamente entre “Captain America: Civil War” (2016) y “Avengers: Infinity War” (2018). Por tanto, la mitad del universo todavía no ha sido destruida y no hay que lidiar con los traumas que eso ha ocasionado en personajes como Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata.
Pero, aunque no haya sido mitad/destruido, el universo no está bien. Los Vengadores son perseguidos tras la destrucción de Sokovia, ocasionada por Ultrón, así que Black Widow no solo aparece fugitiva y clandestina, sino también sola. Será entonces cuando deba enfrentarse a una conspiración vinculada con su pasado. Así, la gente que solo sigue estas ficciones en el cine conocerá, por fin, la historia de uno de los personajes más icónicos del MCU.
Su historia
Su nombre es Natalia Alianovna Romanova y nació en Stalingrado, hoy Volgogrado, en una fecha no determinada. Su nombre clave, Black Widow, hace referencia directa al programa secreto “Operaciones Viuda Negra” que la KGB desarrolló para entrenar mujeres hermosas con el fin de convertirlas en máquinas de matar. El entrenamiento no solo era físico, consistente en artes marciales y diferentes técnicas de lucha, sino también mental y fisiológico. Por una parte, se lavaba el cerebro a las reclutas, de manera que solo respondan a las órdenes de los mandos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la KGB, y, por otra parte, se las mejoraba biotecnológicamente.
Una ventaja adicional de esa mejora es el congelamiento de la edad; es decir, las entrenadas en “Operaciones Viuda Negra” ya no envejecen, algo muy conveniente para un personaje que, cronológicamente, aparece tan temprano como 1942.
En las revistas, Black Widow se cruza en su entrenamiento con James Buchanan “Bucky” Barnes, el Soldado del Invierno, y hasta tiene un breve romance con él. Su primera misión es asesinar a un desertor de la Unión Soviética, Anton Vanko, quien, a la postre, se convertiría en Dínamo Carmesí, uno de los supervillanos del MCU.
Mientras en las películas surge un romance entre ella y Bruce Banner, el alter ego del increíble Hulk, la relación más duradera de Black Widow es Blackeye, lo cual explica el comportamiento de ambos cuando pelean por sacrificarse para obtener la gema del alma.
Su infiltración en industrias Stark, y su posterior enfrentamiento con Iron Man marcan su contacto con los futuros Vengadores. Claro que su cambio de bando no fue tan sencillo ya que todas las mujeres entrenadas en el programa Black Widow reciben recuerdos falsos, que aseguran su lealtad a la URSS o Unión Soviética. Por tanto, para que ella haya podido superar el adoctrinamiento forzado tuvo que ocurrir un acontecimiento verdaderamente traumático.
Ya con los Avengers, Natalia utiliza su apellido ruso con su equivalente en inglés, Romanoff, y sus allegados la llaman Natasha.
La despedida
En una de las ruedas de prensa en la que se habló del próximo estreno de “Black Widow”, Johansson dio a entender que esta será la última vez que interpretará al personaje.
“Honestamente, siento que siempre es genial irse de una fiesta cuando todavía está en su apogeo y creo que esta película se siente como si estuviera viva, fresca y poderosa y me siento muy complacida con ella”, dijo. Como se puede ver, habla claramente de una despedida y, como para confirmarlo, utilizó una vieja frase para los rompimientos a continuación: “si amas algo, debes dejarlo ir”.
Para estelarizar la película, la actriz tuvo que leer todo el libreto, así que sabe de qué se trata. Además, es lógico suponer que, para meterse en el personaje, tuvo que estudiarlo, lo cual significó leer todas las historietas en las que aparece Black Widow, desde el número 52 de “Tales of Suspense”, en abril de 1964.
Lo que ella sabe, igual que los lectores de los cómics de Marvel, es que Natasha es apenas una de las Black Widow o Viudas Negras. Este nombre, derivado del arácnido, es el que reciben todas las mujeres que han sido entrenadas, adoctrinadas y mejoradas en el programa secreto de la KGB. Pero, aunque hay varias, generalmente se identifica a una como LA Viuda Negra, aquella que se distinguió de las demás durante su entrenamiento. Antes de Natasha, LA Black Widow fue Melina Vostokoff, un personaje que será interpretado por Rachel Weisz (“La Momia”) en la película.
Y en las revistas también aparece otra recluta, Yelena Belova, quien aspira a ocupar el lugar de Natasha. Ella también aparece en la película, encarnada por Florence Pugh, así que es de esperar que, si Black Widow vuelve a aparecer en el MCU, no será la de Natasha, sino Yelena.
Despedida nomás •