Becas: “Las ofertas están ahí, solo hay que saber buscar”
El sueño de varios profesionales recién titulados es ir a estudiar cursos de posgrado al extranjero obteniendo una beca, pero muchos piensan que es una posibilidad inalcanzable por los requisitos que exigen.
El sueño de varios profesionales recién titulados es ir a estudiar cursos de posgrado al extranjero obteniendo una beca, pero muchos piensan que es una posibilidad inalcanzable por los requisitos que exigen. Según Sergio Reynaga, un abogado que recién culminó una beca en España, “las oportunidades están ahí, solo hay que saber buscarlas”.
Se entiende por beca a una subvención que se entrega a alguien para que realice estudios o investigaciones. Por lo general, se concreta como un aporte económico a los estudiantes o investigadores que no cuentan con el capital suficiente para alcanzar sus objetivos académicos.
Sergio Alejandro Reynaga Marín (23 años) nació en el municipio de Tupiza del Departamento de Potosí. Es hijo de Max Reynaga y Gloria Marín. Sus hermanos son Pablo, Gabriela y Max.
Estudió hasta su bachillerato en la unidad educativa Santa Ana de Tupiza. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Privada Domingo Savio donde se tituló por excelencia.
Es abogado especializado, activista del fortalecimiento de Gestión Pública, Estado de Derecho y liderazgo para el desarrollo sostenible.
Tiene habilidades en liderazgo, investigación, interpretación, argumentación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y manejo de crisis.
Gracias a la Fundación Carolina, este joven profesional postuló a la beca de Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Madrid, España, y hace unas semanas culminó exitosamente sus estudios.
La beca Máster por la que optó duró nueve meses y requirió dedicación exclusiva. Una parte se desarrolló de forma virtual y la otra fue presencial. Reynaga radicó en España desde noviembre de 2020 hasta fines de junio de 2021.
Cuenta a ECOS que accedió a una beca completa que comprende pasajes de ida y vuelta en avión, una pensión mensual para su alimentación, estadía, vivienda, seguro médico y otros gastos esenciales que le permitieron estudiar de forma eficiente en Madrid, una de las ciudades más caras no solo de España sino de Europa.
Terminó su beca Máster hace un mes después de haber hecho su tesis. Ahora está en Europa haciendo un poco de turismo.
Fundación Carolina
La Fundación Carolina (FC) es una institución cuyo objetivo es promocionar y afianzar las relaciones culturales y educativas entre España y los países que pertenecen a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Fue creada en España en el año 2000, su misión es formar alumnos y profesores iberoamericanos mediante becas ayuda en diversas áreas del conocimiento.
A través de sus programas formativos, la FC da a conocer a nivel internacional las universidades españolas y además contribuye al alcance de los objetivos de la Marca España.
La FC ofrece becas dirigidas a los alumnos de la Comunidad Iberoamericana de Naciones o de Portugal para realizar un máster en universidades españolas, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente.
Los estudios de máster incluyen la formación adelantada de carácter especializado o multidisciplinario y su objetivo es la especialización académica o profesional o bien la iniciación en actividades investigadoras.
Postulación a la beca
Reynaga cuenta que el proceso de postulación a la beca es sencillo y amigable, especialmente con los jóvenes, ya que los trámites se hacen en línea y están al alcance de todos.
El trabajo previo a la selección de la beca se enfoca en varios aspectos. Una de las exigencias es la excelencia académica así que cuanto más altas sean las notas es mejor.
Dice que otro criterio que se toma muy en cuenta es el servicio social que presta el estudiante.
Reynaga considera que su compromiso social fue el fuerte de su postulación. Formó parte de diversos grupos de voluntariado en Potosí.
Por ejemplo, del Equipo de Líderes Sociales de la Pastoral Social Caritas Potosí (Caritas), el Consejo Juvenil Departamental por la Madre Tierra de Potosí y de la Dirección de la Cámara Junior Internacional Potosí.
Participó en diversos proyectos de asistencia de desastres, como la campaña organizada por la Universidad Domingo Savio que recolectó víveres para los afectados de la inundación que hubo en Tupiza a finales de enero de 2018.
Gracias al voluntariado que hizo, accedió a cursos y capacitaciones organizadas por fundaciones y cooperaciones extranjeras, en temas de liderazgo, oratoria, participación ciudadana, responsabilidad social, redacción, manejo de programas informáticos, masculinidades y feminismo.
“Al margen de mi formación académica en la Universidad privada Domingo Savio, desarrollé varias actividades gracias al respaldo que recibí de la Cooperación Española, la Cooperación Alemana, la Cooperación Sueca y la Cooperación de la Unión Europea. Fueron piezas clave, directa o indirectamente en mi formación, tanto en el ámbito académico y humano”, expresa agradecido.
En criterio de Reynaga, los formularios para becas disponibles en las páginas de cooperación internacional son muy deducibles y fáciles de llenar.
Cuando este profesional dicta un taller siempre aconseja a los jóvenes que sigan las páginas de cooperación internacional y le den un like, ya que publican convocatorias para becas, cursos cortos, cursos de desarrollo de competencias y servicios, que pueden ayudar a complementar la educación. Incluso hay cursos completos de idiomas gratuitos, indica.
“Trato de compartir el proceso de postulación para esas personas que se esfuerzan mucho pero no saben cómo conseguir una beca, pese a que las convocatorias son públicas y están en línea. Lo único que hay que hacer es buscarlas y tomarlas”, sugiere.
Asimismo, aconseja a los jóvenes desmitificar el criterio de que solo se puede acceder a una beca con apoyo político, buenas influencias o padrinazgo. Dice que los postulantes tienen que creer en su capacidad para salir adelante por ellos mismos
“Internacionalizarse es una gran experiencia a nivel académico, personal y profesional. Hoy más que nunca gracias al fácil acceso que se tiene a la información. No importa el origen, si se es del área urbana o rural. Yo provengo de un pequeño pueblo de Bolivia al que quiero mucho y del que me siento muy orgullo”, finaliza.
Beneficios de estudiar en el extranjero
Para Reynaga, acceder a la beca Máster fue una experiencia maravillosa porque pudo compartir con compañeros de siete países.
Dice que eso les dio la oportunidad de hacer una comparación integral de la actual situación latinoamericana, el funcionamiento de los gobiernos y el impacto de las políticas públicas.
Desde esa dimensión multilateral conoció a docentes de prestigiosas universidades de Estados Unidos y de España. También tuvo profesores que le colaboraron para profundizar más en los conocimientos que tenía.
Dice que su tesis de grado es un aporte científico, una propuesta pública que se enfoca en el desarrollo sostenible del municipio de Potosí.
La investigación le permitió contrastar políticas públicas que funcionaron y consiguieron el desarrollo y progreso de Madrid, España, con las políticas públicas que en algunos casos también fueron exitosas en Bolivia y otras que todavía tienen mucho por desarrollar.
“El objetivo de la beca no es la fuga de recursos humanos de Bolivia, la idea es que los becarios plasmemos todo lo aprendido en nuestros países”, expresa.
Planes para el futuro
“He postulado a puestos de varias convocatorias que publicó la Agencia de las Naciones Unidas. También me gustaría trabajar en alguna dirección o secretaria de la administración pública en cualquier Departamento de Bolivia, especialmente de Potosí o de Tupiza que es mi tierra natal”, expresa Reynaga.
Su objetivo es trabajar en beneficio de la sociedad boliviana, tratando problemáticas estructurales que más bien frenan el desarrollo del país.
“Considero que el papel de la juventud actual es ser un motor de cambio para la sociedad boliviana, que necesita un mayor compromiso de su ciudadanía para lograr un progreso más justo y estable de la población”, expresa.
Acota que no quiere ingresar a un cargo público por influencia sino por mérito. “Quiero demostrar que se pueden hacer las cosas de manera correcta”, sostiene. •