Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Una casa debe ser diseñada y construida para que sus habitantes se sientan cómodos, seguros y tengan calidad de vida, ya que es un lugar donde pasarán gran parte de su existencia.

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños Foto: Cedida

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños Foto: Cedida

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños Foto: Cedida

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños Foto: Cedida

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños Foto: Cedida

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños

Con guía profesional puedes tener la casa de tus sueños Foto: Cedida


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 09/08/2021 12:49

    Una casa debe ser diseñada y construida para que sus habitantes se sientan cómodos, seguros y tengan calidad de vida, ya que es un lugar donde pasarán gran parte de su existencia. Bajo la premisa “Dale forma a tus sueños”, la empresa FORMA-arquitectura-ingeniería y construcción satisface las demandas más exigentes con resultados inigualables. 

    “Cada proceso de diseño es único. El número de pasos varía dependiendo de la complejidad del proyecto y de si vas a construir un nuevo hogar, renovar tu casa o simplemente vas a hacer algunas pequeñas mejoras”, manifiesta el arquitecto Mauricio Moscoso Barriga (29 años), gerente de la empresa FORMA. 

    Moscoso nació en Potosí y estudió en la Universidad San Francisco Xavier. Desde que se tituló, se quedó a trabajar en Sucre. Relata que en 2018 fue gestando la ida de crear una empresa que hizo realidad en 2019. 

    Asimismo, el ingeniero Salvador Miranda Durán (29) nació en Sucre. También estudió en la más que tricentenaria universidad. Luego de graduarse, trabajó durante dos años con una empresa haciendo cálculos estructurales y después lo hizo de forma independiente. 

    Ese mismo año, Moscoso y Miranda se conocieron, coincidieron en criterios profesionales y se dieron cuenta que podían coordinar y trabajar juntos.  

    Entonces, formaron una sociedad para ejecutar proyectos completos, pues la construcción de obras necesita el respaldo de la ingeniería para que las estructuras sean seguras y de un diseño arquitectónico hermoso y funcional. 

    Características de la empresa 

    Así se crea la empresa FORMA. Su fuerte es la arquitectura minimalista y el uso de materiales rústicos para detalles y acabados. 

    “Al habitar en un espacio, individualmente o con la familia, surgen sentimientos de pertenencia con ese lugar físico, donde están sus bienes materiales y se albergan sus emociones y recuerdos, eso convierte a una vivienda en un hogar. No es solo un refugio material o físico, también es un refugio espiritual”, expresa el gerente técnico. 

    Moscoso explica que en el diseño cuidan mucho la iluminación, trabajan con luz blanca y luz amarilla. Hacen estudios previos para crear espacios iluminados con luz natural durante el día y artificial en la noche. Además, todos los espacios deben ser ventilados. 

    En los casi dos años de vida de la empresa, desarrollaron varios proyectos exitosos de arquitectura e ingeniería, en Sucre y Potosí. 

    Por ejemplo, tenían que diseñar un edificio de cinco plantas (con un departamento en cada uno) por el Mercado Campesino. El mayor desafío era el tamaño del terreno, cinco metros por diez, que se solucionó con la posición de las escaleras que rescata un buen espacio.      

    Otra vivienda que construyeron por la Rotonda Salvietti, durante la pandemia, refleja el potencial que tienen en cuanto a texturas. Usaron madera rústica y arcos con ladrillo. Los dueños dicen que su casa es iluminada y caliente todo el año. Actualmente trabajan con dos ampliaciones en Sucre y dos proyectos en Potosí. 

    “En un concepto amplio, el proyecto arquitectónico y de ingeniería completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías y la elaboración del conjunto de planos con detalles y perspectivas”, comenta Moscoso. 

    Construcciones empíricas 

    Hay mucha gente que no acude a profesionales arquitectos o ingenieros para la construcción de su casa, por ahorrar el pago de honorarios. Prefieren hacerlo de manera empírica o confiando solo en el criterio de un maestro albañil. 

    Cuando una construcción es empírica no se toma en cuenta la seguridad para evitar defectos estructurales. No se miden bien las dimensiones de las columnas y vigas que, a futuro, pueden presentar fisuras que podrían colapsar.  

    Según Miranda, es importante contar con un estudio de suelos antes de empezar un proyecto. Por ejemplo, cuando hay que construir en laderas siempre está latente el riesgo de que ocurran deslizamientos en época de lluvias. 

    Otro detalle a tomar en cuenta, desde la ingeniería, es la humedad, un problema que afecta a muchas viviendas cuando se construye al lado de un vecino. La pintura y el revoque siempre son dañados y hay que hacer mantenimiento anual. Eso implica un costo adicional. 

    Asimismo, si una obra no tiene un buen diseño arquitectónico, pueden ocurrir cambios bruscos de temperatura al interior de los ambientes, afectando la seguridad psicológica que necesita el usuario. 

    “Un profesional brinda soluciones de almacenamiento, para obtener espacios más ordenados y limpios, y encontrará el estilo y la esencia de cada lugar. Siempre sabrá distribuir de manera correcta las dimensiones de los espacios, mejorará la iluminación sin importar dónde se encuentren. Es importante contar con un profesional que asesore y oriente a sus clientes a la hora del acabado, para que su casa quede lo más bonita posible”, indica Moscoso.  

    Como empresa, ganaron el Concurso de Ideas y Aportes Covid-19, convocado por el Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, con el diseño de un “Módulo Clínico para el tratamiento de personas con Covid-19”. 

    Números 

    Los costos de diseño están establecidos por el arancel del Colegio de Arquitectos de Chuquisaca. El monto varía entre 25 y 45 Bolivianos por metro cuadrado. Depende de la cantidad de metros cuadrados y de la zona donde se ubique la vivienda, explica Moscoso. 

    El diseño de una obra se hace en 30 días y la construcción de una vivienda pequeña de dos plantas se realiza hasta en cinco meses. 

    Para ese fin, tienen una empresa constructora con personal especializado para cada área: electricidad, plomería carpintería, obra gruesa, obra fina e instalación sanitaria, entre otros, para que todo resulte perfecto. Moscoso indica que construyen casas desde 30 mil dólares. 

    La búsqueda de la felicidad y la satisfacción es un anhelo de todos y la calidad de vida en la arquitectura es un factor determinante para poder alcanzarlo. 

    La empresa está con el nombre Forma Arquitectura y Construcción en Facebook e Instagram. En Sucre, la oficina queda en la calle Guatemala 50, a unos pasos de la avenida de Las Américas y en Potosí está en el edifico Los Ángeles, segunda planta, entre la calle América y la avenida Universitaria, cerca de la pasarela.   

    Los interesados en comunicarse con los profesionales pueden escribir a la página web: www.formaarquitectura.construccion o al correo electrónico [email protected]. También pueden llamar al 72411151 o al WhatsApp 61898703.  •\

     

    Sus perfiles

    Mauricio Armando Moscoso Barriga

    Es arquitecto titulado de la Universidad San Francisco Xavier, con estudios especializados en diseño arquitectónico avanzado, iluminación arquitectónica natural y artificial, arquitectura verde y energías alternativas, y visualización 3D en arquitectura avanzada. 

    Tiene siete años de experiencia laboral. Colaboró con la empresa “Concepto” en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y supervisión de obra (2014-2015), asimismo con la empresa “Constructa” (2015-2018). 

    Dictó docencia en Infografía, SketchUp, Autocad, VRay para SketchUp y Photoshop para arquitectura en San Francisco Xavier (2017-2018). 

    Es fundador y gerente de la empresa FORMA Arquitectura Ingeniería y Construcción desde 2019. 

     

    Salvador Miranda Duran

    Es ingeniero civil, titulado de la Universidad San Francisco Xavier, con estudios especializados en Proyectos Sismorresistentes. Cursa una maestría en Geotecnia. 

    Tiene seis años de experiencia laboral. Trabajó para YPFB con la empresa A.G. en la construcción de la estación de servicio en Camargo (2015-2016). Colaboró con la empresa Sucrecons, como especialista estructural y director de obra (2016-2018) y con la Empresa Geotecc Ingenieros en el proyecto de construcción del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca (2018-2021). 

    Fue auxiliar de docencia de varias materias y docente de Excel (2016). Realizó diseños y consultorías internacionales para Panamá y España. 

    Es cofundador y gerente Técnico de la empresa FORMA arquitectura ingeniería y construcción desde 2019. 

    Etiquetas:
  • casa
  • arquitectura
  • profesional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor