Alimentos contra covid-19

Para enfrentar este tiempo de pandemia de covid-19 es importante alimentarse de forma saludable con la ingesta de nutrientes adecuados, para mantener un estado nutricional óptimo con el que se pueda prevenir o combatir la infección y tener una mejor recuperación. 

Alimentos contra covid-19  Alimentos contra covid-19 Foto: Internet

Evelyn Campos López ECOS
Ecos / 24/08/2021 02:37

Para enfrentar este tiempo de pandemia de covid-19 es importante alimentarse de forma saludable con la ingesta de nutrientes adecuados, para mantener un estado nutricional óptimo con el que se pueda prevenir o combatir la infección y tener una mejor recuperación. 

“Aunque ningún alimento, ni suplemento dietético, pueden prevenir ni curar la infección por covid-19, una alimentación saludable y equilibrada es importante para el buen funcionamiento del sistema inmune”, manifiesta la nutricionista – dietista Amaira Mancilla Andrade. 

La especialista explica que elaboró esta guía nutricional para colaborar con el Dr. Charcas, que es un asistente automatizado de salud para brindar información acerca del covid-19 a la población chuquisaqueña.  

Se denomina alimentación saludable a la que es suficiente, completa, equilibrada, inocua, adaptada al comensal y sostenible. 

Mancilla indica a ECOS que, de acuerdo con la sintomatología, la población afectada por covid-19 puede ser asintomática, leve, moderada o grave.  

Entonces, las pautas de alimentación deben dirigirse a paliar los síntomas generados por la fiebre y los problemas respiratorios. Asegurar un adecuado consumo de alimentos y agua es vital para asegurar una correcta hidratación. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir todos los días variedad de alimentos frescos y sin procesar, para obtener las vitaminas, minerales, fibra dietética, proteínas y antioxidantes que el cuerpo necesita. También hay que beber suficiente agua, evitar el azúcar, la grasa y la sal para reducir significativamente el riesgo de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes, entre otros •

Recomendaciones para mejorar la ingesta durante la infección por covid-19 

En el caso de que haya molestias en la garganta o falta de apetito, es importante realizar preparaciones culinarias que contribuyan a una fácil asimilación para favorecer el consumo de frutas y hortalizas. 

Preparaciones de verduras y hortalizas en forma de puré o crema enriquecidas con aceite de oliva o presentar la fruta cocida, pelada y cortada puede ayudar a incrementar el deseo por consumir frutas y verduras. 

En estados febriles o con síntomas de tos, la recomendación de ingesta de líquidos es primordial y se debe garantizar el consumo de agua a demanda (según la sensación de sed), incluso sin esa sensación, especialmente en personas mayores. Hay que consumir al menos 1,8 litros de agua al día, como fuente de hidratación. 

Los adultos mayores son un grupo de riesgo en cuanto a la hidratación, la sensación de sed está disminuida y muchas veces no beben suficiente agua. Hay que incentivarles a que beban. 

La falta de movilidad, el alto índice de sedentarismo y otros factores influyen negativamente en la salud ósea. Para estos casos los expertos recomiendan el consumo de lácteos descremados. 

El consumo de proteína es muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y el mantenimiento de nuestra masa muscular por lo cual se recomienda priorizar la ingesta de carnes magras. 

Hay que consumir pollo, pescado y carne de res magra, evitando los embutidos, fiambres y carnes grasas de cualquier otro animal. 

¿Qué hacer para comenzar una vida saludable?  

Asegura una adecuada hidratación consumiendo de 2 a 3 litros de agua por día. 

Mantener un adecuado descanso y dormir al menos entre 7 a 8 horas por día. 

Se recomienda hacer al menos 30 minutos de ejercicio, tres veces por semana. 

Es importante mantener un peso adecuado a través de una alimentación saludable. v

Hay que manejar el estrés de manera efectiva ya que debilita al sistema inmune. 

Controlar y cumplir con la medicación para tratar enfermedades crónicas, en especial la diabetes, hipertensión, problemas cardiopulmonares y otros. 

Evita el consumo de alcohol y tabaco porque son nocivos para la salud. 

Piensa en positivo, mantente ocupado y realiza varias actividades durante el día.

Inocuidad de los alimentos durante la pandemia de covid-19 

A continuación, la nutricionista da a conocer las cinco claves de la OMS para cuidar la inocuidad de los alimentos y mantener una buena higiene al manipular la comida para evitar cualquier enfermedad transmitida por los alimentos:

Mantenga la limpieza.

Separe los alimentos crudos de los cocinados. 

Cocine completamente los alimentos.

Mantenga los alimentos a temperaturas seguras. 

Use agua y materias primas seguras. 

Alimentos que fortalecen el sistema inmune 

Micronutriente Fuentes de alimentos 

Zinc Aves, carnes rojas, lácteos, semillas de calabaza, legumbres y huevos 

Vitamina D Yema de huevo, lácteos, champiñones, leche de soya, sardina, atún, pescado. 

Vitamina A Zapallo, zanahoria, brócoli, durazno, melón, camote, espinaca, acelga, yema de huevo. 

Vitamina C Naranjas, pomelos, kiwi, frutilla, frutos rojos, limón, pimentón, coles y tomates. 

Selenio Carnes, huevos enteros, cereales integrales, frutos secos y coco.

Recomendaciones nutricionales para pacientes con covid-19 con síntomas leves o moderados 

1

. Consuma variedad de frutas y verduras diariamente 

Consuma cada día dos raciones de hortalizas crudas y al menos tres raciones de fruta fresca o frutos secos sin sal y azúcar añadida.  

Es preferible consumir frutas y verduras frescas de temporada. Evitar los productos enlatados, procesados, congelados, confitados o en salmuera. 

2

Consuma cereales de preferencia integrales y legumbres 

Los cereales y las leguminosas proporcionan energía. Se recomienda elegir cereales integrales procedentes de granos enteros (pan integral, fideos integrales, arroz integral) y leguminosas (frijoles, lentejas, habas secas, arvejas secas, garbanzo y soya). Para enriquecer su preparación, se puede cocinar estos alimentos guisados o estofados, acompañando con verduras. 

Hay que evitar el uso de cereales procesados que incorporan azúcares y grasas, como los cereales comerciales, productos de panadería y pastelería. Su consumo debe ser muy ocasional. 

Hay que incluir cereales como el trigo, avena, maíz, arroz, centeno, cebada, amaranto, quinua, cañahua y germen de trigo, entre otros. 

3

  Consumo de carnes magras y cantidades moderadas de grasas 

Consuma preferentemente aves y pescado, que por lo general contienen menos grasa que la carne de ternera, cordero o cerdo; quite la grasa visible y evite o limite el consumo de carnes procesadas como embutidos y fiambres. 

Al cocinar sustituya la mantequilla o la manteca de cerdo por grasas más saludables como el aceite de oliva, de soya, de girasol o de maíz. 

Tome leche y productos lácteos descremados o semidescremados. 

Evite los alimentos procesados, bollería y frituras que contengan grasas trans de producción industrial. 

Es mejor preparar los alimentos hervidos o al vapor en lugar de freírlos. 

4

Reduzca el consumo de sal y azúcar 

Limite el consumo de sal a 5 gramos diarios (equivale a una cucharadita). 

Reduzca el uso de salsas y condimentos salados (como la salsa de soya, el caldo de carne en cubo o saborizantes artificiales) 

Cocine reduciendo la cantidad de sal y pruebe darles más sabor a los platos con hierbas y especias frescas o secas como (ajo, romero, tomillo y albahaca). 

Limite el consumo de golosinas y de bebidas que contengan azúcar: refrescos, jugos de fruta y bebidas a base de jugo, concentrados líquidos y en polvo, aguas aromatizadas, bebidas energéticas y deportivas, té o café instantáneos y lácteos con azúcar. 

5

Mantenga una buena hidratación bebiendo suficiente agua 

Una buena hidratación es crucial para tener una salud óptima. Si se dispone de ella y es apta para el consumo, el agua del grifo es la bebida más saludable y económica. Tomar agua en lugar de bebidas azucaradas es una forma sencilla de limitar el consumo de azúcar y evitar exceso de calorías.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Alimentos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor