Ecos

HA DADO LUGAR A LA “CULTURA DE LA CANCELACIÓN”

Acoso en redes sociales

En las redes sociales, los comentarios, muchas veces negativos, memes en contra de determinados actores políticos, figuras de la farándula, modelos y hasta dirigentes sociales son objeto de cuestionamientos a raíz de sus acciones, buenas o malas, que siempre generan opiniones.

En las redes sociales, los comentarios, muchas veces negativos, memes en contra de determinados actores políticos, figuras de la farándula, modelos y hasta dirigentes sociales son objeto de cuestionamientos a raíz de sus acciones, buenas o malas, que siempre generan opiniones. Una fracción de estas opiniones siempre siguen la misma tendencia: la de mellar la imagen de esa persona o institución. Es así que el comportamiento de los ciudadanos a través de las redes sociales se manifiesta de diferentes formas.

Ya sea en ámbitos cotidianos, en el entorno de un curso, en un grupo de padres de familia de las escuelas, entornos laborales, de diferentes gremios, todos han tenido contacto con este tipo de mensajes.

En muchos casos, quien difunde tales mensajes es alguien que conocemos, pero, en su mayoría, los perfiles falsos son creados con la finalidad de seguir expandiendo los ataques vía redes sociales.

Para comenzar…

Desde siempre ha existido el discurso de aquellos que difieren con otros y promueven sus opiniones contrarias en diferentes formas. Panfletería, expansión de rumores, desinformación y hasta insultos han sido dirigidos hacia personas figuras públicas, o personalidades con determinada notoriedad en ciertos entornos sociales.

Desde panfletos colocados en las calles contra ciertos políticos, hasta mensajes de odio escritos en las paredes de los baños de escuelas contra la chica o chico popular han sido comunes. Ahora, con las nuevas tecnologías, las diferentes formas de acoso han encontrado un sitio seguro para su expansión, a tal extremo de que los mensajes se amplifican mucho más rápido con consecuencias también más profundas.

Para comenzar, el acoso en redes sociales está presente en contextos cotidianos, en el grupo de amigos de Facebook, en círculos cerrados a los que las personas suelen pertenecer. Solo en esta red social, una de las más comunes en Bolivia, junto a Twitter, no es necesario buscar mucho para encontrar publicaciones destinadas a desprestigiar a alguien, ya sea con o sin motivo. La velocidad de las veces que una publicación con determinado contenido se expande, hace que el impacto del mensaje sea más profundo, obligando a quienes son las “víctimas” de este acoso a buscar defenderse en las redes sociales, lo que muchas veces, agrava más el problema en desmedro de su imagen.

El acoso en contra de políticos, figuras públicas, autoridades, dirigentes o personas que tienen determinada actividad pública, no es una novedad, por lo que ha surgido un neologismo, denominando este comportamiento en “Cancel Culture”, su denominativo en inglés, lo que traducido al castellano sería la “cultura de la cancelación”.

Acudiendo a la búsqueda básica de los antecedentes de este término, en Wikipedia dice que:

“Es una forma moderna de ostracismo en la que alguien es expulsado de los círculos sociales o profesionales, ya sea en línea, en las redes sociales o en persona. Se dice que los sujetos a este ostracismo han sido "cancelados". La expresión "Cultura de la cancelación" tiene en su mayoría connotaciones negativas y se usa comúnmente en los debates sobre la libertad de expresión y la censura. 

Añade que “constituye una forma de boicot o rechazo que involucra a un individuo (a menudo una celebridad) que se considera que ha actuado o hablado de una manera cuestionable o controvertida”.

Por una parte, está la libertad de expresión de una persona para expresar lo que piensa sobre otra; por otro lado, está el aspecto más tóxico, cuando hay personas o grupos de personas dedicadas a promover comentarios negativos sobre, por ejemplo autoridades, políticos y otros.

Los “haters” u “odiadores” abundan en redes sociales, y gracias a la facilidad de acceso a cuentas en diferentes plataformas, usualmente son personas anónimas las que se enfrascan en comentar siempre negativamente sobre determinados temas, personas o perfiles.

Como consecuencia de los constantes publicaciones negativas en contra de la figura pública “cancelada”, y por definición es el restar el apoyo a determinada figura, el efecto es evidente, políticos con pérdida de popularidad, artistas, cantantes modelos con menor impacto en la sociedad se traduce en el desmedro de la imagen alrededor de la que han creado su estilo de vida, profesión u oficio, incluso empresas e instituciones son “canceladas”, lo que deriva en que la imagen pública es negativa. En el caso de los políticos, la pérdida de popularidad afecta la gestión, genera protestas y descontento social lo que derivaría en la pérdida de votos de quienes son influenciados por los comentarios negativos multiplicados por las redes sociales.

En Twitter, otra de las redes sociales más populares también en Bolivia, son comunes los debates entre usuarios que “cancelan” a determinado individuo, por ejemplo celebridad o político, porque dijo o hizo algo que a alguien le parece inaceptable. Los hilos que “cancelan” a los usuarios se vuelven tendencia diaria, y si las tendencias se mantienen deriva en la pérdida de popularidad y rentabilidad de muchas figuras que deben a su presencia en redes sociales parte de su forma de vida.

Pero, más allá de las pérdidas cuantificables, como la pérdida de seguidores en las redes sociales, los efectos psicológicos en quienes son objeto de los ataques son evidentes. Muchos quienes han sido víctimas de esta forma de ciber acoso han cerrado sus cuentas y desaparecido del mundo virtual, y muchas veces del ojo público. En contextos cotidianos, los adolescentes, personas adultas han viso sus relaciones personales, familiares y de otro tipo destruidas a causa de, por ejemplo, rumores, falsa información, imágenes manipuladas y otro tipo de publicaciones con efectos directos en su entorno cercano.

Bajo el paraguas del anonimato

Si bien en Facebook existen formas de comprobar la identidad de una persona para abrir una cuenta, lo cierto es que las redes sociales están inundadas de perfiles no verificables, personas que crean más de un perfil para multiplicar sus “ataques” amparados en el anonimato y, por ende, haciendo casi imposible controlar la negatividad de la “cultura de la cancelación”.

Googleando algunos tips para identificar perfiles falsos encontramos:

En general usa una sola imagen de perfil.

Las fotos que publica son muy profesionales y posiblemente sean fotos tomadas por otra persona o fotos de otras personas.

La cuenta tiene poca interacción.

Sus contactos parecen falsos.

Realiza pocas publicaciones y actualizaciones.

No participa de grupos.

Tiene muy poca información personal.

Es una cuenta que pudo haber sido creada recientemente

Por el contrario, para verificar la identidad, en Facebook, hasta hay formas en las que eso es posible.

La manera más sencilla y rápida de verificar la identidad es escanear un documento de identidad oficial y enviarlo a Facebook. El requisito es que tengan el nombre y la fecha de nacimiento o el nombre y la foto. La lista de documentos permitidos es la siguiente: DNI o Pasaporte.

En la red social Twitter, sugieren que es simple detectar un perfil falso: 

Una cuenta con pocos seguidores y muchos seguidos, con poco contenido, sin publicaciones, fotos o interacciones, sin foto de perfil o una biografía escasa probablemente sea una cuenta falsa. 

En Twitter hay pasos para la verificación de una cuenta:

Para fomentar y mantener la confianza entre los usuarios de la plataforma, deberás confirmar tu identidad en Twitter para obtener la verificación.

Puedes elegir uno de estos tres métodos para verificar tu identidad:

Sitio web oficial: Proporciona un enlace a un sitio web oficial que haga referencia a ti (o a tu organización) y tu cuenta de Twitter.

Verificación de ID: Proporciona una foto de un documento de identificación oficial emitido por el Gobierno, como tu licencia de conducir o pasaporte.

Dirección de correo electrónico oficial: Proporciona una dirección de correo electrónico oficial con un dominio relevante para la categoría de notoriedad que elijas •


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Independiente vence 2-1 a Bolívar y firma su séptimo partido sin perder en el torneo
deporte

Independiente vence 2-1 a Bolívar y firma su séptimo partido sin perder en el torneo

Independiente vence 2-1 a Bolívar y firma su séptimo partido sin perder en el torneo
En Vivo: Independiente 2 - Bolívar 1
deporte

En Vivo: Independiente 2 - Bolívar 1

En Vivo: Independiente 2 - Bolívar 1
La racha y el honor en juego
deporte

La racha y el honor en juego

La racha y el honor en juego
Triunfo que vale por tres
deporte

Triunfo que vale por tres

Triunfo que vale por tres
Bolivia, a solo un triunfo de avanzar a las Clasificatorias de la Copa Davis
deporte

Bolivia, a solo un triunfo de avanzar a las Clasificatorias de la Copa Davis

Bolivia, a solo un triunfo de avanzar a las Clasificatorias de la Copa Davis
En vivo: Universitario 2 - Fancesa 1 en la Copa Simón Bolívar deporte

En vivo: Universitario 2 - Fancesa 1 en la Copa Simón Bolívar

En vivo: Universitario 2 - Fancesa 1 en la Copa Simón Bolívar
¿Messi ganará un total de 110 millones de euros en el PSG? deporte

¿Messi ganará un total de 110 millones de euros en el PSG?

¿Messi ganará un total de 110 millones de euros en el PSG?
Pelé, “estable”, tras regresar brevemente a cuidados intensivos deporte

Pelé, “estable”, tras regresar brevemente a cuidados intensivos

Pelé, “estable”, tras regresar brevemente a cuidados intensivos
Martins enfurecido con el VAR: “Nuestra familia está en riesgo por culpa del árbitro” deporte

Martins enfurecido con el VAR: “Nuestra familia está en riesgo por culpa del árbitro”

Martins enfurecido con el VAR: “Nuestra familia está en riesgo por culpa del árbitro”
logo gente flash
Billboard  aterriza en la capital

Billboard aterriza en la capital

Billboard aterriza en la capital
“Me encantaría dejar una huella como artista boliviano”

“Me encantaría dejar una huella como artista boliviano”

“Me encantaría dejar una huella como artista boliviano”
La celebración continúa en Churrasquería “El Gaucho”

La celebración continúa en Churrasquería “El Gaucho”

La celebración continúa en Churrasquería “El Gaucho”
Evento en Sucre reúne a la comunidad Anime

Evento en Sucre reúne a la comunidad Anime

Evento en Sucre reúne a la comunidad Anime
Gobernación reconoce a las bellezas potosinas

Gobernación reconoce a las bellezas potosinas

Gobernación reconoce a las bellezas potosinas
Las Alasitas muestran las artesanías potosinas

Las Alasitas muestran las artesanías potosinas

Las Alasitas muestran las artesanías potosinas
Promueven la salud bucal en niños y jóvenes

Promueven la salud bucal en niños y jóvenes

Promueven la salud bucal en niños y jóvenes