Qué era el daguerrotipo

Fue el primer proceso fotográfico de aplicación práctica, presentado en París en agosto de 1839. Este procedimiento, que fue uno de los más importantes hitos de la historia de la fotografía técnica

La cámara para tomar daguerrotipos. La cámara para tomar daguerrotipos. Foto: José Luis Castro

sMarcelo Leonid Montecinos Blacutt
Ecos / 13/10/2021 03:31

Fue el primer proceso fotográfico de aplicación práctica, presentado en París en agosto de 1839. Este procedimiento, que fue uno de los más importantes hitos de la historia de la fotografía técnica, era un perfeccionamiento de los experimentos emprendidos por Nicéphore Niépce, a quien Louis Jacques Mandé Daguerre se unió en diciembre de 1829.

Louis Daguerre el inventor, físico y pintor francés, dio a conocer en 1839 un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico. Este aparato fue conocido como daguerrotipo.

El término se utiliza para nombrar tanto a la máquina como a la imagen obtenida con ella. También se emplea como sinónimo de daguerrotipia, que es el nombre dado a la técnica en cuestión. 

Procedimiento

El daguerrotipo está considerado como el primer proceso exitoso de la historia para tomar fotografías. Sin embargo, el tiempo de exposición para capturar la imagen, la imposibilidad de obtener copias, la fragilidad de la foto y la contaminación generada por el vapor de mercurio eran algunos de los inconvenientes que presentaba el aparato.

Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada.

La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible.

Uno de los principales inconvenientes del procedimiento era que cada imagen era única, a diferencia del calotipo de William Henry Fox Talbot, con el que podían realizarse multitud de copias positivas partiendo de una imagen negativa inicial.

Dentro de los bienes museológicos de la Casa Nacional de Moneda de Potosí, contamos con un daguerrotipo que es una pieza única, que nos relata la historia de la fotografía de nuestra ciudad, en el interior del estuche se puede observar una inscripción donde muestra la fecha de 1854, que nos sirve como referencia aproximada de la toma fotográfica. El daguerrotipo presenta un deterioro de la imagen debido a una mala intervención anterior, a causa de esa intervención sufrió la pérdida de la parte del rostro de la niña. Para evitar el deterioro se tuvo que realizar una restauración, tanto de la imagen como del estuche que protege la imagen. No se tiene datos históricos de la pieza •

 

(*) Marcelo Montecinos es restaurador y conservador de la Casa de Moneda.

Etiquetas:
  • Paris
  • daguerrotipo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor