Contando leyendas

La narración oral es uno de los artes más antiguos de la humanidad. Desde los tiempos más remotos, los seres humanos primitivos se reunían en torno al fuego y contaban historias.

Contando leyendas

Contando leyendas Foto: Ludmila Zeballos

Contando leyendas

Contando leyendas Foto: Ludmila Zeballos

Contando leyendas

Contando leyendas Foto: Ludmila Zeballos

Contando leyendas

Contando leyendas Foto: Ludmila Zeballos


    Ludmila Zeballos
    Ecos / 02/11/2021 21:15

    La narración oral es uno de los artes más antiguos de la humanidad. Desde los tiempos más remotos, los seres humanos primitivos se reunían en torno al fuego y contaban historias. Esta tradición, que es común a todas las culturas, se ha fortalecido en los últimos años en Potosí con la práctica denominada “Cuenta leyendas” que consiste no solo en narrar historias sino también representarlas, apelando al arte teatral.

    El 27 de agosto, el Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda convocó a la 5ta Versión del Cuenta Leyendas. El concurso se realizó del 11 al 22 de octubre, 79 estudiantes de 20 colegios de la ciudad de Potosí participaron y 30 llegaron a la final que se realizará del 3 al 5 de noviembre.  

    El concurso, cuyo fin es desarrollar actividades educativas que estimulen la reflexión colectiva para la toma de decisiones y el desarrollo cognitivo creativo para la innovación de los adolescentes, fortaleciendo la lectura y creatividad de textos literarios a través de la elaboración de sus propios libretos, en torno a la lectura de las leyendas publicadas en el libro del insigne potosino Modesto Omiste, “Crónicas Potosinas” que recopila leyendas, de diferentes autores nacionales y extranjeros.

    En esta recopilación hay 104 leyendas de 24 autores nacionales y extranjeros y el tema de la muerte es recurrente. Alrededor de una centena de estudiantes de quinto de secundaria de los colegios de Potosí, con la autorización de sus padres, maestros y directores se inscribieron para participar. El Archivo histórico puso a disposición los dos tomos del texto citado, otorgándoles la fotocopia de la leyenda escogida, previo registro.

    Dos semanas antes del evento, los inscritos recibieron tres jornadas de capacitación con especialistas, muchos de los estudiantes inscritos no participaron del taller motivo por el cual solo 79 jóvenes llegaron a concursar.

    El 11 de octubre inicio el concurso que duró dos semanas, en las que cada día ocho estudiantes de diferentes colegios subían al escenario a narrar su leyenda.

    El participante adaptó la leyenda escogida para narrarla en un tiempo no mayor a 15 minutos.

    El jurado calificador, compuesto por representantes de instituciones invitadas, junto a la unidad de Archivo y biblioteca, estableció los criterios de calificación e informó a los participantes con antelación. 

    Tres participantes clasificaron por día, quienes deberán presentarse en la final a realizarse los días miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de noviembre. Cada jornada saldrán dos clasificados y de los seis saldrán los ganadores hasta el sexto lugar quienes serán premiados el 9 de noviembre en conmemoración al grito libertario de la Villa Imperial •

    (*) Ludmila Zeballos es bibliotecaria del Archivo Histórico de Potosí.

    Etiquetas:
  • Potosí
  • leyendas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor