¡Pasión por la moda!
Con solo 20 años se puso el desafío de irse a los Estados Unidos para crecer en lo personal y profesional. Así se marchó el chuquisaqueño Antonio Mostajo, cargando sus sueños y pasión por la moda.
Con solo 20 años se puso el desafío de irse a los Estados Unidos para crecer en lo personal y profesional. Así se marchó el chuquisaqueño Antonio Mostajo, cargando sus sueños y pasión por la moda. Ahora es Visual Merchandiser de la marca Louis Vuitton, empresa francesa diseñadora de complementos de lujo, ropa y bolsos de cuero.
Esta empresa es considerada la marca de lujo más exclusiva del mundo. Hoy en día se conoce como sinónimo de lujo y exclusividad. Tiene 445 tiendas en 62 países del mundo.
Antonio Mostajo Zárate (26 años) nació en Sucre, es hijo de Tatiana Zárate y Franz Ramiro Mostajo. Se graduó del colegio Sagrado Corazón en Sucre y estudió dos años Diseño y Gestión de la Moda en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
Actualmente, Antonio está terminando una certificación en “Fashion Industry Essentials”, en la Escuela de Diseño Parsons de Nueva York.
Este influencer de moda se fue abriendo camino con paso seguro en el mundo del diseño de ropa. Se guía en este pensamiento de autor anónimo: “Evoluciona tanto que quienes crean saber todo de ti, tengan que conocerte de nuevo”.
En 2018 estuvo como invitado en la Semana de la Moda de Nueva York. A mediados de 2019 fue nombrado embajador de la marca de moda global H&M (Hennes & Mauritz), una cadena multinacional sueca de tiendas de Moda pronta, complementos y cosmética con establecimientos en Europa, Oriente Próximo, África, Asia y América.
Este talento sucrense afirma que su estilo de vestir es androgino, con líneas simples y minimalistas. “Cuando voy de compras, no me fijo en el género de la etiqueta. Compro lo que me gusta y me hace sentir bien”, confiesa.
Pese a que a un principio le costó, ahora su inglés es fluido porque es un requerimiento indispensable en su trabajo, no solo verbal sino también escrito.
Además, habla de manera fluida italiano y un poco de francés. A continuación, conocemos más sobre el bloguero sucrense internacional. Antonio tiene presencia en Instagram como theantoniomostajo. Actualmente tiene más de 18 mil seguidores.
ECOS. ¿A qué edad nació en ti el gusto por la moda y el diseño?
Antonio Mostajo (AM). Mi gusto por la moda siempre estuvo presente desde que tengo uso de razón. Me encantaba ver shows de moda desde muy joven y comprar las revistas de moda que llegaban al kiosko de revistas en la esquina de la plaza 25 de Mayo. Mi gusto por la moda creció aún más cuando tuve la oportunidad de estudiar un año en una de las capitales de la moda, Milano, Italia en 2012.
ECOS. ¿Qué te impulsó decidir ir a radicar a los Estados Unidos y cuánto tiempo ya estás allí?
AM. La razón principal por la cual decidí radicar en los Estados Unidos fue por las ganas de crecer personal y profesionalmente y porque amo los desafíos y los retos. Llegar a un lugar completamente diferente al de mi zona de confort fue algo que me emocionaba demasiado porque te da la oportunidad de empezar desde cero. Llevo cinco años y medio aproximadamente.
ECOS. ¿Quién apoya tus sueños y tu carrera?
AM. Mi familia me ha apoyado a lo largo de todo este camino. Creo que el soporte más grande para mí ha sido que nunca han dudado en lo que puedo alcanzar y siempre me han respaldado a seguir evolucionando.
ECOS. No todos pueden llegar a Estados Unidos. ¿Crees que es un privilegio haberlo conseguido?
AM. Creo que más que un privilegio es un sacrificio. Uno deja a sus amigos, familia y todo lo que conoce, pero con mucho trabajo, y sobre todo buena voluntad, ese sacrificio vale la pena al final del día.
ECOS. ¿Cómo te recibió la tierra americana? ¿Hasta ahora qué es lo mejor y peor que te ha pasado allí?
AM. Estados Unidos me ha recibido de muy buena manera. Lo más difícil al principio es el idioma y saber dónde empezar. Todavía existe un estereotipo de que las personas latinas sólo llegan a Estados Unidos para trabajar en limpieza o construcción y creo que eso debe cambiar. En Bolivia y en Latinoamérica existe mucho talento. Creo que lo que nos falta es arriesgarnos a más.
ECOS. ¿Qué piensas que influyó para que tu carrera haya ido evolucionando rápidamente?
AM. Me considero una persona muy ambiciosa. Me encanta tener metas en todo momento, a largo y corto plazo, y siempre estoy buscando maneras de lograr estas metas, para así trazarme nuevos desafíos. Desde que he llegado a este país no he dejado de trabajar en mi objetivo, ya sea perfeccionando mi idioma, educándome y creciendo de manera profesional; no existe ninguna clave ni atajo al éxito más que trabajo honesto y buena voluntad.
ECOS. Haz un breve repaso de tus logros. ¿Te sientes orgulloso de lo que alcanzaste?
AM. Creo que uno de mis logros más grandes hasta el momento ha sido el hecho de poder sembrar esperanza y motivar a personas como yo, que tienen ganas de salir de su país y lograr sus sueños. Recibo continuamente mensajes de personas que están pasando experiencias parecidas a la mía y me agradecen por compartir un poquito de mi vida en redes sociales. Esos mensajes para mí son lo más gratificante en mi día a día, el hecho de poder tener esta comunidad en lo infinito que es el internet y ser ejemplo.
ECOS. ¿La competencia en el mundo de la moda es muy dura?
AM. La industria de la moda es súper competitiva. Creo que las redes sociales han ayudado a que exista espacio para todos, especialmente con plataformas como Instagram o Tik Tok.
ECOS. ¿Cómo te va económicamente?
AM. Agradezco cada día que no me falta nada y eso es lo más importante. Mi primer ingreso económico es mi trabajo de tiempo completo. Aparte de este, también se hace dinero por medio de las redes sociales en colaboraciones con marcas y manejando redes para diferentes negocios que necesitan una mano y un “boost” que ayudan a generar ventas.
ECOS. ¿Actualmente en qué estás trabajando y qué proyecciones tienes?
AM. Actualmente estoy trabajando para Louis Vuitton. La verdad, es uno de los trabajos más exigentes que he tenido, ya que solo la entrevista de trabajo dura aproximadamente un mes y medio, y eres entrevistado por al menos cuatro personas diferentes. Mi rol es el de Visual Merchandiser, lo que significa que estoy a cargo de la estética de la tienda como ser vitrinas y el interior. Tengo que estar siempre actualizado en tendencias y asegurarme de que todos los productos estén presentados de la mejor manera en el estándar de la compañía, que es muy alto. Mi meta es poder trabajar en las oficinas de Louis Vuitton que tienen sede en Nueva York, ya sea en marketing o relaciones públicas.
ECOS. ¿Qué es lo que más extrañas de Sucre?
AM. Lo que más extraño de Sucre es mi familia y amigos. Todo lo material es reemplazable •