¡Puro talento!
La cantautora Adriana Rose estrenará su primer disco “Para salir de las sombras” el 7 de enero en You Tube. Es un proyecto largamente acariciado que fue producido con mucho cariño y arte para sus seguidores.
La cantautora Adriana Rose estrenará su primer disco “Para salir de las sombras” el 7 de enero en You Tube. Es un proyecto largamente acariciado que fue producido con mucho cariño y arte para sus seguidores.
Glenith Adriana Romero Sejas, cuyo nombre artístico es Adriana Rose, nació en Cochabamba, pero es hija de padres potosinos.
Adriana Rose empezó interpretando música con influencias de indie pop e indie rock (subgéneros del rock alternativo). Esas fueron sus influencias, pero en su disco interpreta rock independiente, rock pop y algunas baladas.
“El productor y arreglista Javier Gómez Flores puso su granito de arena y terminó siendo un disco rock pop”, comenta sonriente.
Las letras de sus canciones hablan del amor, del desamor, de su madre, de la esperanza, de problemas existenciales y otros temas.
El álbum “Para salir de las sombras” tiene diez canciones, pero en el disco oficial estarán dos sencillos como bonus track: “Entre las sombras” y “Gritando su nombre”. La última es la canción oficial de la película nacional El duende.
La artista indica que ordenó el álbum como piezas. Según sus palabras, empiezan estando en la oscuridad, luego hay que pasar por un proceso para salir de esa situación oscura, en la que quizá se está con el corazón roto y termina con una canción que es pura luz, porque el amor vuelve a aparecer, pero con un aprendizaje de vida.
“Espero que las personas se lleguen a identificar con la letra de mis canciones. Las compuse hace muchos años. Está la primera composición que hice cuando tenía 16 años… o sea, son temas de hace mucho tiempo”, reitera.
El videoclip es una realización de la productora Nexos Films de Erick Cortés y Mónica Chacón. Los artes son obra de la artista plástica Sandra Padilla.
Adriana Rose anuncia que subirá a las redes sociales todas las canciones de su álbum y los dos bonus track a Spotify, pero también venderá discos en físico durante la presentación del mismo y en otras actuaciones, para los que prefieren de ese formato. Saldrá en febrero y tendrá un costo de 30 bolivianos.
Caja de sorpresas
Esta cantautora es una caja de sorpresas, una mujer multifacética. Es comunicadora social de profesión, estudió en la Universidad Mayor de San Simón, pero trabaja como profesora de música en el colegio “Latinoamericano” para el cual escribió su Himno oficial. Asimismo, es maestra en la escuela Metropolitana.
Actualmente tiene casi 50 composiciones en su haber. Además, es corista en la banda tributo a Pink Floyd. Por otra parte, es vocalista en el grupo de música Kumbia Black, ¡un género musical antagónico del rock!
Desde los 8 meses
Adriana Rose relata a ECOS que su madre, Dolores del Carmen Sejas Flores, siempre le decía que empezó a cantar a los ocho meses de vida y ella no le creía. Sin embargo, pudo constatar esa situación con su hermana con la que se repitió ese ciclo, empezó a cantar a los ocho meses las canciones que Adriana interpretaba para distraerle.
De niña ingresó a la escuela de Música y Talento donde aprendió a cantar, pero, por entonces, le daba más prioridad a la actuación y el baile.
Cuando tenía 16 años, un amigo que tocaba guitarra le dijo que necesitaba una voz femenina para grabar un video musical no comercial.
Ella se animó a hacerlo como un pasatiempo, sorprendiendo con su canto a su compañero, quien le dijo que lo hacía muy bien. Así, empezó a sacar temas para que cante Adriana a quien también le enseñó a tocar guitarra.
Adriana Rose cuenta a ECOS que en una ocasión actuó en su colegio cantando e interpretando con guitarra un tema en inglés de Abril Lavigne, asombrando a sus compañeros que empezaron a gritar cuando le escucharon.
A la salida del establecimiento educativo se le acercó otro compañero quien le contó que su hermano tenía una banda de rock que buscaba a un o una vocalista y le invitó a hacer la prueba.
Interpretaban temas solo en inglés, ella cantó Zombie de The Cranberries, les gustó y se quedó.
Banda Neo_Córtex
Adriana le puso el nombre Neo_Córtex a la banda; sin embargo, por diferentes situaciones, al poco tiempo se deshizo la agrupación y solo quedaron ella y el guitarrista.
Después de recibir el consentimiento del exlíder de la banda, siguió usando el nombre con nuevos músicos. “Cambiamos el estilo de rock clásico que hacíamos como de Guns N’ Roses por uno más alternativo americano”, dice.
A continuación, ingresó una segunda voz femenina y así permanecieron dos años aproximadamente, pero con pausas. Finalmente, la otra chica se fue a los Estados Unidos, el baterista se desmotivó y se deshizo la banda.
En ese ínterin, cuando Adriana tenía 22 años, se enteró que Erick Cortés, uno de los propietarios y gerente de la empresa Nexos Films de Potosí, estaba buscando a una chica para que actúe en el cortometraje “Lamento”.
Se presentó al casting y mientras esperaba tomó una guitarra que estaba ahí y se puso a cantar. El director le había escuchado y le pidió que cantara otra canción más para hacer una toma.
Cortés encontró ese video después de mucho tiempo y se lo pasó a Adriana diciéndole, “mira lo que encontré, publícalo, así como está, sin editar, porque es antes de que seas Adriana Rose. Ahora ese video está en mi página”, evoca satisfecha la cantautora.
Cuando la joven retornó a Cochabamba recibió una llamada de Cortés indicándole que les gustó su estilo de interpretación y si podría componer un tema para el cortometraje “Entre las sombras”. Así fue.
En ese momento, junto con Erick, se puso el nombre Adriana Rose, que en realidad es un resumen de su nombre y apellidos paterno y materno.
Fue como un agradecimiento a su madre de la que dice es el pilar fundamental de su vida y a sus tíos con los que vivió y le inculcaron el gusto por la música, entre ellos a Miguel Ángel Sejas Flores, cuyo nombre artístico es Martiriano, de quien dice también es el gestor de su carrera, pese a lo estricto que es.
“Yo me llamo Julieta Venegas”
Tiempo después, a insistencia de un amigo participó en el casting del concurso “Yo me llamo Julieta Venegas”, pese a que nunca había imitado a nadie.
Entró a la preselección, consiguió ingresar a la temporada junto con 23 participantes y llegó hasta las semifinales como Julieta Venegas.
Cuando salió el video promocional del video “Yo me llamo Julieta Venegas” recibió la invitación de algunos pubs para hacer presentaciones. Se presentó en Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija.
Adriana Rose retomó su carrera musical hace poco, pues hizo una pausa de casi dos años. En la pandemia estuvo haciendo covers y subiendo sus videos a sus páginas en las redes sociales todos los sábados, hasta que su familia enfermó y ella también. Cuando su abuelo falleció, quedó totalmente desmotivada.
Dice que una luz de esperanza volvió a brillar para ella cuando su productor le entregó sus canciones después de mucho tiempo.
Aconseja a los cantantes y músicos que no solo se limiten a interpretar covers, les insta a componer. “Es importante que crean en ellos mismos”, sostiene •