"Descubre Camargo, quédate en Camargo"
Luego de que Camargo lanzara de manera oficial la Feria Departamental de la Vendimia en la Hacienda San Pedro la noche del martes, ahora sus autoridades y pobladores se aprestan a recibir a miles de visitantes bajo el lema "Descubre Camargo, quédate en Camargo".
Luego de que Camargo lanzara de manera oficial la Feria Departamental de la Vendimia en la Hacienda San Pedro la noche del martes, ahora sus autoridades y pobladores se aprestan a recibir a miles de visitantes bajo el lema "Descubre Camargo, quédate en Camargo".
El acontecimiento que esperan los camargueños anualmente tendrá lugar en la población de Camargo, el 25 y 26 de febrero, para que un día después se “enganche” con la celebración del Carnaval, por lo que se espera a miles de visitantes, especialmente de aquellos que migraron y que por estas fiestas suelen regresar a su tierra.
El alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, detalla que el programa de actividades para los dos días de feria comprenderá, el viernes 25, en la mañana, la cosecha de la uva, que se conoce como la vendimia, a realizarse en diferentes viñedos de las zonas de Río Chico y Río Grande.
Señala que por la tarde habrá un cateo y degustación en las bodegas. Ambas actividades pondrán al visitante en relación directa con los productores de uvas, vinos y singanis para conocer parte del proceso de producción.
En la noche se desarrollará un festival musical en el coliseo cerrado y la elección de la reina de la Vendimia, que congregará la atención del público local y visitante.
Mansilla señala que el sábado 26 es una jornada dedicada a la exposición de la uva, vinos y singanis producidos en el Valle de Cinti, pues también se da por descontado que productores de los municipios de Villa Abecia y Las Carreras estarán presentes. Ya al final de la tarde habrá una premiación, pues para este propósito se cuenta con el apoyo de la Gobernación de Chuquisaca, apunta.
La Feria Departamental de la Vendimia 2022 concluirá con una noche de presentación de artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional, con una cartelera que está próxima a confirmarse.
“Hacemos la invitación correspondiente a todos los bolivianos para que sean parte de esta gran feria en Camargo”, manifiesta el alcalde.
CAMPAÑA
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, afirma que el lanzamiento de la Feria de la Vendimia de Camargo pasa a ser la segunda parte de la campaña “Sucre mi Locura”, que tiene la finalidad de motivar la presencia de turistas en Chuquisaca.
Por eso, señala que desde la Gobernación están promoviendo el slogan "Descubre Camargo" para que "la gente disfrute de la uva, vino, singani, gastronomía y turismo". "Descubre lo que es el Cañón de los Cintis", reforzó.
En la misma línea, Mansilla destaca que, con el lanzamiento de la vendimia, también se estrena el slogan "Descubre Camargo, quédate en Camargo", que tiene por finalidad promocionar al Valle de Cinti como un gran atractivo turístico.
POR LA REACTIVACIÓN
El alcalde de Camargo dice que una de las finalidades primordiales de la realización de la Feria Departamental de la Vendimia es impulsar la reactivación de la economía, luego de que la pandemia, hasta ahora, ocasionara grandes daños a la economía de los bolivianos.
“Esta clase de eventos tienen una gran aceptación. La experiencia nos ha enseñado que estás actividades deben repetirse. Lo solicitan por el tema de que la pandemia ha generado recesión económica y esto hace que haya movimiento económico, aunque es temporal”, manifiesta la responsable de la comisión que organizó el Día de la Tradición Camargueña (2 y 3 de enero), María López.
Explica que una feria de estas características, en la que se incluyen a sectores productivos como gastronomía, vinos, singanis, hotelería y transporte, “genera movimiento económico y grandes beneficios para toda la población que está involucrada” •
EL LANZAMIENTO
De manera inédita, el lanzamiento de la Feria Departamental de la Vendimia se realizó la noche del martes, en la Casa Solariega de la Hacienda San Pedro cuya tradición se arrastra desde hace 472 con la producción, primero de vinos, y, después, de singani.
El evento fue transmitido en directo para todo el país por CORREO DEL SUR y el programa No Mentirás de la Red PAT, con la presencia del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, el alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, el alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, y la Miss Chuquisaca 2016 María de los Ángeles Luján.
También hubo presencia de la Asociación de Bodegueros de Camargo (Asoboc), de la Asociación de Productores de Uva de Camargo y de la Asociación de Bodegas artesanales de Camargo (Asbacam), que son quienes sustentan esta feria a la que comprometieron todo su apoyo.
Lorgio Rivera, gerente de San Pedro, recuerda que la Hacienda San Pedro se constituye en "la cuna del singani boliviano" y que en sus 472 años de vigencia ha sabido mantener la tradición que enorgullece a los camargueños.
El alcalde de Camargo explica que, al lanzar la Feria desde la Hacienda San Pedro, se manda un mensaje de que “la cuna del singani” está en el Valle de Cinti y que “La Tierra del Sol y del Vino” tiene, además, mucho más por compartir en gastronomía y turismo.
HERMANAMIENTO
Los municipios de Camargo (Chuquisaca) y Uriondo (Tarija) sellaron un hermanamiento con la finalidad de promover la producción de vinos y singanis e intercambiar aspectos culturales y folclóricos.
En ese sentido, se aseguró la participación de productores de vinos y singanis de Uriondo en la Feria Departamental de la Vendimia el 25 y 26 de febrero, en tanto que los productores camargueños estarán presentes en la Feria de la Vendimia del municipio tarijeño en marzo.
“Nos tenemos que unir con Tarija, somos los pueblos del sur, productores de vinos y singanis. Tenemos muchas cosas en común y no nos tenemos que cerrar en regionalismos”, dijo el alcalde Mansilla.
Por su parte, el alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, sostuvo que “vamos a estar siempre presentes para que la alianza se sienta que no solo es de papeles sino que también de hechos, de intenciones y buenas amistades”.
Por eso, Lazcano aseguró que, el 25 y 26 de febrero, su municipio tendrá presencia con productores de vinos y singanis en los stands de la Feria de la Vendimia, pero también tendrán participación con “algunos cantores”.
Asimismo, destacó que el alcalde de Camargo se comprometió a tener presencia en la Feria de la Vendimia de ese municipio que se realizará el 19 y 20 de marzo.
Lorgio Rivera
Hacienda San Pedro
“Esta convocatoria a la Feria es para mostrar, para hacer conocer este hermoso Valle de Cinti con una propuesta de reactivación de la producción de vinos y singanis. Que nos trae esperanza, ánimo de seguir trabajando porque nos hace mucha falta y promocionar la industria sin chimeneas que es el turismo”.
María López
Día de la Tradición Camargueña 2022
"Genera movimiento porque el incluir varios componentes en una feria donde participan varios sectores productivos como gastronomía vinos, singanis, hostelería, transporte genera moviendo económico y grandes beneficios para toda la población".
Javier Lazcano
Alcalde de Uriondo
"Venimos con la intención de hacer una alianza entre dos pueblos históricos productores de uva, que hacemos vinos y singanis. Son sueños que tenemos los productores para que saquemos adelante a nuestros pueblos en base a una alianza".
Bonifacio Budia
Productores de Uva
"Todas estas actividades apoyamos porque es en sí una ventana que tenemos hacia el Departamento y a nivel nacional, porque queremos mostrar lo que producimos aquí, en Camargo"
Fernando Barrios
Bodegueros artesanales
“Camargo quiere mostrarse con todo lo que tiene y queremos dar calidad y calidez, dar un buen producto, una buena atención, queremos compartir con la gente que va a venir, así que hacemos extensiva la invitación a todos”.
Jhonny Acuña
Restaurant Copacabana
"Que sea un poco rentable no solo para mí, sino para toda la gente que está en este rubro de la comida. Esperamos traer lo más que se pueda de gente para poderles atender de la mejor manera".