Teniente Max

Es un héroe de cuatro patas, que participó en la búsqueda y rescate de muchas personas. Encontró cadáveres de gente que perdió la vida en accidentes y hechos violentos. Así, ayuda a resolver muchos casos policiales a nivel nacional. 

Teniente Max

Teniente Max Foto: Cedida

La comandante del Centro de Adiestramiento de Canes “Cabo Villanueva Sánchez Cerro”, teniente coronel Luz María Alaja Aruquipa, posa junto con el can Max.

La comandante del Centro de Adiestramiento de Canes “Cabo Villanueva Sánchez Cerro”, teniente coronel Luz María Alaja Aruquipa, posa junto con el can Max. Foto: Cedida

Teniente Max

Teniente Max Foto: Cedida

Teniente Max

Teniente Max Foto: Cedida

Teniente Max

Teniente Max Foto: Cedida

Teniente Max

Teniente Max Foto: Cedida

El suboficial David Huchani Vallejos, adiestrador de canes, junto con el teniente Max.

El suboficial David Huchani Vallejos, adiestrador de canes, junto con el teniente Max. Foto: Cedida


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 25/04/2022 01:23

    Es un héroe de cuatro patas, que participó en la búsqueda y rescate de muchas personas. Encontró cadáveres de gente que perdió la vida en accidentes y hechos violentos. Así, ayuda a resolver muchos casos policiales a nivel nacional. 

    Este magnífico ejemplar, orgullo de la institución verde olivo, es un labrador retriever de seis años, color beige dorado, que pesa casi 35 kilos. Su especialidad es nada menos que la búsqueda y rastreo de personas muertas.  

    Max nació en diciembre de 2015 y llegó al Centro de Adiestramiento de Canes “Cabo Villanueva Sánchez Cerro”, de La Paz, a los cuatro o cinco meses de vida, donado por una familia. 

    Desde esa edad empezó a recibir instrucción de su guía instructor, el suboficial David Huchani Vallejos (55 años de edad), un avezado adiestrador de canes, uno de los pocos que recibió instrucción internacional, con el que desarrolla destrezas. Trabaja en la Policía desde hace 36 años. 

    La relación de esta dupla (guía y can) es muy estrecha. Están muy vinculados entre ambos para trabajar en equipo. 

    Centro de Adiestramiento de Canes 

    El Centro de Adiestramiento de Canes “Cabo Villanueva Sánchez Cerro” es una unidad operativa del Comando Departamental de Policía de La Paz a cargo de su comandante, coronel Ismael Villca. La dependencia policial cumplió 56 años de existencia. 

    Asimismo, tiene una dependencia directa del Comando Regional de la Zona Sur dirigida por el coronel Javier Olaguibel Jiménez. 

    Actualmente tiene 33 canes que fueron entrenados con diferentes especialidades: búsqueda de personas vivas, rastreo de personas muertas, búsqueda de divisas, detección de explosivos, búsqueda de animales silvestres y canoterapia. 

    Entre los perros adiestrados hay Pastor Alemán, Pastor Belga, Doberman, Golden, Labrador Retriever, criollos y otras razas. 

    Por la cantidad de casos que se presentan de mujeres desaparecidas, los canes y sus guías trabajan bastante en la búsqueda de personas vivas y rastreo de personas muertas.  

    Entre todos los perros destaca el teniente Max, por el éxito en sus hallazgos. 

    El Centro de Adiestramiento de Canes atiende constantemente requerimientos fiscales y trabaja en coordinación con otras instituciones policiales como Bomberos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la División de Trata y Tráfico de La Paz, de El Alto, de la zona Sur y de todo el territorio nacional. 

    La comandante del Centro de Adiestramiento de Canes “Cabo Villanueva Sánchez Cerro”, teniente coronela Luz María Alaja Aruquipa, explica que, a veces, por la premura de los casos, la coordinación es directa con los solicitantes. 

    Cuidado de los canes 

    Alaja explica que el Centro de Adiestramiento de Canes cuida muy bien a sus miembros. En un día laboral dejan que trabajen un tiempo determinado para que tengan un buen rendimiento, luego descansan. Precautelan su bienestar. 

    Además, los canes no viajan “así por así”, cada traslado es bien coordinado con el veterinario que dispone de los medicamentos que podrían requerir los perros; asimismo, el tipo de alimentación que recibirán dependerá del lugar a dónde irán. 

    “Su viaje tiene que ser como corresponde, somos una institución que ama a los animales y mucho más si son nuestros funcionarios: no podemos llevarlos como un bulto más. Si bien están preparados para caminatas, tampoco podemos someterlos a ellas las 24 horas. Su guía sabe cómo tratarlos y cómo deben desenvolverse”, explica la teniente coronela.   

    Hay otros canes que se destacan en su trabajo y serán el reemplazo de Max cuando se jubile: Dulce, Goya y Jeuri. En el Centro de Adiestramiento de Canes están formando a otros perros para la especialidad de búsqueda y rastreo de personas muertas. 

    Hallazgos 

    Junto con su guía, Max viajó a varios lugares del país, con el objetivo de buscar cuerpos de humanos desaparecidos. Fueron a las minas de Potosí, a los Yungas, Oruro y Santa Cruz, entre otros.  

    Por ejemplo, Max encontró los cuerpos de las mujeres ultimadas por el feminicida serial Richard Choque. 

    La teniente coronela relata a ECOS que el labrador de esta historia empezó su trabajo desde 2017. Ese año encontró parte de los restos del camarógrafo Julio Cesar Bustillos después de tres meses de haber sido reportado como desaparecido.  

    Ese mismo año encontró los cuerpos de los hermanos Ever y Willy Choque, de 19 y 23 años, respectivamente, que fallecieron aplastados tras el hundimiento del Cerro Rico de Potosí en el área de la mina Relámpago. 

    Asimismo, en 2018 halló los cuerpos de la pareja de enamorados Carla Bellot y Jesús Cañisaire, en un operativo realizado en el embovedado de un río en un sector del Barrio Gráfico en la zona de Villa Fátima de la ciudad de La Paz. Jesús y Carla desaparecieron la noche de Año Nuevo después de que asistieron a la discoteca Planta Baja. 

    En 2018 también participó en la búsqueda del niño Joel Condori en la provincia Muñecas del departamento de La Paz, que supuestamente habría sido víctima de sacrificio humano en una mina, para que tenga mayor producción. 

    Ese mismo año, fue en búsqueda de Estefani Choque, pero en vez de ella encontró los restos de un cuerpo de sexo masculino que hasta ahora sigue sin identificar. 

    En 2019 encontró el cuerpo del niño Daner Mamani en el municipio Asunta de los Yungas. 

    Asimismo, en 2019 realizó la búsqueda de restos humanos en el deslizamiento ocurrido en el sector Inmaculada Concepción de la zona bajo Llojeta, en la avenida Libertad, que une San Jorge con la avenida Kantutani, donde quedaron afectadas al menos siete casas. 

    El 2 de febrero de 2019 localizó varios cuerpos sin vida de las víctimas del derrumbe del Puente Armas en la ruta que conecta las poblaciones de Yolosita y Caranavi, en el norte paceño, cuando, al promediar las 7:00 se registró un deslizamiento en el lugar, sepultando vehículos que se encontraban circulando por el área.  

    La tragedia cobró la vida de más de 15 personas y dejó heridos a medio centenar. 

    Si está cerca de encontrar “algo”, Max tiene la cola elevada. Si el objetivo está cerca empieza a menearla desesperadamente. 

    Cuando localiza cadáveres es un momento complicado, porque por un lado se siente tristeza por la forma en la que perdieron la vida las víctimas y, por otra parte, es un gran logro para la Policía porque cumplieron con su objetivo. En ese momento, Max recibe como premio alimentos y juegos.  

    Experiencias… 

    Huchani cuenta a ECOS que Max tiene un temperamento muy dócil; es tranquilo y amable pero, cuando se trata de trabajo, dice que es muy activo.  

    Ambos pasaron por una serie de vicisitudes y experiencias positivas. Por ejemplo, recuerda que en el derrumbe del Puente Armas se embarrancaron muchos vehículos, entre camionetas, buses y minibuses, y murieron varias personas. 

    Al ver la desesperación de la gente y los familiares de las víctimas sepultadas debajo de los escombros, Huchani y Max se metieron en el lodo líquido, pese a que el camino no estaba estabilizado y había el riesgo de que pueda ceder, para auxiliar y localizar los cuerpos. “Salimos bañados de fango, como adoberos”, evoca. 

    También trabajaron casi un mes en un derrumbe que hubo en el Cerro Rico de Potosí, en un orifico de 20 metros de diámetro y 70 de profundidad que se abrió con maquinaria pesada para rescatar los cuerpos de las víctimas. 

    Un día de esos era tal la presión que había de la gente, entre obreros, bomberos, profesionales y familias, que aseguraron sentir olor a cadáver y exigieron el ingreso de Max para que encuentre un cuerpo.  

    Huchani y el can ingresaron, pero no hallaron ningún cuerpo; sin embargo, Max apareció con un pedazo de cuero en la boca “como para decir ‘encontré esto’”. Cabe recordar que en las minas se sacrifica animales en honor al “Tío” al que le piden encontrar vetas de mineral.    

    Analizarán si se jubila o no 

    Pronto un consejo analizará la situación de Max para decidir si seguirá vigente o se jubilará, luego de conocer los informes de los instructores y veterinarios que indicarán cómo está.  

    Alaja afirma que Max es un gran ejemplar y funcionario, merece descansar, tener una familia y ser feliz.      

    Los canes se jubilan con un acto especial porque son funcionarios policiales. El objetivo es que vayan a familias buenas, donde reciban cariño y no los exploten. Se hace seguimiento de su nueva vida en familia. Cada can tiene su carpeta. 

    “Nuestro deber es reconocerlos y velar por ellos, estén con nosotros o ya estén jubilados, por eso se estudia a quien se lo entregará”, reitera Alaja •

    Canes especializados en el rastreo de personas vivas y muertas

    MAX, raza Labrador retriever (Rastreo de personas muertas)

    DULCE, raza Pastor Belga Malinois (Rastreo de personas vivas)

    DELTA, raza Pastor Belga Malinois (Rastreo de personas Vivas)

    MAIK, raza Labrador retriever (Rastreo de personas vivas)

    HANS, raza Golden retriever (Rastreo de personas vivas)

    GEURO, raza Pastor Belga Malinois (Rastreo de personas muertas)

    GOYA, raza Pastor Sable (Rastreo de Personas muertas)

    GEMA, raza Pastor Belga Malinois (Rastreo de personas vivas)

    GAMORA, raza Pastor Belga Malinois (Rastreo de personas vivas)

    GOLIAT, raza Pastor Belga Malinois (Rastreo de personas vivas)

    Etiquetas:
  • teniente
  • héroe
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor