Sumaj Nayra

Es un proyecto musical chuquisaqueño que llegó para quedarse por mucho tiempo en el gusto musical folclórico de las personas, con propuestas innovadoras y frescas que darán mucho que hablar. Su nombre es Sumaj Nayra.

Sumaj Nayra

Sumaj Nayra Foto: Cedida

Sumaj Nayra

Sumaj Nayra Foto: Cedida

Sumaj Nayra

Sumaj Nayra Foto: Cedida

Sumaj Nayra

Sumaj Nayra Foto: Cedida


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 23/05/2022 01:04

    Es un proyecto musical chuquisaqueño que llegó para quedarse por mucho tiempo en el gusto musical folclórico de las personas, con propuestas innovadoras y frescas que darán mucho que hablar. Su nombre es Sumaj Nayra.

    ¿Por qué el nombre? 

    Sumaj Nayra está compuesto por dos palabras que pertenecen a los idiomas quechua y aymara. Sumaj, palabra quechua significa grandioso, lo más bello y majestuoso. En cambio, Nayra es una palabra en aimara que quiere decir ojos. 

    La unión de estas dos palabras se traduce en “ojos grandiosos” por eso el grupo tiene como símbolo unos ojos. “A través de ellos observamos de manera especial la diversidad de nuestro folclore y nuestra impresionante cultura, la cual queremos transmitir a través de nuestras canciones”, comenta una de las integrantes. 

    Propuesta Sumaj Nayra 

    Este grupo folclórico se caracteriza por tener integrantes jóvenes cuyo objetivo es revalorizar la música boliviana y llevarla fuera de las fronteras bolivianas. 

    Su fin es que la gente joven y las nuevas generaciones se interesen por la música folclórica, por lo nuestro y aprendan a valorar la cultura boliviana. 

    Está integrado por Sharon Abril Bernal Ortega (primera voz – guitarra base), Eddy Olivera Saravia (primera guitarra), David Fernando Ordóñez Mendoza (charango), Jhon Luis Corasi Soliz (vientos), Orlando Avendaño (bajo electrónico) y Alejandro Llanos Avendaño (batería).                  

    Sharon cuenta que este proyecto nació de una reunión de amigos el 24 de agosto de 2019. El común denominador entre los integrantes es el amor que tienen hacia la música boliviana y desean llevarla más allá de las fronteras. 

    Sumaj Nayra es un grupo nuevo dentro del ámbito folclórico que busca rescatar el sentimiento de la música tradicional boliviana a través de la fusión de instrumentos que expresan nuestras raíces. 

    El grupo interpreta canciones del maestro Rolando Lima Solís y otras creadas por algunos integrantes. Hasta el momento lanzaron cuatro sencillos: “No volveré” en ritmo cantus, “Eres tú” en ritmo rumba, ambas composiciones son del maestro Rolando Lima Solís.  

    Asimismo, lanzaron “Jach’a Marka” dedicada a la ciudad de La Paz junto con algunos integrantes de Los Awatiñas con ritmos de huayños y sikuris de composición de Sharon y de René Figueroa, y “La dueña del sur” una tonada chapaca del maestro Oswaldo Castillo de los Ríos. 

    En criterio de Sharon, su repertorio fue bien recibido por la gente a la que le gusta las nuevas propuestas que ofrecen a través de su música.  

    Indica que las composiciones son inéditas, buscan aportar con un granito de arena y no solo limitarse a hacer “covers”. Por eso ofrece algo fresco y nuevo para que permanezca en el gusto del público. 

    Desde su creación, Sumaj Nayra realizó varias presentaciones en Sucre, algunas en el Teatro al Aire Libre, en el Festival Musical de la Culta Charcas, en la Feria Navideña y en varios locales de la ciudad, como El Gaucho y El Corral. 

    Sumaj Nayra interpreta chuntunquis, tinkus, huayños, cuecas, bailecitos, sikuris, caporales, morenadas, baladas y otros ritmos folclóricos. 

    “Tenemos un repertorio muy variado para bailar y también, para ponernos un poco más sentimentales, también tenemos corta vena”, comenta Sharon. 

    Una de las proyecciones del grupo es concluir su primer disco con el que trabajan. Hasta ahora solo lanzaron cinco temas, entre ellos su última producción “Nadie sabe”, pero en realidad tienen ocho canciones. 

    Otro propósito que se trazaron es salir del Departamento de La Paz y, por qué, no también del país para dar a conocer su música. 

    Una relación armoniosa  

    El hecho de ser la única mujer en medio de cinco compañeros varones es totalmente natural para Sharon. Asegura que hay una relación armoniosa entre todos, coordinan muy bien las actividades entre todos, sin diferencias. 

    “Es interesante fusionar los pensamientos. Antes era complicado hacer un proyecto mixto, pero nosotros pudimos hacerlo sin mayores problemas”, reconoce la cantante. 

    Añade: “Quiero invitar a todas las personas a conocer y escuchar nuestro nuevo sencillo ‘Nadie sabe’ que lanzamos hace unos días. Es una balada romántica compuesta por el maestro Rolando Lima Solís que habla de ese amor que muchas veces lo tenemos muy reprimido dentro del corazón y no se lo puede sacar”, expresa. 

    La imagen de Sumaj Nayra es importante para ellos porque por un lado quien mostrar hermosas prendas con bordados étnicos y otras veces visten ropa casual como jóvenes que son. 

    Sharon, la vocalista 

    Sharon (23 años), está terminando la carrera de Contaduría Pública. Incursionó en la música aproximadamente a los 15 años, empezó cantando en una iglesia en el Ministerio de Música. El tipo de voz que tiene es mezzosoprano. 

    Cuenta a ECOS que fue ahí donde le contactaron para que pueda ser parte del grupo musical folclórico chuquisaqueño Jasy donde estuvo a cargo de la guitarra base y la primera voz. 

    Después, pasó por otro grupo musical femenino de Sucre, Sisay, en el que también se hizo cargo de la segunda guitarra y cantaba en los coros. 

    Asimismo, fue parte de algunos grupos de cumbia hasta que hace dos años llegó a formar su propio proyecto denominado Sumaj Nayra. 

    “Desde pequeñita siempre escuchaba a grupos como los Kjarkas, Proyección o al Dúo Sentimiento. Me encantaba desde muy niña ese género. Me emocionaba saber que era nuestro, que nosotros lo hacemos”, comenta emocionada •

    Etiquetas:
  • Sumaj Nayra
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor