Fiesta cibernética
Sucre será sede de la competencia final del 5° Torneo Nacional de Robótica First Global Bolivia 2022 rumbo a Suiza, que se desarrollará el 17 y 18 de septiembre de este año.
Sucre será sede de la competencia final del 5° Torneo Nacional de Robótica First Global Bolivia 2022 rumbo a Suiza, que se desarrollará el 17 y 18 de septiembre de este año. De 18 equipos en competencia, se elegirá a un representante nacional de la categoría “Inventores Disruptivos” y a otro de la categoría “Tecnólogos Disruptivos”.
A partir de este año, el gobierno central de Bolivia, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), se ha propuesto ser parte activa de la organización del evento nacional y ser un precursor del desarrollo de la juventud boliviana, en busca del mejor equipo que represente a Bolivia en el Torneo Mundial de Robótica “First Global Challenge” a llevarse a cabo en Ginebra, Suiza en octubre del 2022.
El torneo nacional comenzará con las competiciones a nivel departamental y culminará con la etapa final en la que se enfrentarán los equipos representantes de cada Departamento a nivel nacional.
La competencia de robótica se realizará con software y hardware libre en las capitales de los nueve Departamentos del país. El evento tiene dos categorías: “Inventores Disruptivos” y “Tecnólogos Disruptivos”.
Kits oficiales del First Global
René Ponce, del área de Comunicación de la Agetic, explica a ECOS que en el torneo nacional los equipos clasificados participarán con kits oficiales de robótica del First Global, que serán traídos desde Estados Unidos, gracias al esfuerzo que hacen la Agetic, el Ministerio de la Presidencia y el gobierno central.
“Cada kit cuesta cuatro mil dólares, son los mismos que se utilizarán en el mundial para que los chicos no vayan peregrinando en busca de material”, detalla Ponce.
Dice que están apostando para que los jóvenes tengan una experiencia similar a la del torneo internacional, pero en la competencia nacional.
Asimismo, explica que, en la competencia nacional final, que se llevará a cabo en Sucre, se replicará la misma pista que se usará en el mundial.
“En septiembre se vivirá una fiesta increíble en Sucre, con aires del mundial, por el tema de las herramientas, la calidad de robots que se construirá y la pista que tendrá las medidas oficiales del mundial en Ginebra, Suiza”, expresa emocionado.
Todo pagado
Este responsable anuncia que la selección boliviana y los tutores irán al Torneo Mundial de Robótica “First Global Challenge” con todo pagado, es decir pasajes de ida y vuelta, estadía e inscripciones.
Informa que el Banco Unión apoya a este evento con el pago de la inscripción cuyo monto asciende a 10 mil dólares.
Ponce indica que Bolivia incursiona en el área de la robótica paulatinamente. Se cuenta con los medios y equipamiento necesario para realizar el torneo nacional de robótica, con el fin de que los jóvenes puedan desarrollar esta área del conocimiento, estimulando su creatividad a través de la robótica.
De esta forma, podrán mostrar esas habilidades a la sociedad, vislumbrando que la robótica es un medio que fomenta el desarrollo creativo de los estudiantes y una herramienta de apoyo al sistema educativo •
Categoría “Tecnólogos Disruptivos”
Pretende visibilizar la capacidad y creatividad de los adolescentes y jóvenes de todos los Departamentos de Bolivia, en el área de la robótica.
Podrán participar equipos de tres integrantes nacidos en Bolivia, que hasta el 13 de octubre de 2022 hayan cumplido 14 años, pero no sobrepasen los 18 años cumplidos.
Cada equipo debe contar con al menos una mujer. Solo se permite equipos de un solo sexo que estén conformado por tres mujeres. Adicionalmente, cada equipo debe tener un tutor que hasta el 13 de octubre del 2022 sea mayor de 23 años. Se desarrollará seis fases:
Primera fase: Inscripción y lanzamiento de la convocatoria reto departamental, hasta el 17 de julio.
Segunda fase: Competencias departamentales clasificatorias, entre el 25 de julio al 15 de agosto. Se elegirá a dos equipos con mayor puntaje por Departamento, quienes clasificarán a la fase final.
Fechas por departamento: Pando, 25 de julio; Beni, 27 de julio; Santa Cruz, 29 de julio; Tarija, 1 de agosto; Chuquisaca, 3 de agosto; Potosí, 8 de agosto; Oruro, 10 de agosto; Cochabamba, 12 de agosto; La Paz, 15 de agosto.
Tercera fase: Lanzamiento del reto de la fase final y entrega de kits, 16 de agosto. Se elegirá entre los 18 equipos al representante nacional. La competencia nacional final será el 17 y 18 de septiembre en Sucre.
Cuarta fase: Competencia nacional final, 17 y 18 de septiembre en Sucre. Se elegirá entre los 18 equipos de los nueve Departamentos al representante nacional.
Quinta fase: Preparación para la competencia mundial. Seguimiento y asesoramiento a la Selección Boliviana de Robótica, desde la culminación del Torneo Nacional, hasta el inicio del Torneo Mundial, desde el 19 de septiembre hasta el 9 de octubre.
Sexta fase: Competencia Mundial. Representación del equipo ganador de la “Competencia nacional final”, en el First Global Challenge 2022 a desarrollarse en Ginebra, Suiza, del 13 al 16 de octubre de este año.
Categoría “Inventores Disruptivos”
Tiene el objetivo de visibilizar la capacidad y creatividad de los adolescentes y jóvenes, en la robótica, de los diferentes municipios de Bolivia con una densidad poblacional menor a los 40 mil habitantes.
El equipo ganador de cada categoría del Torneo Nacional de Robótica – First Global Bolivia será el que representará a Bolivia en el Torneo Mundial.
Podrán participar equipos de una persona que haya nacido en Bolivia y hasta el 13 de octubre del 2022 tenga necesariamente al menos 14 años, pero no más de 18 cumplidos. Debe estar acompañado por un tutor que hasta el 13 de octubre del 2022 sea mayor de 23 años. Se desarrollará seis fases:
Primera fase: Inscripción y lanzamiento de la convocatoria del reto departamental, hasta el 17 de julio.
Segunda fase: Competencias departamentales clasificatorias, entre el 25 de julio y el 15 de agosto del 2022. Clasificarán a la fase final los dos estudiantes con mayor puntaje de cada Departamento.
Fechas por Departamentos: Pando, 25 de julio; Beni, 27 de julio; Santa Cruz, 29 de julio; Tarija, 1 de agosto; Chuquisaca, 3 de agosto; Potosí, 8 de agosto; Oruro, 10 de agosto; Cochabamba, 12 de agosto; La Paz, 15 de agosto.
Tercera fase: Lanzamiento del reto de la fase final y entrega de kits, 16 de agosto. Los dos estudiantes con mejor puntaje de cada departamento participarán en la competencia nacional de forma presencial en Sucre.
El reto de la fase final de la categoría “Inventores disruptivos” será el mismo que en el reto departamental, por lo cual se anima a los clasificados a mejorar sus proyectos y preparar su exposición.
Cuarta fase: Competencia final, el 17 y 18 de septiembre en Sucre. Entre los 18 mejores estudiantes de los nueve departamentos, se elegirá a dos representantes nacionales que se integrarán a la selección Boliviana de Robótica First Global 2022.
Quinta fase: Preparación para la Competencia Mundial. Seguimiento y asesoramiento a la Selección Boliviana de Robótica, para su apropiada preparación de cara a la Competencia Mundial, desde la culminación del Torneo nacional hasta el inicio del Torneo Mundial, del 19 de septiembre hasta el 9 de octubre.
Sexta fase: Competencia Mundial. Representación del equipo ganador de la “Competencia nacional final”, en el First Global Challenge 2022 a desarrollarse en Ginebra, Suiza, del 13 al 16 de octubre de este año.