La torre Eiffel deseada

En 1906, los dirigentes del Instituto Médico “Sucre” encargaron al Ingeniero Gustave Eiffel, autor de la torre parisina, la construcción de una réplica.

La torre Eiffel deseada

La torre Eiffel deseada Foto: Correo del Sur

La Torre Eiffel de París

La Torre Eiffel de París Foto: Internet

La torre Eiffel deseada

La torre Eiffel deseada Foto: Correo del Sur


    Antonio Dubravcic Luksic
    Ecos / 12/07/2022 00:48

    En 1906, los dirigentes del Instituto Médico “Sucre” encargaron al Ingeniero Gustave Eiffel, autor de la torre parisina, la construcción de una réplica. Revisando los documentos en los archivos de esa institución, se constata que, el 3 de diciembre de 1908, la firma “Urioste y Cía.” de Antofagasta comunicó el arribo del vapor “Naimes” con 90 bultos conteniendo las estructuras metálicas y accesorios para el observatorio de meteorología.

    El Instituto Médico “Sucre” firmó un contrato con los ingenieros Federico Martinelli Y Federico Hammel quienes se comprometieron armar la torre metálica hasta el 23 de marzo de 1909, de acuerdo a los planos enviados de Francia. El 28 de mayo de 1909, el instituto, presidido por Manuel Cuellar realizó una sesión de honor publica, conmemorando el 25 de mayo de 1809 (Centenario del Primer Grito de Libertad en Hispanoamérica). Posteriormente se invitó a la concurrencia a la inauguración del observatorio meteorológico. Entre las personalidades asistentes a estos actos estuvieron, el presidente de la República, Ismael Montes, ministros de Estado e invitados especiales.

    La torre Eiffel de Sucre es una estructura de hierro, emplazada en el corazón del parque Bolívar de la capital de Bolivia. Fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel y, al contrario de lo que muchos piensan, no es una réplica en miniatura de la torre parisina, ya que es muy diferente en su diseño; por lo tanto, la torre boliviana es única en el mundo.

    El presidente de la Institución rindió un homenaje póstumo al general Pastor Sainz, quien había realizado sus aportes económicos para la instalación del observatorio. Cuellar manifestó en esa oportunidad: “por su contribución en dinero a esta y otras muchas obras que ha subvencionado a favor de sucre, esta ciudad lo recordará eternamente”. La comitiva oficial y la numerosa concurrencia recorrieron todas las instalaciones del Instituto Médico. 

    El presidente Montes y los ministros subieron a la torre Eiffel traída de Paris. Ese día se encontraba en el segundo patio para cumplir su función de observatorio meteorológico.

    El Servicio de Meteorología ha brindado una innegable utilidad a las diversas actividades en el Departamento de Chuquisaca. El observatorio fue ensamblado en el segundo patio del edificio del Instituto Médico “Sucre” para la instalación de los diferentes equipos y aparatos de precisión. La comitiva oficial y la numerosa concurrencia recorrieron todas las instalaciones de la institución colegiada.

    Después de 16 años, el 25 de mayo de 1925, como un homenaje al primer centenario de creación de la República de Bolivia, la torre Eiffel fue transferida al “Comité Pro Parque Centenario” de la Alcaldía Municipal de Sucre y se trasladó la estructura metálica al lugar que actualmente ocupa en el Parque Bolívar de Sucre.

    Se destaca por su esbelta figura, motivo de atracción para los turistas y alegre esparcimiento para los niños. 

    Las nuevas generaciones de la culta Charcas ya pueden apreciar el color original de la torre Eiffel que data de 1906 puesto que la estructura fue restaurada. Las obras consistieron en el cambio de piezas metálicas dañadas, el colocado de nuevos pisos de madera, el retiro de la pintura antigua y el pintado con el color original; además de la instalación de un nuevo sistema de iluminación tipo led, entre otras obras. Lo que se ha hecho es la limpieza química y mecánica, se ha sustituido las piezas de huella y contrahuella de las barandas. Todo aquello se ha hecho en el tiempo que se había previsto. Ha sido en dos etapas, una que ha sido la limpieza química y mecánica, posteriormente restaurar, luego se ha cubierto con una pintura anticorrosiva para que no se oxide.

    Su autor

    Nacido en Dijon (Francia), el 15 de diciembre de 1833. En 1855, tras graduarse en la École Central des Arts et Manufactures, Eiffel fue contratado por una empresa belga especializada en ferrocarriles. Trabajando en ella pasó varios años en el suroeste de Francia, como supervisor de las obras del gran puente en Burdeos. Trabajó en estructuras como la Galerie des Machines para la Exposición París de 1867, las estaciones de ferrocarril de Toulouse y Agen o el puente Pia María sobre el Duero, en Oporto (1877).

    También proyectó la estación de ferrocarril de Pest, en Hungría, la cúpula del observatorio de Niza. Paralelamente tuvieron enorme éxito sus diseños para puentes portátiles, que se vendían desmontados en piezas por todo el mundo, para ser construidos in situ. 

    Sin embargo, las dos obras que le dieron fama imperecedera fueron la estatua la Libertad y la torre Eiffel. Además de la construcción de la “torre Eiffel” para Sucre, sus residuos fueron llevados a La Paz, donde se utilizaron en la construcción de la estructura base del edificio de la estación del ferrocarril, actualmente terminal de autobuses •

    Las obras de Eiffel

    Torre Eiffel; París, Francia, 1887

    Puente de Bir-Hakeim; París, Francia

    Puente del Hacho Guadahortuna; Granada, España

    Puente de los Ingleses Sama de Langreo; Asturias, España

    Puente de las Tres Fuentes, Almonaster la Real España

    El pont de Ferro; Gerona, España

    Puente de Treto; Bárcena de Cicero-Colindres, España

    La Cristalera. Antiguo almacén. El Puerto de Santa María; Cádiz, España

    Estación ferroviaria del Oeste; Budapest, Hungría

    Puente María Pía; Oporto, Portugal

    Puente Eiffel; Viana do Castelo, Portugal

    Quiosco Plaza del Ensanche; Irún, Guipúzcoa, España

    Palacio de Hierro; Luanda, Angola

    Torre Eiffel; Sucre, Bolivia

    Terminal de buses; La Paz, Boliviav

    La Estatua de la Libertad

    «La libertad iluminando el mundo» (en inglés “Liberty enlightening the world”; en francés “La liberté éclairant le monde”). Conocida como la Estatua de la Libertad, es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad, al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson cerca de la isla Ellis.

    La Estatua de la Libertad fue un regalo que el pueblo de Francia realizó a Estados Unidos como símbolo de amistad en 1885. Los promotores de la idea fueron Bartholdi y Richard M. Hunt. Gustave Eiffel quedó encargado de diseñar la estructura de hierro del interior de la estatua, de supervisar las obras: calculó cuánta presión podía soportar cada junta, cómo distribuir el peso y el modo de ensamblar las enormes piezas de las que se componía la escultura, de la forma más segura. Esta compleja labor fue realizada con una precisión y economía de medios nunca superadas.

    La Torre Eiffel de París

    Gustave Eiffel es conocido por la esbelta torre que lleva su nombre, y que se ha convertido en un símbolo no sólo de París, sino de Francia entera. El ingeniero la proyectó para la Exposición Universal que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. Los trabajos empezaron en la explanada del Campo de Marte el 1 de julio de 1887 y terminaron dos años después. En ellos intervinieron unos 250 obreros.

    Como material básico se empleó hierro forjado y colado sin revestir. Durante cierto tiempo, la torre corrió el peligro de ser desmantelada, ya que fue considerada por muchos como una abominación de la arquitectura moderna. 

    Etiquetas:
  • Sucre
  • torre Eiffel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor