Autos a escala

Una increíble colección de más de 500 piezas de automóviles a escala del grupo Car Collector Sucre, cuyo costo asciende a unos 300 mil Bolivianos, se presentó en el hall de ingreso al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez

Autos a escala

Autos a escala Foto: José Luis Rodríguez


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 03/08/2022 00:25

    Una increíble colección de más de 500 piezas de automóviles a escala del grupo Car Collector Sucre, cuyo costo asciende a unos 300 mil Bolivianos, se presentó en el hall de ingreso al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). Deleitó la vista y despertó la imaginación de grandes y chicos, en especial de aquellos que aman las unidades de colección. 

    Ser coleccionista de automóviles a escala no es un juego de niños, como algunos podrían creer. Este hobby requiere de mucha paciencia y conocimiento de la industria automovilística, de las empresas que fabrican modelos a escala, marcas, modelos y otros detalles.  

    Además, requiere de una constante inversión económica. Puede resultar caro, pero al final ese detalle queda desplazado por la satisfacción de haber conseguido una pieza muy deseada. 

    Cars Colectors Sucre 

    Este grupo está vigente desde hace siete años y lo integran 22 personas. Entre todos reúnen más de 50.000 automóviles a escala con variedad de modelos y para diferentes usos. 

    Esta su tercera exposición y la primera de este año. Asimismo, organizarán otra muestra cuando esté por culminar el año escolar. Durante la pandemia presentaron una exposición virtual. 

    En la muestra del ABNB se exhibió modelos deportivos, clásicos, de películas famosas, bañados en oro y platino, entre otros. Había autos de fabricación totalmente artesanal y otros de marca. 

    Rodolfo Peñaranda Zamora, un apasionado de la colección de autos a escala e integrante del grupo, explica a ECOS que de los 22 miembros 14 decidieron participar en la muestra con las piezas que anunciaron. 

    Algunos modelos sobresalientes 

    En las colecciones expuestas hubo ciertas piezas que destacaron sobre las demás. Por ejemplo, los autos dedicados a películas de diferentes marcas y escalas donde resaltan los detalles de cada pieza. Eso es lo que más atrae a los coleccionistas y el público.  

    Había piezas bañadas con otro de 24 quilates y otras bañadas con platino, que salieron al mercado en conmemoración de los 50 años de la National Association for Stock Car Auto Racing, más conocida como Nascar, la categoría automovilística más comercial y popular de los Estados Unidos y la competición de stock cars más importante del mundo. 

    Asimismo, se apreció un auto de Fórmula 1 del equipo McLaren, uno de los equipos de Fórmula 1 que más victorias finales ha conseguido, con un total de 19 campeonatos mundiales, solo por detrás de Ferrari del diseñador, piloto, ingeniero e inventor de automóviles de carreras neozelandés, Bruce Leslie McLaren. El mismo fue diseñado en 1969 por Gordon Coppuck que tiene una fábrica en Gran Bretaña.  

    Hay otro modelo antiguo, se trata de un Mercedes Benz construido en 1936 que es parte de los autos clásicos.  

    También sobresale un automóvil de la marca Ford modelo T fabricado. Lo interesante es que a finales de 1930 y 1940 fue uno de los modelos más utilizados para repartir aceite, leche, cereales y otros en los negocios. 

    Además, con el fin de destacar mucho más la belleza de sus autos a escala, algunos propietarios armaron dioramas como pequeñas ciudadelas. 

    También se apreció vehículos con 70 años de antigüedad en perfecto estado. Peñaranda explica que la mayor parte fueron traídas desde China, son piezas a fricción que emiten un ruido interesante. 

    Hubo otros fabricados con pura plancha que datan de los años 40, 50, 60, 70 y 80 con los que el coleccionista jugaba cuando era niño. 

    Asimismo, había vehículos dedicados a la construcción de los años 60, 70 y 80 que pueden mover sus palancas, grúas y escalera. Para la tecnología de esos años se los consideraba un lujo. 

    También brilló una colección de las leyendas de la fórmula 1 que evocan a pilotos antiguos desde 1950, que marcaron historia. 

    Según Peñaranda, cualquier vehículo puede ser catalogado de colección en Bolivia y en el mundo entero: de carreras, clásicos o de construcción, según la persona que busca un detalle en cada modelo.  

    Muchos coleccionistas prefieren la escala 1/18 (es la más grande), muy atractiva a la vista de la gente por su dimensión, también los tamaños estándar de escala 1/64 sin muchos detalles en las piezas, ideal para los niños.  

    “Car Collector Sucre es un grupo de amigos democrático, integrado por personas de diferentes edades unidas por una misma pasión. Estamos agradecidos con el señor Máximo Pacheco, director del ABNB, por abrirnos las puertas para que podamos exponer nuestras colecciones”, expresa Peñaranda.  

    Los apasionados de autos a escala interesados es ser parte de este grupo pueden comunicarse con Peñaranda llamando al 72885331

     

    Beneficios de ser coleccionista de autos a escala 

    Al ser parte de un grupo, los beneficios son sociales y de interacción. 

    La mayor parte de los coleccionistas tienen familias formadas con hijos. 

    La llegada de ciertas piezas difíciles de encontrar y con el precio justo demora.  

    Ahí es cuando inculcan en los niños la paciencia y tolerancia para esperar. 

    Los pequeños también aprenden a valorar y cuidar sus juguetes.  

    Asimismo, asimilan el valor del costo que tiene cada pieza de colección. 

    Hay piezas muy caras que ya no se consideran como juguetes. 

    A veces tienen que sacrificar otro tipo de cosas para adquirir algunas piezas.  

    Todo depende de la disponibilidad y estabilidad económica de cada coleccionista.  

    Coleccionistas participantes de la exposición 

    Autor

    Temática

    Cantidad de 

    colección

    Expuestas 

    Víctor Hugo Moreno

     Gold Limited Edition

     4.000

    21 

    Rodolfo Martín Peñaranda

    Leyendas de la Fórmula 1

     1.500

    16 

    Jonathan Subirana

    Juguetes de hojalata del 50’, 60’ y 70’

    880

    32 

    Mijael Pablo Calle

    Variada

     700

    40 

    Juan Pablo Leytón

    Autos deportivos

    320 

    45 

    Remy Céspedes

     Todo terreno y 4x4

    100 

    26 

    Luis y Antonio Cueto

    Autos de carrera

    1.500

     60 

    Milton Carlos Montaño

    Maquinaria y Bomberos

    1.500

     54 

    Julio C. Quezada

    Clásicos de 1920 a 1965

    1.000

    30 

    Friedman E. Orosco

    Autos de películas y series

    3.000

    100 

    Carlos Humberto Arancibia

    Autos de carreas

    650

    30 

    Richard Giraldez

    Autos clásicos y de películas

    200

    28 

    Sam Thames

    Varios

    500

    50 

    Jorge Alfredo Giraldez

    Autos de película – 24K

    2.000

    100 

    Etiquetas:
  • Sucre
  • autos
  • escala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor