Día de la Amistad
Sí existe un Día de la Amistad oficial, y sí es en julio, pero no cae en el 23. Esa es la respuesta para quienes se preguntan cuándo se celebra a las amigas y amigos, si no es el 23 de julio.
Sí existe un Día de la Amistad oficial, y sí es en julio, pero no cae en el 23. Esa es la respuesta para quienes se preguntan cuándo se celebra a las amigas y amigos, si no es el 23 de julio.
La verdad es que la del 23 de julio es una fecha no oficial que alcanzó popularidad en la década de los ’90 del siglo XX, cuando la empresa Inspiración Cards, dedicada a la venta de tarjetas conmemorativas, introdujo la celebración con el claro propósito de subir la venta de sus productos, igual que hace Coca Cola el 10 de noviembre con el no oficial “día de la salteña”. Y nunca lo ha negado. El fundador de Inspiración Cards, Germán Villamor, dijo que se escogió esta fecha debido a que el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong pisaba por primera vez el suelo lunar y de esta forma llevaba a los otros mundos mensajes de amistad y convivencia.
Se trata del mismo argumento que utilizó el argentino Enrique Ernesto Febbraro para promover la celebración del Día del Amigo en su país. De profesión odontólogo, Febbraro había incursionado en diferentes ramas del quehacer humano, incluida la filosofía y, como miembro de Rotary Club Internacional, una organización que, para fines de los ’60, tenía presencia en más de 150 países, había planteado la idea de fijar un día para celebrar la amistad. Lo hizo en sus tiempos de locutor en Radio Argentina. Ahí hablaba del tema y recibía cartas de sus oyentes que respaldaban su propuesta. El problema era que no es encontraba una fecha adecuada y se barajaba posibilidades como la del final de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hasta que el hombre llegó a la luna…
“Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, decía un fragmento de la carta modelo que redactó para enviarla a todos los lugares que sea posible. Hizo mil copias. Las envió a cien países. Las transcribió a siete idiomas. Los destinatarios eran sedes del Rotary Club.
Su campaña, que incluyó visitas a líderes, autoridades e instituciones, alcanzó éxito en 1979, cuando el gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó el Decreto 235 que fijaba al 20 de julio como el Día Internacional del Amigo, pero eso era válido solo para Argentina.
La fecha válida para el resto del mundo llegó mucho después, y como resultado de otros esfuerzos, el 3 de mayo de 2011, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 65/275 que fija al 30 de julio como Día Internacional de la Amistad•
Resolución de la ONU
65/275. Día Internacional de la Amistad
La Asamblea General,
Recordando las metas y los objetivos de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y el Decenio internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo (2001-2010), así como todas sus resoluciones pertinentes,
Reconociendo la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo,
Teniendo presente que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y ofrece una oportunidad de tender puentes entre las comunidades, honrando la diversidad cultural,
Afirmando que la amistad puede contribuir a los esfuerzos de la comunidad internacional, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, por promover el diálogo entre las civilizaciones, la solidaridad, la comprensión mutua y la reconciliación,
Convencida de la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional, el respeto por la diversidad y una cultura de paz, de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz,
Observando que en muchos países se organizan cada año actividades, iniciativas y actos relacionados con la amistad,
1. Decide designar el 30 de julio Día Internacional de la Amistad;
2. Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las personas, a celebrar adecuadamente el Día Internacional de la Amistad, de conformidad con la cultura y otras circunstancias o costumbres apropiadas de sus comunidades locales, nacionales y regionales, incluso mediante actividades educativas y de concienciación pública;
3. Solicita al Secretario General que señale la presente resolución a la atención de todos los Estados Miembros y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.
88ª sesión plenaria
3 de mayo de 2011