Andes roqueros

En la anterior semana, la banda mexicana de metal gótico Anabantha, cuya vocalista es una mujer, volvió a cruzar el océano para tocar en Ecuador y Bolivia. En nuestro país estuvo en tres ciudades, Santa Cruz, La Paz y Potosí.

Anabantha en Santa Cruz. Anabantha en Santa Cruz.

Juan José Toro Montoya ECOS
Ecos / 18/08/2022 23:36

Que la mayoría de las bandas metaleras o roqueras lleguen a Santa Cruz y La Paz parece lógico, por la cantidad de habitantes que tienen, pero ¿por qué no Cochabamba? El gerente de FM Producciones, Gustavo Tobar, dice que no solo cuentan los habitantes de una ciudad, ni su tamaño, sino la aceptación que tiene el rock, un género que pasó de marginal a ser considerado música de culto.

En ese sentido, La Paz es casi inexcusable, porque allí está la movida roquera de Bolivia a la que las publicaciones más recientes —ahora existe abundante bibliografía sobre el género— le han encontrado vínculo y orígenes con las melodías aimaras. Y si eso podría parecer contradictorio antes, la cantidad de canciones en las que el rock, o el metal, se mezcla con ritmos andinos es cada vez mayor.

Y los hechos demuestran que Potosí es un puntal. “La escena roquera es buena”, dice Tobar a tiempo de admitir que siempre le fue bien en esta ciudad, a la que llevó a gigantes como Mago de Öz, Ángeles del Infierno y Barón Rojo. De la misma opinión es Rafael Arias Romero, ex integrante de Captor, de Argentina, que retornó a Potosí para armar G-D-ON, una banda que ahora trabaja nada más y nada menos que en tributos a Savia Andina, pero en ritmo de rock. “La escena potosina es buena —coincide—. Lo bueno que tiene es que hay bastante roquero, bastante movimiento que no es de ahora, sino que viene por lo menos desde los ‘70”.

De hecho, Savia Andina —que tras la “mas-ificación” de los Kjarkas se ha convertido en el mayor representante de la música folklórica boliviana— tiene origen roquero porque se formó sobre la base de “Los Rebeldes”, una banda que se dedicaba a ese género cuando sus integrantes originales estudiaban en el colegio Franciscano.

Una de las canciones icónicas de Savia Andina, “El Minero”, suena ahora en ritmo de rock, interpretada por C-D-ON, pero eso tampoco es una novedad porque, ya en 1976, un grupo que ahora suena a leyenda, Los Ovnis, popularizó “Minero”, que ahora es un verdadero himno para los roqueros de los Andes de Bolivia. Esa banda, paritariamente integrado por dos mujeres y dos hombres, también fue famosa por otras piezas como “Gente pobre”, “Sé que no vendrás” y “Ahora o nunca”, pero no era de Potosí sino de Huanuni, Oruro, aunque en el límite con el norte potosino, la tierra del Tinkuy cuya música pentatónica también se considera vinculada al rock.      

En un artículo que publicaremos la próxima semana, el músico René Peter López (Peter Sirinu) afirma que el rock ha pegado más en Potosí que en otros lugares debido a que su música, con raíces aimaras, comparte orígenes melódicos y sensaciones con el rock y, entre otras pruebas, ofrece la canción “Warmikuna Yupaychasqapuni Kasunchik” que la banda Alcoholika La Christo grabó con Luzmila Carpio.

“No es reciente —señala Arias—, ha permanecido en el tiempo y ahora está pegando en las nuevas generaciones. En los conciertos de rock no solo están los cincuentones que añoran los ’80, sino también gente joven y los nuevos músicos casi siempre arrancan con este género”.

Y así parece. Una nueva banda debutó este agosto en Potosí con un nombre muy boliviano, Caporal, y su estreno fue con un tributo a Metallica. Sus integrantes son los hermanos Alejandro, Adrián y Marcelo Aguilar, de 23, 21 y 20 años, respectivamente, que no quisieran tocar otra cosa que no sea rock.

Y los tributos también tienen cabida en la ciudad del Cerro Rico. Arias recuerda el de Iron Maiden, que estuvo a cargo de una banda cochabambina con el brasileño Rafael Mendes como vocalista. “Este músico se sorprendió por la aceptación que tiene el rock en Potosí que, para el tamaño de las de Brasil, es chiquita. Sin embargo, para la gente de afuera, Potosí es una gran ciudad roquera”.

Y a los suecos de Europe les consta.

Etiquetas:
  • rock
  • banda
  • Europe
  • Ángeles del Infierno
  • Mago de Öz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor