Vinagre de manzana
Mucha gente considera al vinagre de manzana como un producto milagroso por sus múltiples propiedades y beneficios que posee y los usos para los que sirve. Es usado desde hace más de cuatro mil años y sigue vigente hasta ahora.
Este aliño contiene varios nutrientes, como minerales esenciales y oligoelementos entre los que destacan el potasio, calcio, magnesio, azufre, fósforo, cloro, sodio, cobre, hierro y silicio.
Algunas de sus propiedades han sido comprobadas científicamente por diversos estudios. El resto falta comprobarse. Sin embargo, hay mucha gente que da fe de sus bondades y son fieles usuarios de este producto por lo bien que le sienta a su organismo.
Milton Jorge Gonzáles Rivera, ingeniero de profesión, representante de la “La nueva leyenda”, salud y belleza naturales, emprendimiento que elabora vinagre de manzana en Villa Abecia y Camargo de los Cintis desde hace siete años, explica que sus productos son de elaboración artesanal con materia prima de primera calidad.
Relata a ECOS que desarrollaron una serie de investigaciones sobre las propiedades del vinagre de manzana junto con algunos docentes de la Universidad San Francisco Xavier, conversando con consumidores de larga data del producto, revisando literatura e indagando en internet.
Actualmente, el mercado local que tenían se fue extendiendo de a poco por todo el país. Afirma que mucha gente demanda sus productos.
Gonzáles indica que todas las personas pueden consumir el vinagre de manzana, salvo los infantes menores de dos años; no pueden hacerlo porque podrían sufrir algunas deficiencias estomacales, ya que toman bastante leche.
Asimismo, dice que las madres lactantes también pueden consumir; es más, asegura que les ayuda a producir más leche por ser un energizante y mineralizante.
El vinagre de manzana tiene dos presentaciones: una es de 600 mililitros (más su yapa), cuesta Bs 12 y la otra es de dos litros y vale Bs 50. La entrega se hace a domicilio sin recarga. Pueden hacer sus pedidos llamando al 72367427.
Historia
El vinagre existe desde hace más de cuatro mil años. En la cultura mesopotámica se conocía la cerveza ácida; o sea, el vinagre de cerveza.
Sin embargo, en esos tiempos su elaboración no se hacía de forma consciente, era fruto de circunstancias casuales. Hubo que esperar hasta que Luis Pasteur (1822-1895) descubriera el secreto de la fermentación acética.
El hombre utiliza el vinagre en la cocina desde tiempos remotos, por su sabor ácido o como conservante de alimentos. Es un excelente aliño que contiene cerca de un 5 por ciento de ácido acético.
Gonzáles afirma que el de manzana es el más reconocido, pero aclara que se puede hacer vinagre de cualquier fruta para obtener una variedad de sabores; por ejemplo, de piña, guayaba, plátano, mango, fresa, mandarina, naranja, ciruela, durazno y otras, que incluso se puede aromatizar con hierbas o especias (romero, menta, estragón, ajo y otros).
Usos
El vinagre puede ser usado en muchas formas: en la cocina como aderezo para ensaladas, acompañado de aceite y sal. Sin embargo, este producto es muy versátil, resalta el sabor o funciona como condimento, ablanda las carnes y es un preservante natural de alimentos.
El vinagre de manzana también tiene otros usos no relacionados con la salud, como el acondicionamiento del cabello, cuidado de la piel, cuidado dental, uso en las mascotas y como agente de limpieza (por nombrar algunos).
Cómo debe consumirse
Se puede utilizar todos los días como aderezo para ensaladas, verduras, salsas y otros platillos. Gonzáles dice que la cantidad a ingerir depende de cada persona, tienen que adecuar su uso a sus requerimientos individuales. No obstante, aclara que no debe usarse como medicamento.
Las dosis comunes varían de 1 a 2 cucharaditas (5 ml a 10 ml) a 1 o 2 cucharadas (15 ml a 30 ml) por día. Es mejor comenzar con pequeñas dosis y evitar tomar grandes cantidades.
Demasiado vinagre puede causar efectos secundarios dañinos, como decoloración del esmalte dental y posibles interacciones con medicamentos.
Usos y aplicaciones
Según las palabras de Gonzáles, el vinagre de manzana es una cura maravillosa natural para un sin número de enfermedades; sin embargo, es importante que los que padecen alguna patología consulten primero a un médico.
Tratamientos
- Para perder peso: se recomienda tomar gradualmente dos cucharaditas de vinagre de manzana en un vaso con agua antes de las comidas. Si se quiere mejorar el sabor se puede agregar una cuchara de miel cruda.
- Acné: mezclar dos cucharaditas de vinagre de manzana con ocho de agua. Aplicar esa preparación en el rostro o la parte afectada con una bola de algodón varias veces al día.
- Manchas de edad o sol: mezcla dos cucharillas de vinagre y una de jugo de cebolla y aplica diariamente en las manchas.