Pasiónpor la Medicina

Todo apunta a que Alfredo Calvo Vera nació predestinado para servir a los demás. Supo conducir su vida con los valores inculcados por su familia desde su infancia. Pasaron 20 años de su muerte, pero su legado queda para siempre. 

Alfredo Calvo Vera

Alfredo Calvo Vera

Alfredo Calvo Vera

Alfredo Calvo Vera Foto: Cedida


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 06/09/2022 01:29

    Todo apunta a que Alfredo Calvo Vera nació predestinado para servir a los demás. Supo conducir su vida con los valores inculcados por su familia desde su infancia. Pasaron 20 años de su muerte, pero su legado queda para siempre. 

    Fue un hombre con muchas virtudes: tenía facilidad para aprender las cosas, le encantaba el estudio, la historia e investigación. Siempre se destacó donde estuvo. Su pasión fue la Medicina. 

    Su infancia, niñez y adolescencia transcurrió sin mayores sobresaltos, en el seno de una familia creyente, en un ambiente honesto, en contacto con la cultura de su pueblo y la naturaleza, a la que aprendió a valorar y cuidar. 

    Alfredo, nació el 25 de diciembre de 1908 en Potosí y falleció el 4 de septiembre en Sucre. Fue hijo de René Calvo Arana (director del Archivo Nacional) y Josefa Vera Ramírez, ama de casa.

    Salió bachiller en ciencias y letras del colegio Bolívar, de Oruro. Pocos días después se trasladó a Sucre con el firme propósito de estudiar Medicina.  

    En sus memorias Alfredo cuenta que quedó cautivado con la capital de Bolivia y la singular belleza de la plaza 25 de Mayo y el paseo del prado.  

    En 1938 recibió el título de médico cirujano de la Universidad San Francisco Xavier, después de aprobar la tesis “Cinematización de los muñones del antebrazo por heridas de guerra”. 

    Participó en la Guerra del Chaco como subteniente de sanidad. Después, prestó servicios profesionales como médico interno en el Hospital de Reparación y Ortopedia del Banco Central de Bolivia. 

    Desempeñó diversos cargos en la jefatura de la Sanidad Departamental de Potosí. Además, ocupó cargos jerárquicos en la Corporación Minera de Bolivia, llegando a ser Director General de Sanidad. 

    Fue fundador y presidente de la Confederación Médica Sindical de Bolivia Filial Potosí. Asimismo, fue fundador y presidente del Ateneo Médico y Federación Departamental de Profesionales de Potosí. 

    También incursionó en la política. Fungió como diputado nacional entre 1949 y 1950 y posteriormente, entre 1966 y 1969, presidió la Comisión de Salud Pública.  

    Fue condecorado por el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública con  la Orden de la Salud Pública Boliviana en el Grado de Gran Oficial. 

    Asimismo, fue benemérito de la patria y presidente del Capítulo Sucre de la Sociedad Boliviana de Historia de la Medicina y miembro del Instituto Médico Sucre.  

    En su juventud, Alfredo tuvo con Adela Coronel a su hijo Remberto, ahora médico cirujano, hematólogo. Años después se casó con Amalia Ayaviri y tuvo dos hijos: Alfredo, médico cirujano y salubrista, y Guillermo, contador público autorizado y dedicado a la investigación histórica colonial y republicana, con cursos de formación. Sus tres hijos le dieron 20 nietos. 

    Dejó una prolífica producción intelectual. Escribió cuatro libros: “El Hospital Real de Santa Bárbara en el periodo colonial”, “Memorias de un médico de provincia”, “El hospital de Reparación y Ortopedia del Banco Central de Bolivia” y “La enseñanza en la Facultad de Medicina de la USFX”. 

    Colaboró con el Diccionario Histórico de Bolivia, con los artículos Daniel Bracamonte, Farmacias, Hospitales, Protomedicato, Salud Pública y Jhoan de la Fuente. 

    También escribió en las revistas Casa de la Libertad, Boletín de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre, en la Revista del Instituto Médico Sucre, en la Revista de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina y en Archivos Bolivianos de Medicina. 

    Asimismo, redactó artículos para los periódicos Unión, El Noticiero, Prensa Libre, Correo del Sur y El Siglo, de Potosí •

    A

    lfredo Calvo Vera

    Etiquetas:
  • Medicina
  • Alfredo Calvo Vera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor