Gran Maestro belga
El Gran Maestro de ajedrez belga Bart Michiels (35), con ELO 2571, está casado con una chuquisaqueña y visitó Sucre para conocer a la familia de su amada y algunos sectores de Bolivia.
El Gran Maestro de ajedrez belga Bart Michiels (35), con ELO 2571, está casado con una chuquisaqueña y visitó Sucre para conocer a la familia de su amada y algunos sectores de Bolivia.
En su vida como ajedrecista consiguió varios títulos importantes, entre los que destacan: Campeón juvenil holandés abierto U14 (1997), Gran Maestro, el primero de Flandes (2013), campeón de Bélgica (2004, 2011), participante en el Tata Steel Challengers en Wijk aan Zee (2015), máximo goleador competición por equipos belga (2017-2018) y competición por equipos holandesa (2013-2014), campeón holandés abierto rápido (2012).
Cuenta a ECOS que en los últimos años juega menos torneos y se concentra más en las competiciones por equipos belgas y holandeses.
Aunque juega menos que antes, no parece haber perdido la motivación. A principios de 2020 ¡alcanzó el ranking internacional más alto de su historia! Y luego cundió la pandemia del coronavirus…
Michiels está casado desde hace dos años con la chuquisaqueña Andrea Carolina Oña Vera (30), ingeniera civil de profesión. Andrea es hija de Juan Carlos Oña y Yolanda Vera, oriundos de Sucre. Esta pareja radica en Bélgica.
El Gran Maestro llegó a Bolivia para conocer el país y a la familia de su esposa. Michiels dice que el centro de Sucre es bonito. Sin embargo, lo que más le impacta son los paisajes montañosos del país; relata que en Bélgica todo es plano y monótono mientras que Bolivia tiene variados y hermosos paisajes naturales.
También aprecia la comida nacional criolla de la que opina que es buena y saludable. Por ejemplo, dice que saboreó una exquisita trucha en el lago Titicaca, afirma que la carne de llama es interesante y también le agrada el ají de Sucre, pero hay que tener cuidado con él, aconseja.
ECOS aprovecha la estadía del Gran Maestro de ajedrez para conversar con él.
ECOS (E). ¿Qué utilidad tiene el ajedrez en la vida de las personas?
Bart Michiels (BM). Es un juego divertido, te enseña a razonar y a ser paciente, es más divertido que aprender matemáticas. También es muy importante aprender a perder, porque incluso los mejores jugadores de ajedrez perdieron partidos alguna vez. Para motivar a los pequeños a aprender esta disciplina es importante tener en casa un juego de ajedrez.
(E). ¿Qué habilidades debe tener una persona para este juego de mesa?
(BM). Antes de todo, amor por el juego. Mucha paciencia y calma porque un juego de ajedrez puede durar mucho tiempo, hay que pensar bastante sobre la movida que se hará y hay que suprimir los impulsos. También hay que estar consciente que el hecho de que seas bueno para matemáticas no determina que lo serás para el ajedrez. Hay muchas personas talentosas para matemáticas, pero no les gusta el ajedrez.
(E). ¿Bart, a qué edad aprendió a jugar ajedrez y quién le motivó?
(BM). Cuando tenía alrededor de tres o cuatro años empecé a hacerlo, porque mi papá jugaba ajedrez en un club. Me gustaba ver cómo se preparaba para los partidos de ajedrez, cómo jugaba y cómo ganaba; eso era lo que más me motivó: ganar. Desde pequeño, siempre fui muy competitivo y ganar era mi principal motivación. Participé en mi primer torneo cuando tenía siete años en la categoría menos 12 años. Nunca olvido ese experiencia porque perdí en los primeros tres partidos, pero, después, gané el resto. Si bien no gané el torneo, fue una excelente motivación para seguir adelante con la práctica de ajedrez. Mi primer torneo ganado fue unos años después, en la categoría menos 10. Ese fue el inicio de mi vida en el ajedrez.
(E). ¿Fue complicado para usted dedicarse a los estudios, al ajedrez y quizá a otras tareas?
(BM). Cuando era pequeño me preparaba para jugar ajedrez y luego ganaba. Era como una espiral que se repetía; entonces seguía estudiando ajedrez y practicando. Además, estudiaba a los oponentes con los que competiría. Al principio solo jugaba con niños, pero después, aun siendo pequeño, todavía empecé a jugar con mayores; eran personas mucho más fuertes y expertas que yo. Cuando estaba en secundaria empecé a jugar más torneos en el extranjero. Jugaba en los países fronterizos con Bélgica, como Holanda, Alemania y Francia, pero cuando se traba de combinar con la escuela yo siempre ponía primero a la educación, era mi prioridad. Estaba consciente de que en ese entonces, y ahora también, no soy lo suficientemente bueno como para ser un profesional del ajedrez y dedicarme solo a esta disciplina. Cuando estaba estudiando en la universidad Ingeniería Física Aplicada decidí hacer una pausa con el ajedrez, para dedicarme completamente a los estudios.
(E). ¿Si uno es bueno para música y matemáticas también lo es para el ajedrez? ¿O es un mito?
(BM). En realidad es un estereotipo, porque si bien el ajedrez tiene una base matemática (se calcula para hacer las movidas), es, hasta cierto punto, porque como ser humano no puedes calcular todo y desde ahí se trata más de reconocer patrones y aplicar ideas. Lo que sí me han dicho que tiene más paralelo con los idiomas. En realidad, todos los jugadores de ajedrez con talento tienen que trabajar también en la escuela, no es un hecho que van a ser buenos solo por jugar ajedrez.
(E). ¿Qué se necesita para ser Gran Maestro de ajedrez?
(BM). Es muy importante aprender a jugar ajedrez a edad temprana, porque de niño y adolescente es cuando más se asimila. Yo comencé a jugar entre los tres y cuatro años, gané mi primer torneo a los siete, pero solo fue 20 años después que me convertí en Gran Maestro. Se necesita sobre todo mucha dedicación y persistencia; me tomaba bastante energía, no era fácil, a veces jugaba en el extranjero y conseguía malos resultados.
(E). ¿A qué edad obtuvo el título de Maestro Internacional y de Maestro FIDE?
(BM). Conseguí el título de Maestro FIDE a los 16 años y de Maestro Internacional a los 17. Esto porque de niño y adolescente aprendí mucho. Como pasaba lecciones de ajedrez y practicaba bastante, el título de Maestro Internacional vino más natural; pero llegar a ser Gran Maestro me tomó muchos años.
(E). ¿Cuántos ajedrecistas hay en Bélgica con el título de Gran Maestro? En Bolivia solo tenemos a Osvaldo Zambrana.
(BM). Tenemos cuatro maestros belgas y aproximadamente unos diez Gran Maestros que llegaron a Bélgica provenientes de países donde el ajedrez es muy fuerte.
(E). ¿Cuál es su ELO?
(BM). Es 2.571, que me sitúa entre los primeros 400 del mundo, donde hay alrededor de un millón de personas con un ranking ELO.
(E). ¿Qué torneo es el que mayor satisfacción le ha dado?
(BM). Ha sido el campeonato europeo por equipos en el que representé a Bélgica, donde me convertí en un Gran Maestro. Ese fue mi mejor torneo; antes de la última ronda ya era seguro que me convertiría en Gran Maestro. En el último partido jugué una partida muy hermosa y clara, estaba muy relajado, de otra manera hubiera estado muy nervioso.
(E). ¿En Bélgica qué importancia tiene el ajedrez en la educación?
(BM). No es parte del currículo de la escuela. Tengo la impresión que organizar lecciones de ajedrez depende más del profesor y de la escuela.
(E). ¿Algún consejo para los ajedrecistas?
(BM). Es importante estar bien descansado antes de un juego, lo sé muy bien, ya que si juego ajedrez en línea después del trabajo lo hago muy mal, porque estoy agotado. Los fines de semana juego mucho mejor. También trato de jugar fútbol una vez a la semana para hacer ejercicio físico y gracias a mi esposa como bien •