Artistas emergentes

En la presente gestión. el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, junto a universidades públicas

Los ganadores de Sucre.

Los ganadores de Sucre.

El gran premio de Potosí.

El gran premio de Potosí.

El gran premio de Sucre.

El gran premio de Sucre.

Grabado ganador en Sucre.

Grabado ganador en Sucre.

Los premiados en Potosí.

Los premiados en Potosí.


    Centro de la Revolución Cultural
    Ecos / 10/10/2022 01:28

    En la presente gestión. el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, junto a universidades públicas, privadas e institutos en el área de Artes Plásticas, con el apoyo de instituciones municipales y departamentales, lanzó la Convocatoria de Artistas Emergentes de Bolivia en los Departamentos de Potosí, Chuquisaca, Tarija y Pando, logrando posicionarse como una de las convocatorias con mayor participación juvenil.

    La convocatoria Artistas Emergentes de Bolivia busca fomentar el talento de jóvenes artistas emergentes del país para afirmar sus procesos creativos e incentivar el desarrollo de sus diversas expresiones artísticas. La participación fue abierta a las y los estudiantes de universidades, institutos públicos y privados de arte y cultura, así como a otros espacios de formación que promueven las artes. 

    El proyecto Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia permite que diversas y diversos jóvenes de Bolivia tengan espacios y oportunidades para exponer su trabajo, interactuar con otros artistas y encontrarse con el público.

    El CRC es un espacio itinerante de fomento y estímulo a la producción cultural y creación artística, tiene el objetivo de promover la gestión de actividades y espacios culturales a nivel nacional para propiciar el encuentro y el diálogo con sectores, organizaciones culturales, elencos, artistas individuales y colectivos, entre otros, en el marco de la democracia e interculturalidad, a través de la investigación, formación, difusión y promoción cultural de las diferentes expresiones artísticas y literarias en el Estado Plurinacional de Bolivia. 

    En la pasada gestión, el CRC lanzó la convocatoria en las ciudades de Cochabamba, Oruro, Trinidad y El Alto, teniendo como resultado la participación de más de 300 artistas, de los cuales fueron seleccionado los ganadores por un jurado calificador de amplia trayectoria.

    Este año se completó el recorrido de Artistas Emergentes por todo el país, siendo Potosí y Sucre las ciudades que rompieron los esquemas por su amplia participación y con la presentación de obras que se destacaron en las diferentes áreas.

    Potosí, forjadora de artistas

    Más de 60 propuestas formaron parte de la Convocatoria 2022 Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia – Potosí. El jurado calificador tuvo la ardua tarea de escoger a los ganadores, pues las obras presentadas tenían un nivel superior a las expectativas. 

    Lo que más destacó en esta oportunidad, fue la presencia de jóvenes estudiantes de segundo y tercer año de la Carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF). Asimismo, se tuvo la presencia de un artista adulto mayor que está en su segunda carrera, quién dio el mensaje de que “nunca es tarde para hacer lo que a uno le apasiona”.

    Las áreas de pintura, dibujo, grabado, escultura y cerámica fueron las directrices para que los participantes presenten sus propuestas en los ejes temáticos de Minería, Patrimonio Cultural y Medio Ambiente. 

    Por lo tanto, el 19 de septiembre, el Salón Museo Universitario de la Carrera de Artes Plásticas fue testigo de la entrega de reconocimientos a los ganadores de la convocatoria: Alain Douglas Yucra Berrios, título de la obra “El Tío Minero”, ganador en pintura; Rubén Omar Cruz Loza, título de la obra “Potosí Cuna de Charango”, ganador en dibujo; Paola Rubí Tapia Quispe, título de la obra “Potosina”, ganadora en grabado; Diego Armando Soliz Gutiérrez, título de la obra “Estampa Minera”, ganador en escultura; Luis Ulises Alfaro Montero, título de la obra “Aldabón Grotesco”, ganador en cerámica; y el gran premio es para Saulo Mariscal Bellido, título de la obra “La fe escrita en un trozo de papel”.    

    En palabras de Jhony Quino, consejero de administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia “la juventud nos demuestra una vez más que las instituciones de arte son forjadoras de artistas, aprovechen a sus maestros para que el día de mañana Bolivia tenga artistas que traspasen fronteras”. 

    Chuquisaca y los artistas ocultos 

    La Convocatoria 2022 Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia – Chuquisaca dejó sorprendidos a los maestros que formaron parte del jurado calificador, porque entre las más de 39 propuestas que se recibió se encontraron artistas emergentes adultos mayores, artistas de las regiones de Sucre y estudiantes de unidades educativas que quisieron ser parte de esta convocatoria.

    El viernes 30 de septiembre, en el emblemático Palacete “El Guereo” y para cerrar la presentación y entrega de reconocimientos a los ganadores, Luis Oporto Ordóñez, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, dio un mensaje para aquellos artistas que están ocultos por diferentes circunstancias y a la vez los invitó que tomen impulso para seguir creando y construyendo.

    Asimismo, David Aruquipa Pérez, jefe nacional de gestión cultural de la fundación, anunció que la siguiente gestión y a solicitud de la población juvenil, la convocatoria se realizará a nivel nacional y será abierta para que pueda participar la mayor cantidad de personas.

    Los nombres de las y los ganadores de Artistas Emergentes de Bolivia – Chuquisaca son Jesús Reynaldo Ugarte Vallejos, título de la obra “Yawar Masinchik”, ganador en pintura; Néstor Hugo Bautista Molina, título de la obra “Uno con el universo”, ganador en dibujo; Alexander Barrientos Quispe, título de la obra “Tejiendo culturas”, ganador en escultura; Álvaro Rubén Torrico Dalence, título de la obra “Imaginador psicofásico de gran atracción”, ganador en grabado; Antonio Ríos Landa, título de la obra “Raíces”, ganador en cerámica: y el gran premio es para Pedro Quispe Gonzáles, título de la obra “Morena”.

    Celebrando la efeméride de Potosí, las obras ganadoras que formaron parte de Artistas Emergentes de Bolivia 2022 serán presentadas en la Casa Nacional de Moneda en noviembre. Así, la población potosina podrá ser parte de un encuentro cultural que unirá a las ciudades del país a través del arte •

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Potosí
  • Artistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor