La Gran Muralla China

La Gran Muralla China es una de las mayores obras arquitectónicas del mundo antiguo. Se empleó más de un millón de personas para construirla y su conclusión demoró 2 .300 años. Es una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y uno de los lugares turísticos más visitados del planeta. 

Fascinante y majestuosa es la Gran Muralla China

Fascinante y majestuosa es la Gran Muralla China Foto: Internet

Fascinante y majestuosa es la Gran Muralla China.

Fascinante y majestuosa es la Gran Muralla China. Foto: Internet

La finalidad de la Muralla China era proteger al imperio chino de los “bárbaros” mongoles del norte. Foto Rocío Flores Tapia

La finalidad de la Muralla China era proteger al imperio chino de los “bárbaros” mongoles del norte. Foto Rocío Flores Tapia Foto: Internet

La mejor época para visitar la muralla es entre febrero y abril, o bien, en septiembre y octubre.

La mejor época para visitar la muralla es entre febrero y abril, o bien, en septiembre y octubre. Foto: Internet

La Muralla china pasa por 15 provincias y regiones autónomas del norte del país. Foto Rocío Flores Tapia

La Muralla china pasa por 15 provincias y regiones autónomas del norte del país. Foto Rocío Flores Tapia Foto: Internet


    Redación ECOS
    Ecos / 10/10/2022 01:30

    La Gran Muralla China es una de las mayores obras arquitectónicas del mundo antiguo. Se empleó más de un millón de personas para construirla y su conclusión demoró 2 .300 años. Es una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y uno de los lugares turísticos más visitados del planeta. 

    En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para preservar los vestigios de esta magnífica obra. Sin embargo, en el siglo XX por la actividad humana y razones ambientales, alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de tierra de cultivo, desde Xinjiang a las llanuras de Songneng, se convirtieron en desierto. 

    Esta tendencia aceleró la erosión y el entierro de una gran parte de la Muralla; asimismo, torres de faro y torres de vigilancia fueron dañadas o desmanteladas por la actividad incontrolada de la gente local. 

    Para evitar la pérdida de esta extraordinaria obra humana, el Gobierno chino empezó a tomar medidas de protección mediante la promulgación de leyes de daños adicionales y aprobó financiamiento para la protección, restauración y mantenimiento de las paredes. 

    Tiene 21.196,18 kilómetros 

    China es el país con más habitantes del mundo, tiene una población de 1.412.360.000 personas. Ocupa la mayor parte de Asia Oriental y es el cuarto país más grande del mundo después de Rusia, Canadá y Estados Unidos. 

    Los diseñadores de esta portentosa obra fueron capaces de crear un sistema militar de defensa completo con todos los pases, fortalezas y ciudades militares que existían a lo largo de toda la muralla. 

    Gracias al duro trabajo de diversos arqueólogos, se llegó a la conclusión de que la Gran Muralla es, en realidad, un conjunto de varias murallas, con distintas paradas y torres de vigilancia. 

    Se encuentra en el norte de China, tiene una longitud de 21.196,18 kilómetros. Este maravilloso monumento atraviesa 15 regiones del país: Hebei provincia, Beijing, Tianjin, Shanxi provincia, Sha’an xi provincia, Gansu provincia, Mongolia interior, Heilongjiang provincia, Jinlin provincia, Liaoning provincia, Shandong provincia, Henan Provincia, Qinhai, Ningxia provincia y Xinjiang. 

    Su origen 

    La historia de la construcción de la Muralla se remonta a la dinastía Zhou Occidental (770-476 A.C). Los príncipes de las principales naciones ordenaron la construcción de su propia Gran Muralla, pero en ese momento la escala de construcción era muy pequeña. 

    Años después, tras la destrucción y unificación de China por parte de Qin Shi Huang, el primer Emperador de China mandó reparar la muralla y comenzó la ejecución de lo que hoy conocemos como la Gran Muralla. 

    Este emperador consideraba que los hunos eran una amenaza para su dinastía, por lo que mando un ejército de 300.000 soldados y se apoderó de su territorio. 

    Después, ordenó la conexión del oeste con el este, la extensión parcial de la Gran Muralla y la construcción de la fortaleza. Durante la vigencia de la dinastía Qin se estuvo reparando la Gran Muralla. 

    Ya en el periodo de la dinastía Ming (1368-1644) se hizo una ampliación más grande, durante más tiempo y con tecnología avanzada. 

    La muralla china era una línea divisoria entre el norte de la civilización nómada y el sur de la zona de agricultura; eso causaba una que otra invasión, por lo que tenían que zanjar el problema. 

    Cabe recordar que no siempre se la conoció como Gran Muralla China: ese nombre se le puso en el siglo XIX. A lo largo de toda su historia tuvo varios nombres como Barrera, Rampante, Fortaleza, Purple Frontier o Dragón de la Tierra. Su nombre original en chino es sea changcheng que significa “larga muralla”. 

    Portentosa obra humana 

    La estructura de la muralla no es una línea recta, tiene paredes laterales, circulares, paralelas y algunas secciones sin muro ya que altas montañas o ríos forman una barrera en su lugar. 

    En la construcción se usó 100 millones de toneladas de ladrillos, piedras, arena y tierra, que fueron transportados por miles y miles de soldados, campesinos reclutados a la fuerza, convictos y prisioneros de guerra. 

    Los historiadores calculan que en la Gran Muralla China trabajaron más de un millón de personas y se estima que murieron más de 400 mil durante la construcción. 

    El material fue transportado por terrenos remotos, desde el desierto seco hasta las empinadas crestas montañosas, usando sistemas básicos de cuerdas, madera, canastas o animales. 

    Durante la dinastía Zhou Occidental se utilizó harina de arroz glutinoso para unir o ensamblar los ladrillos. 

    La altura media de la muralla es de unos 7,88 metros y el lugar más alto con el que cuenta mide 14 metros. 

    Según algunos cálculos, los 21.000 kilómetros de la Gran Muralla podrían ser recorridos en unos cuatro meses, avanzando unos 200 kilómetros diarios, tomando en cuenta el estado de la superficie y contratiempos de todo tipo. 

    La Muralla china solo era conocida por sus pobladores hasta que en 1605 el explorador portugués Bento de Gois la descubrió, dándola a conocer en otros continentes y países por los que viajó después. 

    Se la construyó para proteger las fronteras; empero, en muchas oportunidades distintas civilizaciones y culturas atravesaron la muralla siendo foco de guerras entre países y regiones. La última contienda aconteció en 1983. 

    Se decía que la muralla podía verse desde el espacio, pero expertos desmitificaron esa creencia, ya que su color se mimetiza con el suelo y es imposible distinguirla. ¡Vale la pena conocerla! •

    Etiquetas:
  • Muralla China
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor