UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales

El 30 de septiembre fue un día muy especial para toda la comunidad de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) ya que en la sede Sucre se realizó el segundo acto de colación en el que se graduaron 80 nuevos profesionales.

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)

Ingeniero Miguel Ángel Salas Gonzales, rector regional de la UPDS sede Sucre.

Ingeniero Miguel Ángel Salas Gonzales, rector regional de la UPDS sede Sucre. Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)

Carlos Cuéllar Aguilera, rector Nacional de la Universidad Privada Domingo Savio.

Carlos Cuéllar Aguilera, rector Nacional de la Universidad Privada Domingo Savio. Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales

UPDS aporta al país 80 nuevos profesionales Foto: Carlos Rodríguez (ECOS)


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 10/10/2022 01:03

    El 30 de septiembre fue un día muy especial para toda la comunidad de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) ya que en la sede Sucre se realizó el segundo acto de colación en el que se graduaron 80 nuevos profesionales. 

    El 30 de septiembre fue un día muy especial para toda la comunidad de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) ya que en la sede Sucre se realizó el segundo acto de colación en el que se graduaron 80 nuevos profesionales. 

    Recibieron el título profesional otorgado por el Ministerio de Educación y el diploma académico concedido por la UPDS, para que puedan desempeñar su profesión en cualquier parte del territorio nacional.  

    El solemne acto académico se realizó en el Teatro Gran Mariscal, fue realzado con la presencia de Carlos Cuéllar Aguilera, rector Nacional de la UPDS y de las autoridades académicas de la sede Sucre: Miguel Ángel Salas Gonzales, rector Regional; Ramiro Daniel Bracamonte, vicerrector Académico; María Sandra Bellido Apaza, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales; Tania Coro Coronado, decana de la Facultad de Ingenierías y Pablo Daniel Avilés Dávila, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 

    Asimismo, asistieron como invitados especiales Marcelo Guido Reyes Carmona, presidente de la Federación de Profesionales de Chuquisaca; Juan Pablo Cervantes Zambrana, presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca; Fernando Menchaca, presidente del Colegio de Administradores de Chuquisaca, representantes del Gobierno Autónomo Departamental, estudiantes y padres de familia. 

    A diferencia del 2021, cuando se restringió la asistencia de las personas para cumplir con los protocolos de bioseguridad por la pandemia, esta vez la asistencia fue masiva. 

    La ceremonia fue amenizada con la impecable actuación de Gustavo Orihuela Quartet que combinó con gran profesionalismo melodías nacionales y jazz.  

    Profesionales bien formados 

    Los nóveles profesionales egresaron de las tres facultades que tiene la UPDS: Ciencias Jurídicas y Sociales, con la carrera de derecho; Facultad de Ciencias Empresariales, con las carreras de ingeniería comercial, administración de empresas, marketing y publicidad y contaduría pública; Facultad de Ingenierías, con las carreras de ingeniería industrial, gas y petróleo, redes y telecomunicaciones y sistemas. 

    Miguel Ángel Salas Gonzales, rector regional de la UPDS Sucre, asegura que los profesionales están bien preparados con las competencias necesarias para defenderse en el mundo laboral, cuando vayan a buscar un trabajo o inicien algún emprendimiento. “Estamos convencidos que son profesionales de calidad y muy bien formados”, expresa Salas.   

    Salas agradeció a los padres de familia la confianza puesta en la UPDS para la formación académica de sus hijos. “Ni la pandemia nos detuvo”, sostiene.  

    Cinco mejores alumnos 

    En el acto se reconoció y entregó distinciones a cinco alumnos destacados: Óscar Andrés Delgadillo Alvarado, becario del área de sistemas, carrera de sistemas; César José Augusto Meza Aceituno, mejor alumno de Ingeniería de Sistemas; Ariel Ramiro Oro Magne, mejor alumno de la Facultad de Ciencias Empresariales; Claudia Mariana Zubelsa Calderón, mejor alumna en Ciencias Jurídicas, y Porfirio Saavedra Gonzáles, distinción al mérito y valor, carrera de Derecho. 

    Encarar el futuro con optimismo  

    Carlos Cuellar Aguilera, rector nacional de la UPDS, dijo que los egresados deben encarar el futuro con mucho optimismo puesto que esa universidad confía en los valores y ética inculcados para que sean profesionales más humanos. 

    Asimismo, insta a los flamantes profesionales a que sigan capacitándose de manera permanente ya que es la única forma de estar vigentes en sus profesiones. 

    Proyecciones 

    “Siempre tratamos de ofrecer carreras innovadoras y tecnológicas; por ejemplo, en Sucre somos la única universidad que saca licenciados en marketing y publicidad, pero la carrera de derecho es la estrella porque en la capital está el Poder Judicial”, manifiesta Salas. 

    Por su parte, Cuéllar explica a ECOS que los trámites para la creación de nuevas carreras siguen avanzando, pese a que sufrieron cierto retraso por la emergencia sanitaria. 

    Anuncia que en la sede Sucre se fundará las carreras de Medicina, Bioquímica, Fisioterapia, Kinesiología y Nutrición, en el área de salud y en el área empresarial la carrera de Ingeniería Financiera.  

    Se prevé que estas nuevas unidades académicas abran sus puertas en 2024 ya que actualmente está en plena construcción la infraestructura de salud, al lado del edificio de la UPDS. 

    Asimismo, Cuéllar indica que están en plena etapa de identificación para ingresar a varias ciudades intermedias del país. 

    Para conocer 

    La UPDS inició sus actividades académicas el 12 de febrero del 2001. Su misión es generar cambios en las personas para desarrollar emprendedores socialmente responsables, capaces de responder a desafíos emergentes. 

    Su visión es ser la red de educación universitaria referente a nivel nacional por su formación académica de excelencia basada en la investigación científica y su compromiso con la internacionalización. 

    Actualmente, la UPDS está presente en ciudades capitales de ocho departamentos de Bolivia; empero, anuncian que en febrero de 2023 estarán en los nueve Departamentos. 

    Tienen 20 mil estudiantes en ocho sedes y más de siete mil graduados. 

    Según Cuéllar, una característica de la UPDS es que todos sus planes de estudio y metodologías son iguales en todas las sedes. 

    Todos los docentes cuentan con diplomado en educación superior y reciben una capacitación especial para impartir enseñanza en esa casa de estudios superiores •

    Etiquetas:
  • profesionales
  • UPDS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor