Predicciones Simpson (II) El 11-S

Pocos temas son tan sensibles para Estados Unidos como el de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que destrozaron las Torres Gemelas del World Trade Center y causaron la muerte de casi 3.000 personas.

Predicciones Simpson (II) El 11-S

Predicciones Simpson (II) El 11-S

Predicciones Simpson (II) El 11-S

Predicciones Simpson (II) El 11-S


    Redacción ECOS
    Ecos / 17/10/2022 01:21

    Pocos temas son tan sensibles para Estados Unidos como el de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que destrozaron las Torres Gemelas del World Trade Center y causaron la muerte de casi 3.000 personas.

    Cuando se habla de esos hechos se usa frecuentemente códigos alfanuméricos como 11-S, en español, para simplificar “11 de septiembre”, mientras que en inglés se emplea más el 9/11, por “september 11”. Recuérdese que septiembre es el noveno mes del año. 

    Esos datos son importantes a la hora de revisar las supuestas predicciones que aparecieron en la serie animada Los Simpson respecto a los sucesos de aquella aciaga fecha. Dos de ellas parecen directas referencias a lo que sucedió en 2001 mientras que una tiene un tono más forzado: El cuadro fatídico   Temporada 4, Episodio 12

    El cuadro fatídico Temporada 4, Episodio 12

    En el episodio titulado “Marge contra el monorriel”, en el que vuelve a aparecer Leonard Nimoy, Springfield decide utilizar el dinero de una multa al señor Burns comprando un monorriel, con la oposición de Marge. En el viaje inaugural, y mientras hay parejas bailando, se ve un cuadro con dos torres humeando. para rematar las cosas, en el monorraíl hay una foto del desastre del dirigible Hindenburg, uno de los más famosos de su tiempo. 

    Revista todavía más fatídica  Temporada 20, Episodio 4

    Si la observación anterior es inquietante, esta resulta todavía peor y ocurre en el episodio titulado “La ciudad de Nueva York Vs. Homero Simpson”, emitido cuatro años después; es decir, en 1997: Cuando Lisa sostiene una revista de noticias, la portada tiene una foto de las Torres Gemelas junto a un precio de nueve dólares. El efecto es que la imagen se parece a la fecha 9/11. Para peor, el símbolo del dólar, que está a la izquierda de 9, parece recordar a septiembre.   

    Homero y Robert Pattinson Temporada 20, Episodio 4

    Esta predicción es menos conocida y parece más bien forzada. Fue en el mismo episodio en Nueva York, cuando la familia amarilla viaja a la gran manzana a recuperar el auto de Homero. Cuando el gordo comedor de donas mira desde una de las ventanas de una de las torres, se lamenta. La imagen se parece a la escena final de la película “Remember me” (“Recuérdame”), de Allen Coulter, protagonizada por Robert Pattinson, que está vinculada al 11-S.  

    La muerte del golfista Arnold Palmer  Temporada 28, Episodio 1

    Esta sí que es una coincidencia, pero estremecedora. El episodio “El huidizo Circo de Monty Burns” fue estrenado en Estados Unidos la noche del 25 de septiembre de 2016, en horario estelar, como siempre. En él está un pasaje en el que Homero bromea por el líquido de una pistola de agua, que era una mezcla de limonada y té, y le dice a Marge que esa es la bebida del golfista Arnold Palmer. Luego del programa entraron los noticieros informando que Palmer había muerto apenas minutos antes.

    Hurones vendidos como caniches  Temporada 13, Episodio 22

    El gordo Tony siempre está urdiendo una estafa. No es de extrañar, ya que es el jefe de la mafia de Springfield. Pero una vez, sus trucos fueron demasiado lejos. El día que decidió vender hurones como caniches, fue arrestado. Pensamos que era una tontería. Pero nunca pensamos que alguien intentaría esa tontería en la vida real, con hurones reales. Ocurrió en Argentina.

    Etiquetas:
  • Estados Unidos
  • Simpson
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor