En los primeros años de la década del 90, Uyuni, la ciudad con tradición ferroviaria, empezaba a vivir el ocaso de esta actividad. Los primeros turistas quedaban fascinados con el aún poco conocido Salar de Uyuni. De hecho, el año de 1995, la Reserva Eduardo Abaroa apenas había registrado 4859 visitantes, un número bastante ínfimo en relación al que ahora suele registrar. Por su parte, la flamante Carrera de Turismo, que había nacido en la ciudad de Potosí aquel memorable 26 de junio de 1987 bajo el denominativo de Técnico Superior Guía de Turismo (según destaca la Resolución Nº 35/87 del Consejo Universitario), dio nacimiento a la de Uyuni, puesto que el turismo empezaba a surgir como una actividad económica muy novedosa en la región.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), Teodosia Gonzales Choque, recuerda que un 18 de octubre de 1994 iniciaron las actividades académicas de los cursos de Extensión Libre Turismo e inglés. Gonzáles y Guido Ballivián Delgado fueron los primeros docentes de esta unidad académica. “Llegamos a Uyuni y al día siguiente iniciamos la interrelación con los estudiantes. Primero eran cursos, pero al año siguiente, el 95, se solicitó que Turismo sea una carrera. Ese año la modalidad era cíclica; es decir, se inscribían y tenían que concluir sus estudios a nivel de técnico superior” rememora Gonzales.
Las primeras promociones
El año de 1997 salió la primera promoción de egresados a nivel técnico superior; sin embargo, el hito que marcó la historia de esta institución fue el proyecto que el equipo docente presentó a la Carrera de Turismo de la UATF para que la denominada subsede pueda formar profesionales a nivel licenciatura, un trámite que duró alrededor de tres años. En 2000 fue aceptada la propuesta y, en 2002, los primeros cinco estudiantes concluyeron el 5to año y, un año después, se realizó el acto de colación.
La responsable académica de esta carrera, Jhovana Maly García Condori, recuerda que los flamantes titulados de la primera promoción fueron Euler Osvaldo Lázaro Bello, Marcela Maldonado Oros, Santusa Nina Choque, Anacleto Copa, además de ella misma. En este memorable acto participó el entonces Vicerrector, Juan Francisco Flores Flores; como decano fungía Luis Carlos Coca López y el responsable académico era Eloy Flores Pérez. A partir de entonces, la situación académica fue mejorando en Uyuni, al grado de que esta unidad académica logró alcanzar mayor alumnado que la de Potosí en varias gestiones.
Falta de infraestructura
Desde su creación, el mayor problema de esta unidad académica fue la falta de un inmueble propio. Gonzales recuerda que, pese a compromisos de autoridades locales de proporcionar un inmueble a esta carrera, vanos fueron los esfuerzos. Entre 1995 y 1997 se otorgó ambientes del sindicato de ferroviarios, sin embargo, continuamente tenían reuniones que no permitían el avance académico. Poco tiempo después, este sindicato desalojó y dejó en la calle a la flamante carrera. La decana dice que se llegó a pasar clases por más de un mes en el kiosco de la Plaza Arce. Esto motivó a que los estudiantes tomaran por la fuerza el inmueble del Banco del Estado, ya que no había predisposición por parte de las autoridades uyunenses de dar solución a este tema. Este hecho ocasionó que el entonces rector, Abdón Sosa, y el vicerrector Gonzalo Pool amenace con que la UATF se retiraba de Uyuni. Este peregrinaje permitió el ofrecimiento de varias infraestructuras como el ex Banco Minero, ex Correos, un ambiente en Av. Ferroviaria, otro en Plaza Arce. Pool decidió tomar el ex Banco Minero. Hasta hoy, ese inmueble es testigo del proceso de formación de los estudiantes de la región sudoeste de Potosí •
(*) Elvis Fuertes es socio de número de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP).
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram