Geronimo Sims en Sony Music
A sus 17 años, el tarijeño Geronimo Lema Sims, conocido entre sus amigos como Gero y por sus fans como Geronimo Sims, hace flamear la bandera boliviana con la firma de un contrato con la gigante discográfica Sony Music que grabará las canciones de su autoría.
A sus 17 años, el tarijeño Geronimo Lema Sims, conocido entre sus amigos como Gero y por sus fans como Geronimo Sims, hace flamear la bandera boliviana con la firma de un contrato con la gigante discográfica Sony Music que grabará las canciones de su autoría. La primera, que ya está en Youtube y en Spotify, se llama “Tu y yo”.
Sony se dejó fascinar por su carisma, es desenvuelto, inteligente, enfocado y consciente del valor del esfuerzo y la constancia, valores que no pasan desapercibidos en “la Meca” de la nueva generación de músicos que se encuentra en Buenos Aires, donde Gero radica junto a su manager Gabriel Feldman y desde donde se roza con los más grandes productores y artistas consagrados de la música.
Cuenta en esta entrevista con ECOS cómo convirtió en realidad su mayor sueño, confiesa que no le tiene miedo a la fama y advierte a los jóvenes que hay que manejar las redes con prudencia para no perder lo verdaderamente valioso de la vida.
ECOS (E).- ¿Cuál es tu primer recuerdo vinculado a la música?
GERONIMO SIMS (GS).- Mis primeros juguetes favoritos eran una guitarra, un piano y un micrófono.
Los niños juegan con ser superhéroes, doctores y van cambiando; yo siempre quise ser cantante, toda la vida y esto parte de los gustos musicales de mi madre (rock en inglés y rock argentino). También tuve un acercamiento muy fuerte por mis tíos y las guitarreadas todos los fines de semana, y con mi abuela que me ponía mucha música, escuchábamos Arjona, Luis Miguel, Franco de Vita, entre otros.
E.- ¿Qué instrumentos tocas y desde qué edad?
GS.- A los 5 años pasaba clases de piano tres veces a la semana. Luego me dediqué al teatro e instrumentos de cuerda.
E.- ¿Cuándo hiciste tu primera composición?
GS.- Cuando tenía 4 y a los 6 empecé a escribir canciones de amor inspirado en lo que escuchaba mi abuela. Escribo muchísimo, tengo más de 300 canciones que suena a un montón para mi edad, pero hubo un momento en que me sentaba todas las noches a escribir y sacar hasta siete canciones, desde las nueve de la noche hasta la madrugada; así fui puliendo la composición.
E.- ¿En qué te inspiras para ser tan prolífico?
GS.- En el amor, pero no siempre en cosas que me hayan pasado a mí, porque a mis 17 años muchas vivencias amorosas no he tenido, pero me gusta contar una historia, como escribir una ficción y pensar que a la gente le va a gustar, se va a identificar y la va a disfrutar igual que yo. Así pongo en práctica mi música
E.- ¿Qué te dicen los productores musicales que has ido conociendo en relación a tu capacidad de componer?
GS.- Cuando conocí a mi productor de base, Lacho, un chico de Argentina que se fue a Bolivia y ahora volverá a Buenos Aires con nosotros, me dijo que le parecía impresionante. Aquí (en Argentina), los productores con quienes me he sentado también me lo han hecho notar y, aunque nunca he sido alguien de tirarse flores, lo de la composición me sale muy natural por lo mucho que he practicado y es lo que más disfruto; hacer una canción, buscar melodías, conectar con letras, armar una historia.
E.- ¿Cómo te ves en este nuevo escenario con Sony Music?
GS.- Soy el primer boliviano de la nueva generación que firma con Sony Music después de varias décadas. No solo es importante para mi país, sino para mi vida, de hecho, es lo más importante. Empecé a hablar con Sony a través de mi manager, Gabriel Feldman; sin él no hubiera sido posible. En la primera charla me dijeron que querían firmar conmigo.
E.- ¿Cómo fue el momento de la firma del contrato con Sony Music?
GS.- Cuando llegué a Sony a firmar el contrato, traje de regalo unos vinos de Tarija y armamos una mesa muy linda y muy grande con los ejecutivos quienes me dijeron que no suele pasar. Pero en esta ocasión todos estaban emocionados por conocer al primer artista boliviano de la nueva generación. Al presidente de Sony Music (Damián Amato), le regalé un erque y una caja que colocó en su oficina, junto a los discos de Adele.
E.- ¿Qué tan importante son las redes digitales para tu carrera?
GS.- Hace poco más de un año comencé a hacer mi público y una base de seguidores en redes para este momento de lanzar mi música. Invito a todos a suscribirse a mi canal de Youtube y buscarme en Spotify para ver mi primer sencillo, “Tú y yo”.
La relación de un artista con su público es muy importante. Uno puede hacer arte para uno mismo y es súper genial, pero cuando quieres dar el paso para mostrar tu música al mundo, el contacto con tú público —sean 15 personas o dos millones—, es muy importante. Las redes sociales tenemos que saberlas usar y no que nos usen. A veces somos parte de algo que no está bien y perdemos muchos momentos y tiempo valioso. Uno tiene que saber medirse con las redes.
E.- ¿Cómo te recibió el ambiente artístico en Buenos Aires?
GS.- He estado con muchos productores y artistas. Estuve sentado con Alejandro Lerner en su estudio y con Axel, entre otros. En Miami también hay productores interesados (en mi música), como también en otros países.
E.- ¿Habías soñado con este momento?
GS.- Esto ya lo había soñado, aunque me sigue sorprendiendo, por supuesto. Sueño muy en grande siempre. Esta es una carrera muy larga y estoy consciente de que pueden pasar muchas cosas en el medio. Quiero seguir haciendo música, que eso me hace feliz y voy a seguir dedicándole mi vida a esto por completo. Que la música me lleve a donde me tiene que llevar, con orden, con mi equipo de trabajo respaldándome.
E.- ¿Compondrás para otros artistas? ¿Te lo permite el contrato con Sony?
GS.- Más allá del contrato discográfico con Sony, los derechos de autoría son míos. La marca me contacta con artistas más consolidados de Argentina y de otros países y vamos a buscar hacer canciones juntos.
E.- Para un chico de 17, ¿Resulta difícil mudarse de país y todos los cambios que esto conlleva?
GS.- Tengo el total respaldo de mi familia. Cuando tenía 15 me fui de Tarija a vivir solo a Santa Cruz y allí empecé a trabajar buscando esto. Ahora estoy viviendo en Buenos Aires, Argentina. He dejado a todos mis amigos, a mi familia. Aquí estoy con mi equipo de trabajo, son amigos todos y la mayoría son 10 años mayores que yo. Creo que puedo adaptarme.
E.- ¿Le tienes miedo a la fama?
GS.- No. Creo que, más lidiar con ser famoso, puedo disfrutarlo porque es algo que siempre he soñado, el reconocimiento. La última vez que estuve en Sucre visitando a mi mejor amiga, me fui a tomar un café y me pidieron más de 100 fotos, no podía caminar porque me paraban en la calle. La pasé increíble, disfruté un montón.
E.- Estás marcando una senda para otros jóvenes artistas bolivianos ¿Qué pasos debe seguir un soñador para llegar donde tú lo hiciste?
GS.- No creo que haya un fórmula para ser una artista Sony o un artista; solo trabajar y ser constante. Lo primero y más difícil, es empezar. El segundo paso, tercero y todos los demás son persistencia, perseverancia, trabajar en quitarse los miedos, aprender a sobrellevarlos y contar con las personas adecuadas dentro del equipo. Este logro no es solo mío, es de mucha gente •
Busca a Geronimo Sims en sus redes y apoya su primer sencillo “Tu y yo”. Lo encuentras en Instagram y Youtube @geronimosims | Tiktok: @shelovesgeronimo y en Spotify.
GABRIEL FELDMAN
El manager de Geronimo Sims
“Geronimo Sims es nuestra marca, es nuestro líder”
Gabriel Feldman, de 45 años, es un experimentado productor que trabajó con Shakira, Alejandro Sanz, Ricardo Arjona, El Cigala, Charly García, la Sole, Luis Miguel, Los Bronco, entre una lista interminable de estrellas. Muchos años dejó de lado el managment porque no había nadie que hiciera “click” y lo inspirara, hasta que conoció a Geronimo Sims.
Feldman cuenta que en su profesión es común recibir llamadas de gente que le recomienda hijos, sobrinos con talento. Con Gero tomó contacto hace dos años y presenció una sorprendente evolución en la etapa post pandemia en la que se evidenció su concentración, dedicación y amor por la música que es la razón que determinó impulsar su carrera.
“Geronimo Sims es nuestra marca, es nuestro líder. Primero éramos solo dos, luego cinco a su lado, ahora esto ya no tiene límites”, dice.
Cuando se refiere a sus canciones, dice que son muchísimas, una mejor que la otra. Lo que más le sorprende de Gero es el conocimiento que tiene de canciones y estilos de todos los tiempos. Una visión completa y muy ecléctica que va desde Bud Bunny, hasta Harry Styles pasando por José Luis Perales o Luis Miguel.
“Es muy variada la información que tiene en su cabeza y es la que ahora está volcando en sus composiciones”, agrega.