Escuela de Emprendimiento

El 14 de diciembre se inauguró en la Casa de la Moneda la primera Escuela de Emprendimiento para adolescentes y jóvenes trabajadores de la ciudad de Potosí con el nombre simbólico de "La Fábrica de sueños"; y un gran sueño es lo que hay detrás de esta Escuela.

Escuela de Emprendimiento

Escuela de Emprendimiento Foto: UPDS

Escuela de Emprendimiento

Escuela de Emprendimiento Foto: UPDS

Escuela de Emprendimiento

Escuela de Emprendimiento Foto: UPDS


    UPDS
    Ecos / 26/12/2022 21:42

    El 14 de diciembre se inauguró en la Casa de la Moneda la primera Escuela de Emprendimiento para adolescentes y jóvenes trabajadores de la ciudad de Potosí con el nombre simbólico de "La Fábrica de sueños"; y un gran sueño es lo que hay detrás de esta Escuela.

    Desde el año 2009, la doctora María Dolores Fernández Malanda, profesora de la Universidad de Burgos (UBU) España; la doctora Rosario Puma, vicerrectora de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) en su sede de Potosí; la Ingeniera Rosario Velasco, magnífica rectora de la UPDS en su sede de Potosí, y la Pastoral Social de Cáritas de Potosí, conocedores de las difíciles condiciones en las que viven los/as niños/as y adolescentes trabajadores/as de Potosí soñaron un proyecto que, con el apoyo y acompañamiento de la arquitecta y emprendedora Ruth Velasco y de cinco estudiantes del grado de Pedagogía de la Universidad de Burgos, se materializó en el año 2016 en un proyecto piloto que, con el título “Aprendiendo a emprender”, apoyó a un pequeño grupo de canillitas con una novedosa formación en emprendimiento adaptada a su edad y contexto.

    Una vez analizados los resultados, que fueron altamente positivos, las entidades involucradas decidieron institucionalizar el proceso creando la primera Escuela de Emprendimiento, con un enfoque multidisciplinar en la que participan profesionales docentes de la UBU y de la UPDS de las carreras de Psicopedagogía, Economía, Ingeniería, Ciencias, Politécnica, Tecnología de los alimentos y Jurídicas con un objetivo común: la mejora de las condiciones laborales y de vida de los/as adolescentes y jóvenes trabajadores de Potosí.

    En noviembre de 2021, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) concedió a la Universidad de Burgos (España) el proyecto Ecosistema emprendedor para favorecer el desarrollo y empoderamiento de los/as adolescentes y jóvenes trabajadores de la ciudad de Potosí, Bolivia, con un presupuesto total de 300.000 euros.

    Durante los meses de junio y julio de 2022, la directora general del proyecto, María Dolores Fernández, junto con la gestora Soraya Cámara y la jurista encargada de la creación del Reglamento para el funcionamiento de la Escuela de emprendimiento, de la Fundación y del Fondo de Ahorro solidario, la doctora Esther Gómez, viajaron para en estrecha alianza con el socio ejecutor, la UPDS, para firmar convenios con diferentes instituciones (Universidad Autónoma Tomás Frías, Municipalidad de Potosí, Federación de Empresarios, Aldeas Infantiles SOS, etc.) y se marcó la hoja de ruta del Proyecto con las partes implicadas y con el apoyo de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Bolivia.

    El Proyecto Ecosistema emprendedor para favorecer el desarrollo y empoderamiento de los/as adolescentes y jóvenes trabajadores de la ciudad de Potosí, Bolivia, cuenta con la Escuela de Emprendimiento "La Fábrica de sueños", ubicada en la calle Ramos esquina Eduardo Caba. Allí, los adolescentes y jóvenes están recibiendo formación gratuita desde el mes de junio. Los lunes, martes, jueves y viernes la formación es presencial y la imparten docentes de la UPDS. Los miércoles y sábado, la formación es on line, a través de una plataforma, y la imparten docentes de la Universidad de Burgos, España.

    La formación se divide en 7 módulos de un mes de duración cada uno: a) Autoliderazgo vital; b) Cómo despertar la capacidad emprendedora; c) Marketing y comunicación; d) Técnicas para el autoempleo; e) Economía financiera; f) Creación de un vivero de empresas: Planes de negocio de carácter prosocial; g) Formación para la gestión de residuos, y un módulo especial solo dedicado al asesoramiento personal, legal y administrativo para que los jóvenes puedan llevar a cabo sus emprendimientos.

    Algunos de los docentes de la UBU han viajado a Potosí desde España para dar la formación de modo presencial a los estudiantes de la Escuela, como han sido los módulos de Marketing y comunicación que contaron con la presencia de la gestora del Proyecto, Soraya Cámara. El módulo de creación del vivero de empresas con la presencia de la doctora Sonia Marcos; el módulo de Técnicas de autoempleo con la presencia de la doctora María Dolores Fernández, y el módulo de Autoliderazgo vital impartido por la coach de la Universidad de Burgos, Azucena Ubierna.

    Además han entrado en funcionamiento dos iniciativas emprendedoras lideradas por dos profesionales: el emprendimiento en potabilizadoras de agua portátil y potabilización del área del Alto Cantumarca, dirigido por la Ingeniera Ingrid Goytia, y el emprendimiento de panadería, repostería y pastelería dirigido por la experta Noemí Gutiérrez, en la Panadería "El Minerito", ofrecida por la Junta Vecinal Plaza del Minero, y desde el que se va a apoyar también planes de negocio de repostería y pastelería para personas diabéticas. En ambos emprendimientos se están formando un importante número de adolescentes y jóvenes de la Escuela para generar en el futuro sus propios negocios.

    Pero, además de estos emprendimientos estrella, se están desarrollando los planes de negocio de todos los participantes en la escuela, destacando propuestas como productos y servicios de serigrafía novedosos, construcción de carpas sostenibles para agricultura y reforestación, ladrillos ecológicos con plástico reciclado altamente sostenible, tiendas de ropa casual, informática o productos saludables; diseño y producción de moda étnica moderna; tienda virtual de regalos artesanales; postres saludables con mezcla de frutas y gelatinas altamente nutritivos, muchos de ellos con ya negocios iniciados, incluso con su propia marca. Todos estos proyectos se van a apoyar con los fondos económicos del Fondo de Ahorro Solidario.

    Tenemos ante nosotros un futuro lleno de esperanza y posibilidades para estos adolescentes y jóvenes potosinos. Para que el proyecto siga siendo sostenible, se está constituyendo una Fundación que dirigirán autoridades de la UPDS, el coordinador del proyecto el Licenciado Gonzalo Rúa, y jóvenes estudiantes de la Escuela de Emprendimiento.

    ¡El sueño largamente acariciado se ha logrado! •

    Etiquetas:
  • Potosí
  • Casa de la Moneda
  • Escuela de Emprendimiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor