CCA: De enseñanza integral
Para adolescentes y jóvenes: así están diseñados los cursos de profesionalización y capacitación del Instituto Técnico CCA (Corporación Cibernética Americana) Sucre que, más allá de la formación específica, siempre apunta a la enseñanza integral de sus alumnos para tener “superprofesionales”.
Para adolescentes y jóvenes: así están diseñados los cursos de profesionalización y capacitación del Instituto Técnico CCA (Corporación Cibernética Americana) Sucre que, más allá de la formación específica, siempre apunta a la enseñanza integral de sus alumnos para tener “superprofesionales”.
“Nosotros, como instituto CCA, tenemos el diferencial que, considero es el más importante dentro de todos los institutos, y es el hecho de que nosotros estamos apuntando por una formación integral”, dice su director ejecutivo, Fidel Tohara.
Ubicado en pleno centro de la ciudad, cerca de la Plaza 25 de Mayo, calle Calvo Nº 18, el CCA es una gran opción para la profesionalización de jóvenes que, antes que la teoría, amen la práctica.
“No olvidemos que la formación técnica no es lo mismo que la formación en licenciatura, ya que estos profesionales tienen que desarrollar habilidades prácticas”, explica Tohara al señalar que, por eso, el instituto que dirige se caracteriza en dar 80% de formación práctica y 20% de formación teórica. “Ese es un añadido que también los docentes desarrollan con nuestros estudiantes”, complementa.
La oferta
El director ejecutivo del CCA dice que para la presente gestión la oferta a los jóvenes y adolescentes considera carreras profesionales a nivel técnico superior con resolución ministerial en las ramas de Administración de Empresas, Secretariado Ejecutivo, Contaduría General, Mercadotecnia y Sistemas Informáticos.
Por otra parte, el CCA también ofrece cursos de capacitación cortos como hardware y electrónica, asistente de contabilidad, manejo de paquetes, diseño gráfico, dactilografía y una serie de cursos de formación continua a través de una alianza con la Universidad Siglo XX. “Esa es la propuesta de formación técnica tecnológica que vamos a manejar para la gestión 2023”, apunta.
Requisitos
Tohara detalla que, para ingresar a las carreras de formación técnico superior, el estudiante necesariamente debe ser bachiller, que a tiempo de inscribirse debe presentar fotocopias del carnet, certificado de nacimiento y diploma de bachiller acompañado de los originales. El tiempo de estudio es de tres años.
Para los cursos de capacitación, los estudiantes mínimamente deben tener 13 o 14 años, “ya que a partir de ello nosotros podemos desarrollar competencias técnicas tecnológicas en nuestros estudiantes”, menciona •
27 años de consolidación
El Instituto Técnico CCA fue fundado en la gestión 1996 en Sucre y hoy tiene subsedes en Camargo y Monteagudo, además de los Departamentos de Potosí y Tarija.
El CCA cuenta con una experiencia de 27 años formando profesionales de la nueva generación tecnológica. Este logro se dio a partir del compromiso y respuesta al encargo social que se encomendó a lo largo de los años.
Además, el CCA es parte del Grupo Corporativo ESAM que alberga unidades de posgrado (ESAM), unidades tecnológicas (Cybercorp), Unidades Educativas Regulares (Colegio Alemán del Sur y Ciberkids) y unidades empresariales (Intradigital, Building Corp y Classic Cars).
La transformación digital es la base para que los procesos formativos que se imparten en el CCA sean innovadores y coincidan con las exigencias del actual mercado laboral, por ello es que se creó la bolsa de trabajo que viene incorporado al mercado laboral profesionales técnicos desde 2019.
El CCA está hoy más impulsado que nunca, pues la Resolución Ministerial 0900/2022 ratifica la legalidad de sus carreras, los cursos de capacitación y amplía su oferta académica.