Reinando en el Sur
“Ni yo soy diva, ni ustedes son muy señores”. Esa fue una de las frases que lanzó Carla Ortiz en una de las dos reuniones de coordinación que sostuvo en Potosí con el fin de preparar la filmación de la película “La Chaskañawi”, que será coproducida por una empresa canadiense.
“Ni yo soy diva, ni ustedes son muy señores”. Esa fue una de las frases que lanzó Carla Ortiz en una de las dos reuniones de coordinación que sostuvo en Potosí con el fin de preparar la filmación de la película “La Chaskañawi”, que será coproducida por una empresa canadiense.
La actriz cuidó incluso el vestuario que iba a utilizar, porque lució una creación de Sonia Avilés en la que destaca el acceso a la Casa de Moneda en la falda, con mascarón de plata incluido. Fue un claro mensaje del protagonismo que tendrá Potosí en la cinta.
Debido a que solo estuvo un día, cumplió una agenda agotadora pero, aun así, sacó tiempo para una entrevista exclusiva con ECOS. El tema, desde luego, fue su participación en “La Reina del Sur”, la teleserie que se mantiene como la más vista en Bolivia y ya ha logrado subir la cantidad de visitantes al país que buscan los lugares donde se filmó.
ECOS (E). ¿A quién se le ocurrió extender “La Reina del Sur” a Bolivia?
CARLA ORTIZ (CO).- Marcos Santana, el productor general de la serie “La Reina del Sur” desde su primera temporada, ex presidente de la cadena Telemundo, un hombre absolutamente enamorado de Bolivia, inspirado, ilusionado, fascinado por la belleza tan generosa que tenemos dentro de lo que son nuestras tradiciones y costumbres, insistió en que uno de los países protagonistas de la tercera temporada fuese Bolivia. Él conocía Bolivia. Es un enamorado del país y le tenemos que dar gracias a él.
E. ¿Cómo fue la experiencia de participar en una producción tan grande?
CO. Ha sido una de las experiencias más hermosas que me tocó vivir porque he conocido una familia que viene trabajando hace tantos años y me han recibido con una calidez y una familiaridad que no había conocido, donde te integran directamente. No se juntaban solo entre ellos, siempre extendían la invitación para que estemos juntos. Hoy en día puedo llamarles casi mi familia. Estamos pendientes siempre los unos de los otros.
Técnicamente, fue muy instructivo trabajar a tres cámaras, 150 personas en escena más todos los artistas, toda la logística alrededor, los catering… el cariño con el que nos trataban… Realmente nunca había visto algo parecido. Kate del Castillo definitivamente es una líder muy importante porque, al final de cuentas, está debajo de ella todo el resto del cast. Es fantástico el honor que sienten todos de estar trabajando entre todos. Se cuidan. Ha sido impresionante también entender la mayor calidad de realización en una producción que no deja nada que envidiar a las series americanas que se hacen actualmente. Ha marcado una nota muy alta para las producciones en español. Ser parte de esto para mí es un honor, un honor absoluto.
E. ¿Cuáles son los efectos que tiene la difusión de la serie?
CO.- La Reina del Sur me ha acercado nuevamente a la gente joven aquí, en Bolivia, donde todos saben el nombre de mi personaje. En las calles, cuando estaba en Oruro, me gritaban el nombre de mi personaje, se sabían la trama.
En Bolivia nos mantenemos en el número 1 de las tendencias en Netflix. Tengo ahora un acceso muy positivo dentro de la plataforma Netflix, tengo contactos increíbles para poder proponer producciones nacionales. Es lo que estoy intentando hacer para empujar nuevas historias de Bolivia, nuevos artistas. E un momento tan bello el que me tocó vivir. El poder llegar a Francia, el haber llegado a Inglaterra, he estado en Mónaco, he estado también en México, en Brasil, que me hagan entrevistas, que la gente sepa quién soy es algo realmente bellísimo. Me he sentido muy feliz y me siento muy bendecida •