Estomatología: Diagnóstico de las enfermedades en la boca

Pericoronaritis, estomatitis y dolores bucofaciales son los problemas más comunes que se atienden en el Centro Estomatología Sucre.

Estomatología: enfermedades en la boca Estomatología: enfermedades en la boca Foto: Internet

Evelyn Campos López ECOS
Ecos / 05/03/2023 21:10

Pericoronaritis, estomatitis y dolores bucofaciales son los problemas más comunes que se atienden en el Centro Estomatología Sucre. La estomatología es una rama de la odontología —nueva en la capital— encargada del diagnóstico de enfermedades de la boca.  

Huáscar Aillón López, paceño de nacimiento pero k’arapanza de corazón, se tituló como odontólogo de la Universidad San Francisco Xavier, tiene especialidad en cirugía maxilofacial en la Universidad Mayor de San Andrés y el Hospital de Clínicas, mediante residencia médica. Tiene un masterado en educación superior en la Universidad Santiago de Compostela y otro masterado en medicina bucal en la Universidad Cadena Herrera de Valencia. 

Este profesional es quien nos introduce a esta rama de la odontología:  

Subáreas más comunes de la estomatología

Patología quirúrgica bucal: Comprende todas las patologías como terceros molares y otras que se resuelven quirúrgicamente.  

Ortopedia dentomaxilar: Este tratamiento se realiza de forma profesional usando aparatos que hacen que crezca la cavidad oral en los maxilares. 

Dolores faciales: Son dolores que son propios de los dientes, de los maxilares o la lengua.  

Medicina bucal: Se diagnostican enfermedades de la boca que pueden repercutir en todo el sistema: hay enfermedades virales diagnosticadas en la cavidad oral.  

Patología bucomáxilofacial o bucal: Consiste en tomar una muestra de la lesión que se manda al microscopio, para dar un diagnóstico definitivo.  

Centro Estomatología Sucre 

Aillón explica a ECOS que, ante la ausencia de la estomatología en la capital del país. decidió invertir en la formación de un equipo multidisciplinario con el fin de diagnosticar y resolver las enfermedades de la boca. 

Este proyecto denominado Centro Estomatología Sucre se inauguró hace unos días. Es una parte de la medicina de la que se carecía en la ciudad.  

Ahí se asesora a los pacientes en base a una amplia trayectoria y experiencia, brindando un servicio especializado y seguro. 

El mayor impulso para llevar adelante este emprendimiento es que en la consulta encontraron estadios sumamente avanzados de cáncer de cavidad oral entre los pacientes, un problema muy aparatoso, pero de fácil diagnóstico. 

Del cien por ciento de pacientes que atendieron, entre el 2% y 3% dieron positivo a cáncer de cavidad oral, o sea, de cada cien personas dos tienen ese mal. El porcentaje es alto, según el galeno. 

También alerta que, aunque en menor escala, progresan las manifestaciones de enfermedades de transmisión sexual en la cavidad oral. 

“Cualquier bulto, afta, o cambio de coloración que surge en la cavidad oral es sospechoso de que sea cáncer. Esta patología es fácil de curar en un estadio inicial, pero cuando está avanzado poco o nada se puede hacer”, sostiene. 

Por eso, uno de los brazos fuertes del equipo es el diagnóstico de lesiones premalignas o cáncer bucal. 

Según Aillón, la gente no sabía si ir al médico de cabecera, al odontólogo, al dermatólogo o al cirujano maxilofacial. Decían: “¿Dónde voy?”. Pues tienen que ir a un centro de estomatología, donde hay expertos para diagnosticar y tratar ese tipo de problemas. 

“Entonces, si se detecta un cambio de coloración, una úlcera o un fueguito en la cavidad oral, vengan de inmediato para que se pueda diagnosticar y hacer un tratamiento oportuno”, invita Aillón. 

El centro también cuenta con consultores en el exterior, especialmente en Brasil, desde donde les orientan para tratar algunos casos especiales. 

El equipo del Centro Estomatología Sucre está integrado por siete profesionales a la cabeza de Aillón. 

Actualmente atienden a pacientes con problemas comunes como aftas, dolores en la cavidad oral, problema de terceros molares, de Uyuni, Oruro, Santa Cruz y Potosí, entre otros.

El Centro Estomatología Sucre queda en el edificio Medisol, avenida Germán Mendoza N° 100, entre las calles Colombia y Ecuador, segundo piso consultorio 2, a media cuadra de la Facultad de Derecho. 

Problemas recurrentes en consultorio  

Antes y después de la formación del equipo, los especialistas vieron que los problemas más comunes son las pericoronaritis, un proceso inflamatorio e infeccioso de los tejidos blandos que rodean a un diente, cuando está en proceso de erupción (especialmente las muelas del juicio).  

Este inconveniente generalmente se presenta entre los 16 y 25 años de edad (aunque también pueden ser afectadas personas de más edad) y ocurre porque el diente que está erupcionando no tiene espacio suficiente entre el hueso y la encía que le rodea; choca con su antagonista, es decir, el maxilar superior donde se produce la inflamación.  

A eso se suma la acumulación de restos de comida por debajo del maxilar superior (como en una bolsa), que se puede llegar a infectar. Entonces, lo que ellos hacen es diagnosticar, calmar y hacer la exodoncia o extracción del tercer molar, algunas veces solo se retira una parte de la encía.  

¿Qué pasa cuando el afectado no acude a un profesional? Aillón asegura que puede ser muy peligroso ya que la pericoronaritis es una infección multibacteriana que puede situarse en espacios peligrosos como el piso de la cavidad oral o por el cuello. 

“Hemos atendido a pacientes que ingresaron a terapia intensiva, a los que se tuvo que hacer tratamientos de emergencia, drenado de abscesos. Todas las infecciones de la cavidad oral son importantes, no es un tema menor y no hay que dejar que avance la enfermedad”, detalla el especialista. 

También les tocó ver la estimatitis, una infección viral de la boca que ocasiona llagas y úlceras. Surge por muchas causas, la más común por virus; también por traumatismos, hongos o enfermedades sistémicas. Es muy dolorosa. 

En adultos mayores generalmente pasa por deficiencia de vitaminas B1, B12. El tratamiento es sencillo: calmar el dolor, investigar cuál es la causa y atacarla para que no vuelva a pasar. 

Estas dos enfermedades son las más comunes. En tercer lugar están los dolores bucofaciales que repercuten en todo el rostro y no se sabe por qué ocurren. 

Lo primero que sospechan los odontólogos y cualquier personal médico es que las dolencias son de origen dentario, como caries o problemas gingivales. Cuando se descarta esa causa se tiene que averiguar el origen necesariamente. 

“El estrés está desencadenando muchos de estos problemas, algo está pasando. Hay estrés bueno y estrés malo. El bueno te hace estar en la vida cotidiana, trabajar y hacer deporte, pero cuando es malo empieza  a repercutir y somatizar algunos problemas: bajan las defensas, los virus entran fácilmente, los hongos se manifiestan. Como es un problema neurológico y los nervios son como cables de corriente eléctrica, algo se puede dañar”, detalla el profesional. 

Estas tres patologías son las que más ven en el Centro de Estomatología. También tratan quistes, tumores y cáncer en la cavidad bucal. Aunque es en menor grado, afecta a toda la familia •

Etiquetas:
  • Cáncer
  • boca
  • Estomatología
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor