Monumento a Bolívar

En la década del ‘80 llegó la grata información de que el gobierno venezolano donaría a Potosí, a través del comité del bicentenario de nacimiento del prócer americano, una estatua ecuestre del Libertador

Escultura ecuestre del libertador Simón Bolívar en Caracas.

Escultura ecuestre del libertador Simón Bolívar en Caracas. Foto: Cristóbal Corso Cruz

Cuando restauraron la estatua, lo que hicieron es dañarla.

Cuando restauraron la estatua, lo que hicieron es dañarla. Foto: Cristóbal Corso Cruz

La estatua de la libertad también corre riesgo.

La estatua de la libertad también corre riesgo. Foto: Cristóbal Corso Cruz

Monumento al Mitayo en buen estado de conservación.

Monumento al Mitayo en buen estado de conservación. Foto: Cristóbal Corso Cruz


    Cristóbal Corso Cruz
    Ecos / 10/07/2023 00:31

    En la década del ‘80 llegó la grata información de que el gobierno venezolano donaría a Potosí, a través del comité del bicentenario de nacimiento del prócer americano, una estatua ecuestre del Libertador; contándose además con el asesoramiento de la Sociedad Bolivariana Nacional. Se hace referencia al Decreto Supremo Nº 14729 del 12 de julio de 1977: la estatua de Bolívar debe erigirse en el Cerro de Potosí, como justo recuerdo al ascenso efectuado por el Libertador el 26 de octubre de 1825. Luego de muchas consideraciones, se corría el riesgo de que la estatua quede abandonada, como están la capilla y el monumento al Corazón de Jesús. Finalmente, a iniciativa de los Beneméritos de la Patria, comandados por Don Mariano Garrón, tramitaron el envío de este obsequio, resolviendo colocar la escultura ecuestre de Bolívar en el lugar que ocupa actualmente (Plazuela del Estudiante). El costo fue de 40.000 pesos bolivianos. Fue descubierto el 24 de julio de 1984. La escultura ecuestre a Bolívar fue ejecutada por el artista escultor chuquisaqueño Víctor Hugo Barrenechea Villegas, nacido en el año 1929, quien también es autor de muchas esculturas erigidas en el país. La escultura de Bolívar en Potosí mide 4 metros de altura y representa al Libertador montado en un caballo encabritado sobre sus dos patas traseras. Es una pieza de bronce fundido.

    Existen réplicas de monumentos a Bolívar en otras naciones libertadas por el caudillo, en fecha 18 de noviembre de 1872, se entregó una escultura ecuestre de Bolívar, firmado por Antonio Guzmán Blanco; se encuentra en Caracas - Venezuela;  fue realizado a partir del molde que el escultor italiano Adamo Todolini (Balogna 1788- 1863).

    Descripción de la escultura de Caracas

    La estatua ecuestre de Simón Bolívar: escultura ubicada en el centro histórico de Caracas, en la Plaza Bolívar. Similarmente mide 4 metros de altura y representa al libertador montando un caballo encabritado sobre sus dos patas traseras. Es una pieza de bronce fundido. Guzmán Blanco tomó un paso políticamente acertado, pues ante la historia quedó como el Gobernante que puso la estatua  en el lugar justo. Esta escultura de bronce con pedestal de mármol garantizó la perdurabilidad  del culto al héroe. La situación actual es el mantenimiento correcto de esta estatua que depende de la Alcaldía de Caracas. Fue declarado “Monumento histórico nacional”, el 21 de febrero de 1959. Este monumento se encuentra en buen estado de conservación, completo con toda su pátina original que le da valor como obra de arte. 

    Monumento en Potosí 

    La Honorable Alcaldía Municipal de Potosí, junto a los técnicos del Plan Regulador de ese entonces, prepararon el proyecto de ubicación actual del Monumento al Libertador Simón Bolívar y los trabajos fueron realizados por esta Institución edilicia. Después  de 34 años, se publicó una nota periodística en fecha 3 de agosto de 2018 dando a conocer que este monumento ecuestre se encuentra en proceso de intervención, pero la nota no está completa, no identifican quiénes son los responsables de tal atentado, tan solo se sabe que fue en el periodo de Gobernación del Estado Plurinacional y se señala con preocupación el tratamiento que se da en el proceso, que se estarían utilizando instrumentos mecánicos no aptos para una limpieza; se utilizó amoladoras, esmeriles y todo tipo de abrasivos y diluyentes que quitaron la “patina original” (capa de protección del patinado que sirve para proteger su durabilidad). La presidencia de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) expresó que la limpieza se realiza sin criterio técnico y que los miembros de esa institución están predispuestos para asesorar y evitar daños irreversibles. Al parecer, nadie les escuchó. 

    La misma suerte corrió la estatua de la libertad, ubicada en Plaza Central: otro atentado con un daño irreversible.

    Lastimosamente, la escultura de Simón Bolívar se encuentra en proceso de corrosión del metal cobre, componente del bronce, el daño es provocado a causa de los fenómenos atmosféricos; los rayos de sol, el viento, la lluvia, el granizo, el polvo y el medio ambiente insalubre provocados por los gases del diésel, gasolina (mezcla con metales pesados como el plomo), aceites sucios y grasas. La causa fundamental es haber quitado la capa de protección original (la pátina) de la escultura ecuestre. Posiblemente dentro de pocos años, este monumento se desplome si no se interviene en el más breve tiempo en su conservación.

    DAÑOS COLATERALES.- Al retirar la pátina de la escultura del Libertador Simón Bolívar se atentó contra la estética del mismo, se eliminó la capa de protección llamada PÁTINA, la que le otorgaba un magnífico juego de luz, media tinta y sombras que modelan la escultura dándole volumen, era el propósito del artista escultor. Lastimosamente, quedó esta escultura dañada, estropeada, parece simplemente una chatarra de bronce sin forma estética alguna. Para más dolor, se inmiscuye la empresa Servicios Eléctricos Potosí S.A. que de mala manera instaló un poste de metal delante de la escultura, que quita la visión estética de la obra de arte y además incluye pantallas bajo la escultura posiblemente para iluminar, desde la parte inferior. 

    El daño continúa: la Plaza Bolívar, completamente abandonada, se convirtió en playa de estacionamiento de autos, convirtieron en oficinas y Asamblea Departamental. El antiguo Hotel “IV Centenario” actualmente es un parque de recreaciones, ferias populares y conciertos. Se encuentra rodeado de casetas donde venden comida chatarra´. Hoy popularmente se conoce como “Parque del caballito”. Nada de valor histórico y patrimonial como ocurre en Caracas Venezuela; la “Plaza Bolívar” donde se ubica la estatua ecuestre al Libertador Simón Bolívar, reconocido como MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL, donde su Alcaldía permanentemente realiza labores de conservación a su patrimonio cultural. •

    (*) Cristóbal Corso Cruz es Presidente de la Sociedad Geográfica y de historia “Potosí”.

    Etiquetas:
  • Monumento
  • Simón Bolívar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor