Monte Villca
El sitio natural alberga especies endémicas nacionales y se ubica en el Distrito 7 del Municipio de Sucre que será sede del “3er Encuentro de Áreas Protegidas” donde se postulará como Área Protegida Departamental y Nacional.
El sitio natural alberga especies endémicas nacionales y se ubica en el Distrito 7 del Municipio de Sucre que será sede del “3er Encuentro de Áreas Protegidas” donde se postulará como Área Protegida Departamental y Nacional. Su nombre es Monte Villca y actualmente es reconocida como Área Protegida Municipal por sus condiciones y características únicas.
Le debe su nombre a la alta densidad de árboles de Willca (Anadenanthera colubrina) de valor inconmensurable por ser un árbol endémico de Sudamérica y por ser repositorio de una amplia biodiversidad biológica que se encuentra a salvo dentro de este ecosistema natural.
Wildlife Conservation Society (WCS-Bolivia), estima que las áreas protegidas nacionales albergan al 70% de las plantas y vertebrados registrados en Bolivia. Además, de las 194 especies amenazadas en el país, de las cuales el 70% habitan en las áreas protegidas.
Actualmente Bolivia cuenta con 200 áreas protegidas Municipales, entre las cuales se encuentra Monte Villca. De todas ellas, 22 son áreas protegidas nacionales y Monte Villca aspira a estar dentro de esa lista Top.
EL DESAFÍO
Convertir a Monte Villca en Área Protegida Departamental y Nacional, implica el potenciamiento del manejo integrado de este recurso natural de manera que la conservación de la diversidad biológica sea compatible con el desarrollo sostenible de al menos nueve comunidades.
La extensión total del Área Protegida es de 11.756 hectáreas y dentro de su territorio están las comunidades de Chuqui Chuqui, Angostura, Vilcalata, Compuerta, Tunal, Mojtulo y Quiquijana.
Se espera llegar con propuestas concretas al respecto en el que será el “Tercer Encuentro de Áreas Protegidas” del departamento.
ECOSISTEMA
El sitio turístico y ecológico de Monte Villca tiene varios bosques del árbol que le da su nombre, Villca o Anadenanthera colubrina, según su nombre científico.
Además, posee imponentes bosques naturales de caraparí (Neoraimondia herzogiana), una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae (cactus), endémica de Bolivia.
Su topografía diversa con formaciones rocosas es el hábitat de aves endémicas como La paraba frente roja (Ara rubrogenis) y de la cotorra boliviana o lorita boliviana (Myiopsitta luchsi), entre otras aves haciendo de este lugar un punto de encuentro ideal para los observadores de aves, una afición extendida a nivel global que maneja el turismo especializado.
En sus recovecos, también habitan murciélagos andinos.
En su paisaje también se juntan cuatro quebradas importantes, Quiquijana, Potreros, Paty huañusqa y Vilcalata que se abren paso entre sus serranías irregulares y sus pendientes escarpadas que son parte del valle aluvial de “Río Chico”.
Dentro del territorio Monte Willca se han identificado formaciones vegetales como bosque ralo caducifolio, bosque ralo xeromórfico, matorral espinoso montano y pastizales bajos de graminoides (Heredia, 2013).
TERCER ENCUENTRO
El “Tercer Encuentro de Áreas Protegidas” de Chuquisaca se realizará en Monte Villca en marzo del 2024 e invitará a al menos cuatro departamentos.
“Por decisión del último encuentro, realizado en Pampas del Tigre, Villa Serrano, en el Área Protegida Serranías del Iñao, se va llevar adelante la próxima gestión en Monte Villca”, dijo a ECOS el concejal Edwin Gonzales.
Antes se hizo un encuentro de estas características en el Área protegida El Palmar, en el municipio de Presto, en 2021.
Las áreas protegidas que participarán del evento son El Palmar (Presto), Serranías del Iñao (Villa Serrano), Imarae (Macharetí), Serranía de los Milagros (Huacareta), Tariquía (Tarija), Encanto (Tupiza-Potosí) y Toro Turquía de Cochabamba.
“El objetivo se trata de dar un impulso sobre todo a los planes de manejo y conservación de estas áreas. Pero, además, queremos que se pueda socializar con las comunidades que están en el área, respecto a los avances que hay en esto del turismo ecológico”, explicó Gonzáles.
Se prevé igualmente la presencia de embajadas de todos los países con la intensión de generar lazos de cooperación internacional para la conservación de este sitio natural.
“Nosotros queremos como municipio de Sucre, al ser Monte Villca un área de alcance municipal, poder entablar contacto con estas organizaciones de cooperación internacional para que se pueda funcionalizar de una manera efectiva”, complementó el concejal.
TURISMO
Entre las actividades turísticas organizadas por la Alcaldía de Sucre el 2022, estuvo la caminata que comenzó en el Área Protegida El Palmar, partiendo de Presto hasta llegar a Monte Villca.
El lugar cuenta con una infraestructura y está pendiente la asignación de personal que se ajuste a un plan de gestión con objetivos claros a corto y mediano plazo.
“Queremos consolidar el tema de Monte Villca como área protegida, tenemos que asignar personal, pero sobre todo tener un plan de gestión”, indicó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Édgar López.
La autoridad medioambiental del Municipio de Sucre dijo que se realizará un trabajo de identificación de lugares que cumplan con las características de un área protegida en los distritos 6, 7 y 8. •
Áreas Protegidas de Chuquisaca
Chuquisaca cuenta con un total de nueve áreas protegidas de interés departamental, de las cuales dos son de carácter nacional; por el momento Monte Villca solo es de interés municipal.
Área Natural de Manejo Integrado El Palmar
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao.
Siete áreas protegidas municipales de interés departamental
Serranía de los Milagros (2014)
“Área Natural de Manejo Integrado y Comunitario Incahuasi” en Villa Vaca Guzmán (2021).
La reserva “Serranías de Iguembé”.
ANMI-Ivi Marei
La “Reserva Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco” en Macharetí.
La Cuenca Alta del Río Parapetí en Monteagudo.
El “Área Natural de Gestión Comunitaria del Agua y Biodiversidad Itachini Itiyuro en Huacareta.
(Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación).