Bolivia es danza

La sección Pret-a-Porter de Ecos se viste de Bolivia y sus danzas para celebrar bailando el día de la Patria. El lugar escogido para la sesión de fotos, fue la emblemática plaza de La Recoleta.

Los caporales es un baile boliviano que emplea atractivas vestimentas. Los bailarines varones tienen ágiles movimientos que incluyen patadas, saltos y giros; mientras que para el r

Los caporales es un baile boliviano que emplea atractivas vestimentas. Los bailarines varones tienen ágiles movimientos que incluyen patadas, saltos y giros; mientras que para el r Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Waca waca, sus orígenes pueden hallarse en las corridas de toros celebradas del altiplano. Es una danza pesada porque la mujer lleva bastantes polleras coloridas destacando su esme

Waca waca, sus orígenes pueden hallarse en las corridas de toros celebradas del altiplano. Es una danza pesada porque la mujer lleva bastantes polleras coloridas destacando su esme Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Waca waca, sus orígenes pueden hallarse en las corridas de toros celebradas del altiplano. Es una danza pesada porque la mujer lleva bastantes polleras coloridas destacando su esme

Waca waca, sus orígenes pueden hallarse en las corridas de toros celebradas del altiplano. Es una danza pesada porque la mujer lleva bastantes polleras coloridas destacando su esme Foto: Carlos Rodríguez ECOS

La Danza de los Calcheños es también llamada la danza de la cosecha donde se refleja la alegría y sencilles de los habitantes de Calcha, Potosí, que ejecutan esta danza como agrade

La Danza de los Calcheños es también llamada la danza de la cosecha donde se refleja la alegría y sencilles de los habitantes de Calcha, Potosí, que ejecutan esta danza como agrade Foto: Carlos Rodríguez ECOS

La Danza de los Calcheños es también llamada la danza de la cosecha donde se refleja la alegría y sencilles de los habitantes de Calcha, Potosí, que ejecutan esta danza como agrade

La Danza de los Calcheños es también llamada la danza de la cosecha donde se refleja la alegría y sencilles de los habitantes de Calcha, Potosí, que ejecutan esta danza como agrade Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Los tobas es una danza que representa al oriente boliviano. Encierra el sentimiento y actitud guerrera del pueblo preparado para la batalla y para la caza.

Los tobas es una danza que representa al oriente boliviano. Encierra el sentimiento y actitud guerrera del pueblo preparado para la batalla y para la caza. Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Los tobas es una danza que representa al oriente boliviano. Encierra el sentimiento y actitud guerrera del pueblo preparado para la batalla y para la caza.

Los tobas es una danza que representa al oriente boliviano. Encierra el sentimiento y actitud guerrera del pueblo preparado para la batalla y para la caza. Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Los potolos es una danza carismática, dulce y divertida por los gestos y movimientos particulares. Esta danza boliviana es probablemente la más graciosas y animada ya que dentro su

Los potolos es una danza carismática, dulce y divertida por los gestos y movimientos particulares. Esta danza boliviana es probablemente la más graciosas y animada ya que dentro su Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Los potolos es una danza carismática, dulce y divertida por los gestos y movimientos particulares. Esta danza boliviana es probablemente la más graciosas y animada ya que dentro su

Los potolos es una danza carismática, dulce y divertida por los gestos y movimientos particulares. Esta danza boliviana es probablemente la más graciosas y animada ya que dentro su Foto: Carlos Rodríguez ECOS

El traje de Wititis viene de la tradición aimara, estrechamente vinculado con el ritual indígena de la caza de la perdiz.

El traje de Wititis viene de la tradición aimara, estrechamente vinculado con el ritual indígena de la caza de la perdiz. Foto: Carlos Rodríguez ECOS

El traje de Wititis viene de la tradición aimara, estrechamente vinculado con el ritual indígena de la caza de la perdiz.

El traje de Wititis viene de la tradición aimara, estrechamente vinculado con el ritual indígena de la caza de la perdiz. Foto: Carlos Rodríguez ECOS

El Tinkuy es la danza que representa a la ciudad de Potosí con el colorido bastante llamativo y el trabajo esmerado en los bordados. Desde la bayeta, el traje tiene la peculiaridad

El Tinkuy es la danza que representa a la ciudad de Potosí con el colorido bastante llamativo y el trabajo esmerado en los bordados. Desde la bayeta, el traje tiene la peculiaridad Foto: Carlos Rodríguez ECOS

El Tinkuy es la danza que representa a la ciudad de Potosí con el colorido bastante llamativo y el trabajo esmerado en los bordados. Desde la bayeta, el traje tiene la peculiaridad

El Tinkuy es la danza que representa a la ciudad de Potosí con el colorido bastante llamativo y el trabajo esmerado en los bordados. Desde la bayeta, el traje tiene la peculiaridad Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Los caporales es un baile boliviano que emplea atractivas vestimentas. Los bailarines varones tienen ágiles movimientos que incluyen patadas, saltos y giros; mientras que para el r

Los caporales es un baile boliviano que emplea atractivas vestimentas. Los bailarines varones tienen ágiles movimientos que incluyen patadas, saltos y giros; mientras que para el r Foto: Carlos Rodríguez ECOS


    Redación ECOS
    Ecos / 07/08/2023 03:42

    La sección Pret-a-Porter de Ecos se viste de Bolivia y sus danzas para celebrar bailando el día de la Patria. El lugar escogido para la sesión de fotos, fue la emblemática plaza de La Recoleta.

    El maquillaje, de fantasía y mucho brillo, es el utilizado por las bailarinas en las entradas folclóricas. Para que esté “blindado” y no le pase nada en la larga entrada, se aplica la técnica Foxy Eye y semicut, en los ojos. La piel en cambio, se prepara con hidratantes, protectores y selladores, logran un gran efecto. 

     

    MODELOS: Dani Auza, Ariana Arciénega, North Mostajo, Andrea Villegas, Genesis Villegas, Claudia Prieto.

    VESTUARIO: Tienda de disfraces Teresita

    MAQUILLAJE Y ARREGLO PERSONAL: “Brujas y Tijeras” de Tatiana Zárate

    FOTOS: Carlos Rodríguez

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • danza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor