Jamboree Scout Mundial
Se realiza en Corea el Jamboree Scout Mundial que es el más grande encuentro organizado en los últimos años que reunirá al menos a 50.000 personas de más de 170 países del mundo, entre el 1 y el 12 de agosto, con altas temperaturas de alrededor de los 35°.
Se realiza en Corea el Jamboree Scout Mundial que es el más grande encuentro organizado en los últimos años que reunirá al menos a 50.000 personas de más de 170 países del mundo, entre el 1 y el 12 de agosto, con altas temperaturas de alrededor de los 35°.
El grupo Bolivia está compuesto por 50 delegados, entre ellos los chuquisaqueños Sofía Quiroz Donoso y Marcelo Echeverría, del grupo Scout Sagrado Corazón quienes contaron a ECOS sobre el evento y su preparación.
El 25° Jamboree Scout Mundial es un encuentro educativo que busca promover la paz y el entendimiento entre todos los scouts del mundo, así como favorecer un entorno en el que desarrollen sus destrezas y habilidades de liderazgo. Se celebra cada cuatro años en un país diferente; en esta ocasión en SaeManGeum, Jeollabuk-do, Corea del Sur, en un camping construido especialmente para esta ocasión que mide cerca de 9 Km2.
El lema de esta versión es «Dibuja tu sueño» es así que el camping es un espacio recreativo gigante, diseñado para que los jóvenes Scouts de todo el mundo puedan expresarse y construir esperanza.
CIENCIA
La tecnología estará presente en el Jamboree no solo para que los participantes se conecten, sino para participar en una variedad de actividades a través de la App Jamboree.
También experimentan el futuro a través de la tecnología robótica hasta la realidad virtual.
El programa de habilidades STEAM, les da a los jóvenes la oportunidad de participar en actividades y aprender sobre los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.
ESCULTISMO POR LA VIDA
El desarrollo del liderazgo y habilidades para la vida, es parte de la esencia del Scouting que les desafía a aprender sobre problemas globales y convertirse en ciudadanos activos. Además de incorporar los valores y métodos del Movimiento Scout, reciben educación para la ciudadanía mundial y para el desarrollo sostenible.
También son parte del “Programa de Seguridad ante Desastres” para convertirse en ciudadanos que puedan actuar como socorristas en caso de emergencias como desastres naturales y otros.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están considerados en actividades impulsadas por socios globales, regionales y nacionales a través de la Carpa de Mundo Mejor y la Aldea Global de Desarrollo. Entre otras cosas, aprenden a conectarse con la naturaleza, crear una cultura de paz y diálogo, promover la diversidad y la inclusión, y más.
AVENTURA, CULTURA Y TRADICIÓN
Los scouts conocerán montañas, ríos y mares del entorno de SaeMan Geum y fomentarán el intercambio intercultural para experimentar lo mejor de la cultura y la tradición coreana, desde la música K-pop hasta la comida Bibimbap o el alfabeto hangul.
EL DIRIGENTE
Insignia de Madera nivel III, Paxtu nivel distrito, son algunos de los códigos scout de Marcelo Echeverría Nava quien dirige el Grupo Scout Sagrado Corazón desde sus 18 años.
“Creo que con pequeñas acciones se puede cambiar muchas cosas, y el sentido de hermandad y amistad que se tiene en el movimiento es algo que amo realmente. Los scouts somos eso, personas que siempre estaremos listos para servir”, resume el sentir de Echeverría por el escultismo.
Dice que todo scout sueña con ir a un mundial para encontrarse con miles de personas de diferentes culturas pero que comparten la misma pasión; cuando supo que tenía oportunidad de ir al de Corea, hizo todo para poder estar allí.
“Toda nuestra vida scout hemos escuchado como es un Jamboree, pero jamás las palabras reemplazarán la vivencia en carne propia de esta experiencia, que es única en la vida”, dijo a ECOS.
LA PIONERA
Sofía Quiroz Donoso comenzó a los 7 años en la rama Lobatos Manada Bagueera, ascendió a los 11 a la rama de exploradores de la Tropa San Luis Gonzaga y ahora es Pionera de la Unidad San Ignacio de Loyola del Grupo Scout Sagrado Corazón.
Su motivación fue la experiencia que su hermano mayor, Santiago Quiroz Donoso le contó cuando asistió al 24 Jamboree Mundial en Estados Unidos el 2019, justo antes de la pandemia. De alguna manera Sofía cumple su sueño de estar en el 25° Jamboree, en memoria de su hermano.
Seguir este sueño no fue fácil para ella que tuvo que ahorrar del trabajo que tiene como bailarina del elenco del Centro Cultural de Orígenes y fortalecer su inglés.
Cuando se le consultó sobre sus expectativas, dijo: “Espero conocer a muchos scouts de mi edad, intercambiar experiencias que me ayuden a crecer como persona de bien para la sociedad. Además, quiero conocer la cultura coreana y mostrar nuestra hermosa cultura boliviana al mundo. Estaré con scouts de todo el mundo y eso me emociona mucho”.
También dijo que quiere interiorizarse en los proyectos que los scouts realizan para hacer de este mundo un mejor lugar donde vivir.
La delegación boliviana está compuesta por Luciano Miranda (Tja), Rishel Romay y Carlos Sánchez (Pot); Rupert Peñaranda, Daniela Quispe, Solange Chuquimia y Gabriela Morales (Lpz) y Sofía Quiroz Donoso y Marcelo Echeverria (Sre).
Su preparación incluyó clases de inglés de cultura coreana, protocolo y hasta encuestas para elegir a los grupos musicales de kpop que actuarán en la inauguración y la clausura, como IVE, ZEROBASEONE (ZB1), NMIXX, STAYC, P1 Harmony, &TEAM, VERIVERY, Lee Chaeyoung de IZ*ONE, NATURE, ATBO, xikers, entre otros •
DATOS
Los participantes tenían que tener entre 14 y 18 años y estar registrados en la
Asociación de Scouts. La inscripción tuvo un costo de $us 360, sin contar pasajes, seguros y otros gastos.
El camping del 25.º Jamboree Scout Mundial, está situado muy cerca del Parque Nacional Byeonsanbando (península de Byeonsan), en la costa oeste de Jeollabuk-do.
Actividades del Jamboree Corea
Aventura
Sostenibilidad
Concienciación
Intercambio cultural
Transformación y mejora del entorno
Escultismo
Conoce otras culturas y realidades
Diversión asegurada.