Centro de día para adultos
Una nueva iniciativa en Sucre pone sobre la mesa el tema del bienestar de nuestros mayores y repara en las abismales diferencias al comparar el estilo de vidas de los jubilados de otros países con el nuestro.
Una nueva iniciativa en Sucre pone sobre la mesa el tema del bienestar de nuestros mayores y repara en las abismales diferencias al comparar el estilo de vidas de los jubilados de otros países con el nuestro. Llegar a los 60 o los 70 años debiera marcar el anhelado inicio de una nueva etapa sin las obligaciones laborales o familiares que se traducen en calidad de vida a partir de la actividad social, física y mental, pero, en Bolivia, los mayores se desaniman y se encierran, sin muchas opciones para el intercambio social, las nuevas experiencias o la asimilación de nuevos conocimientos.
Nuestra comunidad debe cambiar el chip para pensar las ciudades para los mayores con aceras seguras, lugares verdes para largos paseos, centros de encuentro y la promoción de hábitos saludables, porque a los 60, la vida apenas comienza.
El “Centro de día para adultos mayores” va por ese camino y tiene como responsable a Ernesto Schvarzman quien está en Sucre hace 10 años atendiendo en su centro de terapias holísticas
El centro de día
“Es como ir a la escuela, pero no es una escuela, aunque si se hacen cositas lindas que estimulan lo cognitivo”, dice Schvarzman a ECOS al comenzar a describir el Centro de día para adultos mayores que acaba de abrirse en la Plazuela Cumaná, esquina Honduras, contacto: 73413668, 62900212.
El objetivo es que los mayores tengan la mejor calidad de vida, independientemente de sus circunstancias y alcancen una vida longeva, sana y feliz porque “la edad no es un impedimento para estar con plena salud mientras tengamos el privilegio que es la vida”.
La idea es abrir un centro como los de Europa donde se realizarán actividades como yoga, meditación, jardinería, masajes, pintura, cerámica, reiki y terapias holísticas y Bemer para la microcirculación.
“El cuerpo es importante y tiene que funcionar bien, luego vamos a ocupar a esa persona con trabajos cognitivos y de movilidad. Para mí la jardinería es lo mejor, la tierra es antidepresiva (…) van a tener muchas actividades, esto no es una escuelita, no es que todos van a hacer lo mismo”, aclara.
Abre de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 en la modalidad de media jornada y jornada completa. Es todo incluido, desayuno, almuerzo y merienda, hasta el “tecito inglés a las cinco en punto como les gusta a los chuquisaqueños”, dice Schvarzman.
El socio principal del Centro de día para adultos es la empresa “Teresa de Calcuta” de Beatriz Coca, creada en Sucre el 2018 y establecida en La Paz, experta en servicio atención en domicilios a pacientes de la tercera edad y a toda la familia.
Envejecer con salud
“No deberíamos normalizar enfermarnos a ninguna edad, pero tampoco en la vejez”, dice Ernesto Schvarzman quien reconoce que el bienestar está en los pequeños detalles.
“Lo más sano es caminar, hacerlo cambia todo, pero en las calles no se puede porque no están aptas o por los perros que representan un peligro para cualquiera”, dijo a tiempo de precisar uno de esos detalles.
También dijo que los mayores en Bolivia cambian un geriátrico por la casa y aunque tenga todas las comodidades, asegura que “no necesitas eso porque el quédate en casa implica no conocer gente, no volver a enamorarse”.
Otro problema identificado
Schvarzman identifica una mala alimentación crónica ligada a la composición de los platos típicos donde por ejemplo se duplican o triplican los tipos de carbohidratos (fideo, papa, chuño) con poca presencia de verduras, “el picante de pollo esta genial, pero que no vayan la papa y el fideo juntos por favor”, dijo.
En breve
Ernesto Schvarzman, nació el Buenos Aires. Desde niño a Barcelona, España. Se enamoró de una chuquisaqueña quien le propuso, durante la crisis económica, vivir en Sucre. Eso sucedió hace 10 años. Cuando llegó, trabajó como voluntario en el Psiquiátrico ofreciendo sus terapias holísticas y masajes.
Una nueva iniciativa en Sucre pone sobre la mesa el tema del bienestar de nuestros mayores cuando las diferencias son abismales al comparar el estilo de vida de los jubilados de otros países con el nuestro. Llegar a los 60 o los 70 años marca el anhelado inicio de una nueva etapa sin las obligaciones laborales o familiares que se traducen en calidad de vida a partir de la actividad social, física y mental, pero en Bolivia los mayores se desaniman y se encierran, sin muchas opciones para el intercambio social, las nuevas experiencias o la asimilación de nuevos conocimientos.
Nuestra comunidad debe cambiar el chip para pensar las ciudades para los mayores con aceras seguras, lugares verdes para largos paseos, centros de encuentro y la promoción de hábitos saludables, porque a los 60, la vida apenas comienza.
El “Centro de día para adultos mayores” va por ese camino y tiene como responsable a Ernesto Schvarzman quien está en Sucre hace 10 años.
El centro de día
“Es como ir a la escuela, pero no es una escuela, aunque si se hacen cositas lindas que estimulan lo cognitivo”, dice Schvarzman a ECOS al comenzar a describir el Centro de día para adultos mayores que acaba de abrirse en la Plazuela Cumaná, esquina Honduras, contacto: 73413668, 62900212.
El objetivo es que los mayores tengan la mejor calidad de vida, independientemente de sus circunstancias y alcancen una vida longeva, sana y feliz porque “la edad no es un impedimento para estar con plena salud mientras tengamos el privilegio que es la vida”.
La idea esa abrir un centro como los de Europa donde se realizarán actividades como yoga, meditación, jardinería, masajes, pintura, cerámica, reiki y terapias holísticas y Bemer para la microcirculación.
“El cuerpo es importante y tiene que funcionar bien, luego vamos a ocupar a esa persona con trabajos cognitivos y de movilidad. Para mí la jardinería es lo mejor, la tierra es antidepresiva (…) van a tener muchas actividades, esto no es una escuelita, no es que todos van a hacer lo mismo”, aclara.
Abre de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 en la modalidad de media jornada y jornada completa. Es todo incluido, desayuno, almuerzo y merienda, hasta el “tecito inglés a las cinco en punto como les gusta a los chuquisaqueños”, dice Schvarzman.
El socio principal del Centro de día para adultos es la empresa “Teresa de Calcuta” de Beatriz Coca, creada en Sucre el 2018 y establecida en La Paz, experta en servicio atención en domicilios a pacientes de la tercera edad y a toda la familia.
Envejecer con salud
“No deberíamos normalizar enfermarnos a ninguna edad, pero tampoco en la vejez”, dice Ernesto Schvarzman quien reconoce que el bienestar está en los pequeños detalles.
“Lo más sano es caminar, hacerlo cambia todo, pero en las calles no se puede porque no están aptas o por los perros que representan un peligro para cualquiera”, dijo a tiempo de precisar uno de los detalles.
También dijo que los mayores en Bolivia cambian un geriátrico por la casa y aunque tenga todas las comodidades, asegura que “no necesitas eso porque el quédate en casa implica no conocer gente, no volver a enamorarse”.
Otro problema identificado
Schvarzman identifica una mala alimentación crónica ligada a la composición de los platos típicos donde por ejemplo se duplican o triplican los tipos de carbohidratos (fideo, papa, chuño) con poca presencia de verduras, “el picante de pollo esta genial, pero que no vayan la papa y el fideo juntos por favor”, dijo.
En breve
Ernesto Schvarzman, nació el Buenos Aires. Desde niño a Barcelona, España. Se enamoró de una chuquisaqueña quien le propuso, durante la crisis económica, vivir en Sucre. Eso sucedió hace 10 años. Cuando llegó, trabajó como voluntario en el Psiquiátrico ofreciendo sus terapias holísticas y masajes.
https://www.facebook.com/masajesucre?mibextid=D4KYlr
https://www.facebook.com/AyudaADomicilioTeresaDeCalcuta?mibextid=D4KYlr