Ese es el sonido de la libertad

Altamente recomendada, ya está en el cine la película más exitosa del 2023, Sound of Freedom, producida por los mexicanos Eduardo Verástegui y Alejandro Gómez Monteverde

Ese es el sonido de la libertad

Ese es el sonido de la libertad

Ese es el sonido de la libertad

Ese es el sonido de la libertad


    Mónica Calabi ECOS
    Ecos / 11/09/2023 00:56

    Altamente recomendada, ya está en el cine la película más exitosa del 2023, Sound of Freedom, producida por los mexicanos Eduardo Verástegui y Alejandro Gómez Monteverde, que fui a ver en una de las últimas funciones del día programadas en Cine SAS de Sucre donde compartí sala junto a un nutrido público que apreció ver una película con sentido y portadora de un profundo y doloroso mensaje que se atreve a mostrar un problema global y desgarrador como es la esclavitud humana y sobre todo infantil, pero que, al mismo tiempo, trae esperanza y devuelve la fe en la humanidad. 

    De entrada, la película nos hace aterrizar en nuestro país cuando el protagonista, un agente de inteligencia, toma uno de los catálogos de venta de niños de una repisa con el nombre de “Bolivia” que dentro tenía la foto de un niño pequeño de piel morena y otras imágenes que ya no se muestran pero que se reflejan en el espejo de dolor de los ojos del actor. Ese catálogo estaba en la casa de un pedófilo involucrado en el comercio de niños que acababa de ser aprehendido en los Estados Unidos.

    Muy parecido a ese niño boliviano es uno de los protagonistas principales de ocho años de edad y nacionalidad mexicana, que podría ser cualquiera de nuestros hijos, el cual fue arrebatado con engaños de su núcleo familiar para ser llevado, junto con su hermanita y otros niños, hasta Colombia a bordo de un barco carguero para ser entregados como mercancía en el puerto de Cartagena. 

    Por eso, gran parte de la película fue rodada en ese país donde reconocí las bellas calles y rincones pintorescos de Cartagena que recorrí, ajena a lo que sucede cada día en esa que es una de las mecas del tráfico humano y del turismo sexual, entre ellos el infantil que genera 300 billones de dólares al año; un problema enorme que no es prioritario resolver para ningún gobierno del mundo, quisiera pensar que porque los rebasa por su magnitud.

    “En un tiempo en que la humanidad está despertando ante la maldad, la manipulación y los intentos en cierta medida exitosos de someter a los habitantes del planeta y de dirigir sus vidas, arrebatándoles de varias maneras su libertad, hace que Sound of Freedom cobre un sentido que supera incluso la propia trama del filme”

    Héroes de la vida real

    Tim Ballard “Timoteo”, el nombre del protagonista de la película, es el héroe de la vida real alrededor del cual fue construido el guion. Se trata de un ex agente de la CIA que hoy mismo dedica su vida junto a otros hombres valientes e imparables en su propósito de vida que es rescatar niños esclavizados.

    No es menos impactante el rol del actor principal, Jim Caviezel que interpreta a Tim; un hombre igualmente valiente que aceptó enfrentarse a la mafia mundial que vende niños, seres humanos para esclavizarlos y utilizarlos como mercancía sexual, incluido el tráfico de órganos y otras iniquidades que muchas personas no creerían que son reales. Caviezel conoce esa realidad y ha aceptado hacer esta película para decir en voz alta y en la pantalla grande, que “los hijos de Dios no se venden”.  

    Eduardo Verástegui, productor del filme lo eligió por varias razones, entre ellas porque es valiente, porque el mismo Tim Ballard lo sugirió y porque “tiene los ojos más expresivos de Hollywood”, según sus propias declaraciones.

    Fueron esos ojos los que fui a buscar en la película y que me impactaron, aunque de diferente manera que cuando los vi por primera vez en “La Pasión” de Mel Gibson, una película donde Caviezel interpretó a Jesucristo enfatizando el significado de su muerte en la cruz y de su resurrección. Hacer una película sobre Dios en estos tiempos y mostrarse como un hombre de fe, ocasionó que su carrera como actor se estancara.

    Tomar después de eso como su bandera la lucha contra la esclavitud humana, lo hace sin duda un hombre valiente, igual que Tim Ballard. Reflejar el sufrimiento de los niños de Dios en sus ojos, lo hace el actor con los ojos más expresivos de Hollywood.

    Jim Caviezel, además de actor, es padre y uno de sus hijos es una niña adoptada y rescatada del comercio sexual… Jim siente en la piel el dolor de los padres que saben que sus pequeños han sido ultrajados y el terror de que uno de ellos le sea arrebatado.

    Maldad vs bondad

    En un tiempo en que la humanidad está despertando ante la maldad, la manipulación y los intentos en cierta medida exitosos de someter a los habitantes del planeta y de dirigir sus vidas, arrebatándoles de varias maneras su libertad, hace que esta película cobre un sentido que supera incluso la propia trama.

    Es en sí una película que lleva luz y verdad a un mundo entenebrecido o confundido donde se presenta lo malo como bueno, que relativiza la realidad, que pone en segundo plano a la humanidad, que ataca la racionalidad, que promueve la defensa de algunos derechos, pero no precisamente los más elementales, menos aún los de los infantes. En ese contexto Sound of Freedom o Sonido de Libertad, muestra que la fuerza de la bondad de la humanidad es poderosa y eso trae esperanza. 

    También destaca valores que no cambian, aunque la humanidad evolucione a lo largo de los siglos y esos son el instinto básico de proteger a los de nuestra misma especie sobre todo a los niños, el amor a los hijos, la fortaleza de la estructura familiar o el simple hecho de hacer cosas por los demás sin esperar nada a cambio. 

    La invitación a los espectadores a tomar acción por la defensa de la humanidad y en especial de los más vulnerables, también marca la diferencia de esta película.

    El título

    Quería entender el título ¿Qué sonido puede representar la libertad en un filme? En síntesis y sin ánimo de spoiler, el sentido que encontré al título después de ver la película encierra otro de los mensajes más grandes que trae este filme de bajo presupuesto, como es la certeza de que por más grande que sea el sufrimiento, el dolor, la vejación o el abandono al que haya podido ser sometido un ser humano siempre hay esperanza de empezar de nuevo con el poder del amor para reconstruirse, sanar y ser feliz. Ese es el Sonido de la Libertad •

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Sound of Freedom
  • libertad
  • sonido
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor