Un maquillaje para cada danza

El rostro de las bailarinas de cada una de las danzas es lo más importante de este despliegue artístico y cultural que se vivirá en Sucre, en homenaje a la Virgen de Guadalupe, la más adornada de América.

Rosita pochi es la mujer del tipoy, la vestimenta amplia, ligera y con abundante movimiento. Justamente el adorno del cabello es una flor y varias vueltas de collares llamativos, t

Rosita pochi es la mujer del tipoy, la vestimenta amplia, ligera y con abundante movimiento. Justamente el adorno del cabello es una flor y varias vueltas de collares llamativos, t Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

La chacarera es el vestido de la mujer del Chaco, una tierra cálida donde las faldas de las mujeres alzan vuelo en la alegre danza. La vestimenta de la danza Chacarera presenta flo

La chacarera es el vestido de la mujer del Chaco, una tierra cálida donde las faldas de las mujeres alzan vuelo en la alegre danza. La vestimenta de la danza Chacarera presenta flo Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

La mujer del Norte de Potosí es vistosa desde lejos con su indumentaria tradicional. Luce sus bordados a mano con colores de la vida que son únicos y parte del patrimonio cultural

La mujer del Norte de Potosí es vistosa desde lejos con su indumentaria tradicional. Luce sus bordados a mano con colores de la vida que son únicos y parte del patrimonio cultural Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

Los T’anta Morenos datan del siglo XVIII. Según los investigadores se trata de la primera danza que acompañó la festividad de la Virgen de Guadalupe que el año 2003 fue declarada c

Los T’anta Morenos datan del siglo XVIII. Según los investigadores se trata de la primera danza que acompañó la festividad de la Virgen de Guadalupe que el año 2003 fue declarada c Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez

Un maquillaje para cada danza

Un maquillaje para cada danza Foto: Carlos Rodríguez


    Redacción Ecos
    Ecos / 11/09/2023 00:41

    El rostro de las bailarinas de cada una de las danzas es lo más importante de este despliegue artístico y cultural que se vivirá en Sucre, en homenaje a la Virgen de Guadalupe, la más adornada de América.

    Es así que el maquillaje y peinado, juegan con técnicas y una paleta de colores en sintonía con el vestuario.

    Las modelos fueron maquilladas con las técnicas semicut, cut cerrado y cut luz de colores neón. El maquillaje es blindado a prueba de agua y mucho brillo en los labios. El rostro se resalta con contourning, estratégicamente ubicado para marcar las facciones en movimiento de las bailarinas. Las pestañas en 5D, resaltan la mirada en complemento con los iluminadores en distinta gama de colores. Los peinados son específicos para cada danza por lo que se desarrollan con diferentes técnicas de trenzado y con la aplicación de adornos en el pelo, a tono con el vestuario •

    Etiquetas:
  • danza
  • Entrada de la Virgen de Guadalupe
  • maquillaje
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor