Ecos

Migración y muerte

Al menos 1.457 migrantes murieron o desaparecieron en América en 2022, una cifra récord

El año 2022 registró una cifra récord de muertes y desapariciones de migrantes en todo el continente americano, con al menos 1.457, casi la mitad de ellas (686) registradas en la frontera entre Estados Unidos y México, según informó el martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra de víctimas en el continente supera en un 10 % las registradas en 2021 (1.316), y antes de ese año nunca se habían superado los 900 muertos y desaparecidos confirmados, indica la OIM en un informe que utiliza datos de su Proyecto Migrantes Desaparecidos, que desde 2014 hace un seguimiento constante de víctimas en rutas migratorias de todo el planeta.

Además de los 686 fallecidos o desaparecidos en la frontera norte mexicana, se registraron el pasado año otras 257 víctimas en la ruta marítima hacia Estados Unidos por el Caribe, 141 en el tapón de Darién panameño (que une Suramérica con América Central) y 104 entre República Dominicana y Puerto Rico. Desde que la OIM comenzó este proyecto de seguimiento hace 10 años, se han registrado al menos 4.664 muertes y desapariciones en la frontera entre EE.UU. y México, 499 en la ruta caribeña hasta Estados Unidos, 328 entre República Dominicana y Puerto Rico y 320 en el tapón de Darién.

Llamada a la acción

“Estas alarmantes cifras nos recuerdan la necesidad de que los Estados actúen”, señaló en un comunicado la directora regional de la OIM para América Central, del Norte y Caribe, Michele Klein Solomon, quien en este sentido consideró crucial aumentar la recopilación de datos para “garantizar que las rutas son seguras y accesibles”.

Marcelo Pisani, director regional de la OIM para Suramérica, añadió que los datos sobre víctimas migrantes en el continente son muy incompletos, por lo que las cifras reales podrían ser mucho mayores.

Por ejemplo, en el caso de las muertes y desapariciones en México y EE.UU., la OIM lamenta que carezca de datos completos de las oficinas de atención migratoria del estado fronterizo de Texas, o las de la agencia de búsqueda y rescate de México.

Pese a la falta de datos completos, esa ruta fronteriza entre México y Estados Unidos. se consolida como la vía terrestre más mortal para los migrantes en el mundo.

Las 686 víctimas en esa ruta el pasado año suponen la segunda peor cifra en esa zona desde que la OIM comenzara a recopilar estas estadísticas hace 10 años (en 2021 hubo 729 muertos y desaparecidos).

Desiertos letales

Casi la mitad de las muertes en esa frontera mexicana norte el año pasado (307) se produjeron durante la travesía por los peligrosos desiertos de Sonora y Chihuahua, destacó la OIM, indicando que esa cifra es incluso mayor que la de los migrantes fallecidos al atravesar el Sahara norafricano (al menos 212 el año pasado).

La OIM subrayó también como muy preocupante el incremento en las muertes y desapariciones en el Caribe, con 350 documentadas en 2022 frente a 245 en 2021 y menos de 170 en todos los años anteriores, siendo Haití, Cuba y República Dominicana los principales orígenes de las víctimas.

Respecto a la situación en el peligroso Tapón de Darién, la OIM considera que el número de víctimas real podría ser sensiblemente mayor del que ofrecen las cifras oficiales, teniendo en cuenta que en 2022 llegaron a Panamá por esa vía selvática unas 250.000 personas, mientras en lo que va de 2023 ya se han superado las 300.000.

Aunque la ruta terrestre más mortal para los migrantes en el planeta sea la que separa EE.UU. y México, la que registra más fallecidos y desaparecidos es marítima: el Mediterráneo Central, donde al menos 1.417 personas perdieron la vida en 2022, mientras que en la parte occidental de ese mar las víctimas fueron 611 •

La ONU denuncia la indiferencia ante la muerte de miles de migrantes en el Mediterráneo

El alto comisionado de la ONU, Volker Türk, denunció el lunes pasado la indiferencia que rodea la muerte de más de 2.300 personas en el Mediterráneo desde que empezó este año, incluidas 600 vidas perdidas en naufragios en las costas de Grecia únicamente en junio.

Aseguró que el número de muertos es bastante más alto porque hay migrantes y refugiados que están muriendo sin dejar rastro en los mares alrededor de Europa, incluido el Canal de la Mancha.

No obstante, recalcó que ésta no es una situación única en el mundo, ya que los migrantes también están muriendo en sus travesías en el Golfo de Bengala –en rutas de salida principalmente de Birmania y Bangladesh– y en el Caribe.

En esa última zona están sucumbiendo personas que buscan protección, pero a las que se devuelve o deporta constantemente, arrojándolos de nuevo hacia “situaciones de grave peligro”, sostuvo Türk, en su discurso de inauguración de la 54º sesión del Consejo de Derechos Humanos, que ha iniciado un periodo de cuatro semanas de reuniones.

El alto comisionado denunció en particular las deportaciones en la frontera entre México y Estados Unidos, donde se han acelerado de forma preocupante los procesos de deportación y expulsión.

También dijo que le preocupa la situación en la frontera de Yemen con Arabia Saudí, de donde la ONU ha recibido reportes que indican que la policía saudí ha asesinado de forma sistemática a cientos de inmigrantes, procedentes sobre todo de Etiopía, en meses recientes. EFE

Desórdenes en la isla de Lampedusa tras la llegada de unos 6.000 inmigrantes

La llegada de alrededor de 6.000 inmigrantes en las últimas horas a la isla italiana de Lampedusa (sur), frente a las costas africanas, ha desatado el caos y la Policía ha tenido que delimitar con sus escudos la aglomeración de personas en su puerto.

La mañana del miércoles se contabilizaban un total de 5.112 inmigrantes en esta pequeña isla mediterránea llegados en las últimas 24 horas pero los desembarcos han continuado a lo largo de este miércoles, según muestran los medios locales.

Esto ha hecho que el puerto de Lampedusa, el Punta Favaloro, haya registrado enormes aglomeraciones de inmigrantes contenidas, con algunos forcejeos y momentos de tensión, por un cordón de agentes de la Guardia de Finanza (policía fronteriza italiana).

Esta pequeña isla, puerta de entrada a Europa desde África, sigue registrando un elevado flujo migratorio desde las descontroladas costas de Túnez y Libia, acentuado en verano por unas condiciones meteorológicas más favorables en alta mar, entre otros factores.

Durante una de las operaciones llevadas a cabo esta madrugada por los guardacostas italianos, algunos de los 46 migrantes que viajaban en una embarcación cayeron al agua y fueron rescatados, aunque un recién nacido de 5 meses se ahogó y su cuerpo fue trasladado al depósito de Cala Pisana, indicaron las mismas fuentes.

Cuando los inmigrantes llegan a la isla normalmente son llevados a su único centro de acogida primaria, casi siempre en condiciones más que precarias y en situación de hacinamiento pues solo tiene camas para alrededor de 400 inmigrantes.

Por esa razón, las autoridades se afanan en acelerar los traslados de estos inmigrantes a otros centros de acogida e identificación del país, generalmente en Sicilia (sur) como Porto Empedocle.

El alcalde del lugar, Filippo Mannino, ha instado al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni a tomar “medidas de emergencia” como la intervención del Ejército.

“Nunca se había visto algo así, con decenas y decenas de pequeñas embarcaciones escoltadas o enganchadas a las unidades de rescate frente al puerto, y otras que logran llegar directamente”, aseguró Mannino, para quien se trata de “cifras que ya no son sostenibles en esta isla. Necesitamos que intervenga la Defensa”.

Aunque las cifras están en constante evolución, en lo que va de año han desembarcado en Italia 123.863 inmigrantes, casi el doble que los 65.517 del mismo periodo del 2022 y el triple que los de 2021 (41.286), según datos del Ministerio del Interior actualizadas. EFE


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Challenger Bolivia: Título de Dobles es para Zeballos y Arias
deporte

Challenger Bolivia: Título de Dobles es para Zeballos y Arias

Challenger Bolivia: Título de Dobles es para Zeballos y Arias
Las conclusiones de las reuniones entre la Conmebol y la FBF no fueron reveladas y la duda sobre los torneos continúa
deporte

Las conclusiones de las reuniones entre la Conmebol y la FBF no fueron reveladas y la duda sobre los torneos continúa

Las conclusiones de las reuniones entre la Conmebol y la FBF no fueron reveladas y la duda sobre los torneos continúa
Piden cesar a dos clubes
deporte

Piden cesar a dos clubes

Piden cesar a dos clubes
Otro título para Bolivia
deporte

Otro título para Bolivia

Otro título para Bolivia
Garibay entrena en París
deporte

Garibay entrena en París

Garibay entrena en París
El boliviano Marcos Vásquez, nuevo campeón mundial de Muay Thai deporte

El boliviano Marcos Vásquez, nuevo campeón mundial de Muay Thai

El boliviano Marcos Vásquez, nuevo campeón mundial de Muay Thai
Juez prohíbe a Rubiales acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella deporte

Juez prohíbe a Rubiales acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella

Juez prohíbe a Rubiales acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella
El futuro del fútbol boliviano se decide este viernes deporte

El futuro del fútbol boliviano se decide este viernes

El futuro del fútbol boliviano se decide este viernes
La ministra María Renée Castro tomó la posta de los Bolivarianos tras la renuncia de Cielo Veizaga como viceministra deporte

La ministra María Renée Castro tomó la posta de los Bolivarianos tras la renuncia de Cielo Veizaga como viceministra

La ministra María Renée Castro tomó la posta de los Bolivarianos tras la renuncia de Cielo Veizaga como viceministra
logo gente flash
Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca

Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca

Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca
Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level

Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level

Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level
Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"

Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"

Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"
Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe

Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe

Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe
Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana
Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti
Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical