Ecos

CAOS VEHÍCULAR EN SUCRE, ANALISIS Y PROPUESTAS

Sucre en movimiento

El problema que se hace evidente en las urbes sin planificación en su crecimiento, es el congestionamiento vehicular, como es el caso de Sucre.

El problema que se hace evidente en las urbes sin planificación en su crecimiento, es el congestionamiento vehicular, como es el caso de Sucre. Esta situación afecta no solo al Centro Histórico, sino también a los puntos colectores de los alrededores y a zonas de mucha afluencia como mercados y unidades educativas, generando demoras en los desplazamientos y contaminación al aire, perjudicando la salud pública.

El Parque Automotor en Sucre crece aproximadamente un 5%, superando los 84.000 vehículos registrados actualmente y se espera que alcancen los 100.000 hasta 2025. Esto plantea la necesidad de encontrar soluciones urgentes para hacer de Sucre una ciudad viable. 

ECOS conversó con arquitectos y funcionarios del Municipio de Sucre para diagnosticar el problema y proponer soluciones a corto y a mediano plazo

Antecedentes y Movilidad Urbana

Hace más de 10 años el congestionamiento vehicular actual ya se veía venir y se reflejaba en estudios y planes, como el Plan Maestro de Tráfico Transporte y Vialidad de 2010 o el “Análisis de la problemática del tráfico y vialidad del centro histórico de la ciudad de Sucre” realizado por la Universidad de San Francisco Xavier el 2014.

Consultada sobre el problema contemporáneo, la arquitecta Natalia Serrano Ramírez, del Colectivo Imaginarios Arquitectónicos, identifica que los problemas actuales son resultado de “un modelo de ciudad que se ha desarrollado en torno al vehículo privado”, sin planificación, relegando al peatón y al medio ambiente. Hace notar igualmente que la única área verde proyectada para la ciudad carece de espacios públicos y áreas caminables, lo que obliga a las personas a depender en gran medida del transporte motorizado. “El último espacio público planificado, como es el Parque Bolívar, data del S. XVII”, enfatiza.

Serrano considera crucial repensar la ciudad desde el concepto de la Movilidad Urbana centrado en el desplazamiento de personas y bienes en diversas formas, enfocándose en el peatón en lugar del vehículo.

El problema en números

El director de Transporte, Trafico y Vialidad (TTV) del Municipio de Sucre (GAMS), Mario Tórres Condori, confirma que el congestionamiento se extiende más allá del centro y ofrece datos para entender la magnitud del problema.

Según el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal-RUAT, hasta el 2022 se registraron 83.839 vehículos en Sucre, excluyendo los no registrados con placas de otras ciudades. Se estima que alrededor de 92.000 vehículos circulan en la ciudad, actualmente. 

Según la autoridad en horas pico circulan 5.000 vehículos, solo en el centro de la ciudad, al mismo tiempo que 20.000 peatones que entran o salen de sus actividades. 

La unidad de tráfico del Municipio, ha identificado cuatro horas pico de “cuello de botella” debido a horarios de entrada o salida del trabajo y las clases (7:15 a 9:00, 12:00 a 13:00, 14:00 a 15:00, 18:30 a 19:30 horas). 

La calidad del aire en esas horas pico, supera ampliamente los estándares permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos proporcionados por la Dirección de Medio Ambiente del GAMS indican que en horas pico se superan los 100 microgramos por metro cúbico de partículas suspendidas, cuando la OMS marca entre 45 a 50 como permisible.

El problema no solo es en el centro

La dirección de TTV ha identificado 11 puntos conflictivos para el tráfico como la Rotonda Cimaco, Quirpinchaca, Mercado Campesino, Mercado Negro, terminal de buses, Parada a Tarabuco, Recoleta, Senac, Pachamama, Quirpinchaca y zona central. Estos puntos se muestran en la infografía adjunta.

Las causas

Moisés Torres Chivé, arquitecto, identifica el crecimiento horizontal desordenado, incompatibilidades en el uso del suelo y una distribución inadecuada de equipamientos, como causas del congestionamiento. Las áreas de expansión de la ciudad se han convertido en “dormitorios”, obligando a sus habitantes a trasladarse al centro, para trabajar, estudiar o hacer trámites, revelando la falta de planificación desde la época de la Colonia. 

La falta de conectividad, la baja calidad del transporte público y la concentración de actividades en áreas específicas, contribuyen al problema de la movilidad. De acuerdo a los datos presentados por el arquitecto Moisés Tórres a ECOS, en Sucre están circulando alrededor de 900 microbuses y todos pasan por el centro de la ciudad.

“Existe una priorización del transporte motorizado privado en contra del peatonal y no se trabaja para contar con transporte público masivo de alta calidad”, enfatiza Torres Chivé.

La arquitecta Natalia Serrano señala que la adopción de modelos extranjeros que no se ajustan a la realidad local y la falta de atención a las actividades informales, son factores que contribuyen al caos en la movilidad.

A todo esto, la falta de educación en peatones como en conductores, agrava el problema.

Soluciones para el Corto Plazo

El GAMS está incluyendo “megaproyectos” que esperan resolver los puntos conflictivos identificados por TTV. Estos proyectos se ejecutarán en aproximadamente un año e incluyen la construcción de un paso a desnivel y una avenida de doble vía en la exfundación Pachamama y sobre la quebrada de Asna Huayco, respectivamente. Al mismo tiempo, en la intersección de la avenida 6 de Agosto–Circunvalación o cruce Quirpinchaca, se construirá un Distribuidor Vial con carriles subterráneos y un paso a nivel de cuatro carriles.

La unidad de TTV, las cebritas y Tránsito, brindan educación vial en las unidades educativas de primaria y secundaria con la esperanza de que las nuevas generaciones promuevan la educación a sus hogares, según informó la arquitecta Viviana Gardeazabal Caballero, profesional de proyectos de la dirección de Tráfico, Transporte y Vialidad (TTV) de Sucre. 

Como parte de la educación mencionó el incentivo a realizar caminatas cortas hacia las áreas de parqueo y cambiar la costumbre de buscar parqueo lo más cerca posible de la fuente de trabajo. Además de la creación de ciclovías, modernización de la señalética horizontal y vertical, peatonalización, restricción del transporte privado en ciertas áreas, promoción y mejoramiento del transporte público, así como en la identificación de áreas de parqueo.

Soluciones sostenibles

Todas las personas consultadas coinciden en soluciones sostenibles que prioricen al peatón y al medio ambiente. La arquitecta Natalia Serrano propone soluciones interdisciplinarias y la creación de un laboratorio de ideas para futuros proyectos que registre los procesos de crecimiento y planificación de la ciudad”. 

Finalmente, el secretario de planificación del GAMS, Felipe Jerez, adelanta la creación de la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial y Movilidad Urbana que articulará tres unidades mediante las jefaturas de Movilidad Urbana, de Planificación y Diseño Estratégico Territorial y de Control y Desarrollo Municipal. La mencionada dirección estará dentro de la Secretaría Municipal de Gestión Territorial, Urbanismo y Vivienda. “El municipio no tenía esta Dirección de Planificación, entonces a través de la misma se va a organizar todo el plan territorial del municipio”, precisó la autoridad municipal •

Para una movilidad urbana eficiente y sostenible

  • Planificar el crecimiento de la ciudad.
  • Mejorar y reorganizar el transporte público
  • Mejorar la infraestructura vial
  • Cumplir normativa ambiental en el uso de combustibles más limpios
  • Preservar y crear espacios públicos de calidad para los ciudadanos incluyendo áreas verdes
  • Señalética y educación vial
  • Crear ciclovías 
  • Peatonalizar algunas calles
  • Crear parques en las áreas verdes abandonadas del Municipio.
  • Crear placitas y parques urbanos en todos los barrios
  • Desarrollar rutas peatonales atractivas que interconecten barrios y motiven las caminatas. 
  • Crear parqueos públicos y privados
  • Definir áreas para estacionamientos

Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Moscoso y Zeballos serán los deportistas abanderados en los Panamericanos
deporte

Moscoso y Zeballos serán los deportistas abanderados en los Panamericanos

Moscoso y Zeballos serán los deportistas abanderados en los Panamericanos
Vuelve el fútbol: Inde pone la mira en ‘Wilster’
deporte

Vuelve el fútbol: Inde pone la mira en ‘Wilster’

Vuelve el fútbol: Inde pone la mira en ‘Wilster’
Sucre: Tenis de mesa define preselección para los Bolivarianos
deporte

Sucre: Tenis de mesa define preselección para los Bolivarianos

Sucre: Tenis de mesa define preselección para los Bolivarianos
Rally de Chile: Los Bulacia la pasan mal
deporte

Rally de Chile: Los Bulacia la pasan mal

Rally de Chile: Los Bulacia la pasan mal
Fiesta del pedal en Sucre
deporte

Fiesta del pedal en Sucre

Fiesta del pedal en Sucre
Fallece José Carlos Velasco: Oriente despide a su capitán y goleador de la Primera A deporte

Fallece José Carlos Velasco: Oriente despide a su capitán y goleador de la Primera A

Fallece José Carlos Velasco: Oriente despide a su capitán y goleador de la Primera A
Bulacia se retira del Rally Chile Bío Bío, pero deja impresionante video deporte

Bulacia se retira del Rally Chile Bío Bío, pero deja impresionante video

Bulacia se retira del Rally Chile Bío Bío, pero deja impresionante video
¿Qué partidos fueron programados para las fechas 26 y 27? "Inde" juega el martes en casa deporte

¿Qué partidos fueron programados para las fechas 26 y 27? "Inde" juega el martes en casa

¿Qué partidos fueron programados para las fechas 26 y 27? "Inde" juega el martes en casa
Messi lidera la lista de camisetas más vendidas de la MLS deporte

Messi lidera la lista de camisetas más vendidas de la MLS

Messi lidera la lista de camisetas más vendidas de la MLS
logo gente flash
Angelina Jolie se enfoca en la moda luego de pasar por una depresión

Angelina Jolie se enfoca en la moda luego de pasar por una depresión

Angelina Jolie se enfoca en la moda luego de pasar por una depresión
La cita perfecta en el Joy

La cita perfecta en el Joy

La cita perfecta en el Joy
25 años con Ópticas Gala

25 años con Ópticas Gala

25 años con Ópticas Gala
Michael Gambon, actor de Harry Potter y otros éxitos, fallece a los 82 años

Michael Gambon, actor de Harry Potter y otros éxitos, fallece a los 82 años

Michael Gambon, actor de Harry Potter y otros éxitos, fallece a los 82 años
Una universidad belga abrió un curso sobre las letras de Taylor Swift

Una universidad belga abrió un curso sobre las letras de Taylor Swift

Una universidad belga abrió un curso sobre las letras de Taylor Swift
Bad Bunny lanza su nuevo single, “Un Preview”

Bad Bunny lanza su nuevo single, “Un Preview”

Bad Bunny lanza su nuevo single, “Un Preview”
El Joy Ride festeja a Santa Cruz con los residentes cruceños de Sucre

El Joy Ride festeja a Santa Cruz con los residentes cruceños de Sucre

El Joy Ride festeja a Santa Cruz con los residentes cruceños de Sucre