La ampliación del Parque Cretácico en la zona de Cal Orck´o

Sucre tiene todo listo para iniciar el proyecto de ampliación en torno a uno de los atractivos paleontológicos más importantes del mundo como es el rastro de la caminata de dinosaurios más extensa (1.5K de largo y 110 metros de alto)

Vista de exteriores donde aparece la pared de escalada.

Vista de exteriores donde aparece la pared de escalada. Foto: GAMS

Vista de exteriores donde aparece la pared de escalada.

Vista de exteriores donde aparece la pared de escalada. Foto: GAMS

El invernadero con vegetación de la época.

El invernadero con vegetación de la época. Foto: GAMS

Contenido de la Ampliación del Parque Cretácico DE SUCRE

Contenido de la Ampliación del Parque Cretácico DE SUCRE Foto: GAMS

El primer y segundo bloque tiene áreas abiertas, semicubiertas y áreas cubiertas. A la derecha se aprecia la cascada de agua ambientando el área exterior

El primer y segundo bloque tiene áreas abiertas, semicubiertas y áreas cubiertas. A la derecha se aprecia la cascada de agua ambientando el área exterior Foto: GAMS

El salón infantil se conecta con el parque infantil anexo a un domo de juegos de paintball. También habrá un recorrido de autitos en forma de dinosaurios alrededor de un lago artif

El salón infantil se conecta con el parque infantil anexo a un domo de juegos de paintball. También habrá un recorrido de autitos en forma de dinosaurios alrededor de un lago artif Foto: GAMS

Hall de recepción.

Hall de recepción. Foto: GAMS


    Mónica Calabi
    Ecos / 05/12/2023 05:08

    Sucre tiene todo listo para iniciar el proyecto de ampliación en torno a uno de los atractivos paleontológicos más importantes del mundo como es el rastro de la caminata de dinosaurios más extensa (1.5K de largo y 110 metros de alto) que tiene la expectativa de convertirse en el parque temático científico más moderno de Sudamérica y de una red de atractivos a nivel internacional; se trata de la necesaria ampliación del Parque Cretácico junto al Farallón de Cal Orck´o después de que éste ha llegado a superar hasta el doble de su capacidad en recepción de turistas locales, nacionales e internacionales desde que fue abierto al público, hace 18 años. 

    Lo más importante es la conservación del farallón de Cal Orck´o donde se encuentran estampadas las huellas, se trata de una inmensa pared casi en vertical que cuenta con estudios especializados para su mantenimiento, según informó a ECOS el secretario de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal (GAMS), Patrick Álvaro Urizar Rodríguez. “Lo más importante es la preservación del farallón como núcleo de la propuesta museográfica”, precisó la autoridad a tiempo de detallar que se están comprando sismógrafos para evitar cualquier movimiento que haga peligrar la integridad de las huellas durante la construcción de la ampliación que demandará una inversión de 7.5 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    La ampliación es integral y contempla la conectividad con el parque actual a través de un sendero de interpretaciones, la preservación del farallón, los accesos peatonales y vehiculares, así como las áreas museográficas donde se implementarán nuevas tecnologías que seguirán un guion museográfico planteado por expertos paleontólogos para recrear desde el origen de la vida pasando por la era de los dinosaurios, su extinción, hasta la aparición de los seres humanos. 

    El guion

    Contar y mostrar los periodos Triásico, Jurásico, Cretácico, Cenozoico hasta la aparición del hombre, requiere una ampliación de la infraestructura y de una exhibición innovadora que enfatizará en la tecnología, como por ejemplo de los animatrónicos.

    El responsable del guion y dirección científica del proyecto de ampliación es el paleontólogo Sebastián Apesteguia quien también participó en la creación del Parque Cretácico original de Sucre. Explicó que el momento exacto que quedó inmortalizado en el impresionante farallón de Cal Orck´o fue representado en el Parque Cretácico a través de réplicas exactas. “El parque original tenía como objetivo principal mostrar exactamente los animales que vivieron en la zona de Sucre en los tiempos que están representados en el farallón de Cal Orck´o a fines del Cretácico Superior, aproximadamente hace a70 y 65 millones de años, que no fuera un festival de monstruos”, preciso el investigador. 

    Explicó que la expansión del parque representará no solo a los animales, sino también las plantas reales que vivieron en Sucre y en los alrededores considerando que en toda Chuquisaca hay interesantes yacimientos de huellas. 

    “Se contará toda la historia de la vida, desde los comienzos hasta la aparición de los humanos, con mucha más tecnología a su favor en relación al primer parque realizado entre 2005 y 2006. Habrá pantallas táctiles, sensores de movimientos para respuesta de los animatrónicos. Realmente las diferencias y los avances que vamos a ver en la expansión del Parque Cretácico, nos van a permitir poder contar toda la historia de la vida y no solamente el momento de Cal Orck´o”, precisó el paleontólogo.

    Dinamizador turístico

    La gestión del proyecto a cargo de la Secretaria Municipal de Infraestructura Pública a través de la Dirección de Estudios y Proyectos, presentó a ECOS un documento que se sustenta en el 

    éxito del Parque Cretácico con récords de visitantes por año que hace este plan factible técnica y económicamente para convertirse en un atractivo sostenible que inyectará a la economía chuquisaqueña recursos por el turismo que es motor del desarrollo local.

    La postulación del farallón de huellas de Cal Orck’o como Patrimonio Mundial ante la UNESCO, por el valor universal excepcional que representa, le otorgará a este yacimiento paleontológico el sitial que merece ante los ojos del mundo beneficiando toda la ruta paleontológica de los municipios y ciudades aledañas a Chuquisaca. 

    El secretario de Cultura y Turismo aclaró que el actual Parque Cretácico no parará en ningún momento: “Aunque sabemos que con la ampliación se va a disparar la cantidad de visitantes, nuestra intención es superar todos nuestros récords incluso antes por eso estamos trabajando en un plan de promoción, mantenimiento y actualización del actual parque”, dijo Urizar.

    El producto

    En el circuito lógico se ha dado especial atención a los juegos para niños incluida un área cerrada para juegos de paintball con ambientación de dinosaurios, entre otros.

    Sebastián Apesteguia informó a ECOS que justamente se están adicionando y potenciando los juegos, porque en el primer parque fueron un éxito, pero quedaron muy pequeños. “Ahora estamos haciendo una zona enorme de distintas diversiones infantiles, todas temáticas”, aseguró. 

    En exteriores se encontrarán las paradas de vehículos y los parqueos, además de la boletería. Se prevén áreas públicas  como un salón audiovisual multifuncional, salón para fiestas infantiles, restaurante y cafetería, tienda de souveniers y una enfermería. 

    Al ingresar al primer bloque se contemplarán los laboratorios y la exposición museográfica con áreas interactivas, exposición de esqueletos, el origen de la vida y la representación marina del Cámbrico

    Sobre las especies marinas se profundizará en el segundo bloque donde también estará el invernadero con plantas de las diferentes eras. 

    El tercer bloque corresponderá al Jurásico y Cretácico inferior con un área dedicada a las huellas de Tarija y de otras regiones, así como la sala de la extinción de los dinosaurios. 

    El recorrido conducirá a los visitantes por las diferentes escalas de tiempo a lo largo de la historia antigua de la Tierra hasta el domo de casería virtual. Entre otros atractivos adicionales, se ha previsto la construcción de un tren para recorrer los diferentes sectores, una cascada, una tirolesa y hasta un rocódromo que es una pared artificial para practicar la escalada recreativa. 

    Detalles técnicos 

    El proyecto tendrá un aislamiento visual y acústico de la circulación de camiones de la fábrica de cemento Fancesa, colocando una cubierta transparente que hará las veces de un túnel para dicha circulación vehicular.    

    Queda pendiente la conexión rápida entre la ampliación y la parte alta del parque posiblemente a través de un funicular que está en evaluación •

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Parque Cretácico
  • Cal Orck´o
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor