Diciembre solidario

Diciembre solidario Diciembre solidario

Juan José Toro Montoya
Ecos / 05/12/2023 05:23

Navidad es; sin duda, la fecha más importante de diciembre y, para muchas de las confesiones que giran en torno a Cristo, probablemente sea también del año. Pero eso es algo que lo sabemos todos. Lo que se conoce poco son otras fechas también conmemoradas en este mes y de indudable importancia. 

Para empezar, el viernes 1 de diciembre, fue el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una fecha que se conmemora desde 1988 y actualmente sirve para dar a conocer los avances para frenar el Virus de Inmunodeficiencia Humana que, hasta ahora, ya ha causado más de 25 millones de muertos en el planeta. Hoy se habla poco del Sida, pero es una pandemia que permanece.

Ayer fue el Día Mundial de los Futuros, una conmemoración nueva, ya que fue dispuesta por la Unesco en su 41 Conferencia General, desarrollada en 2021. El año pasado se celebró por primera vez y en esta ocasión volvió a recordarse “la urgencia de recurrir a la prospectiva para garantizar un futuro más sostenible para todos y fomentar una cultura de anticipación”. En la víspera también se recordó el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud que, aunque cueste creer, todavía está vigente, igual que el trabajo obligado en varios países. 

Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La fecha fue declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3 con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con capacidades diferentes. 

Como se ve, apenas en estos tres primeros días tuvimos conmemoraciones importantes y lo propio pasará en todos y cada uno de los que faltan de este mes y año. Tendremos fechas como el Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción, el 9, y el mismo día es contra el genocidio. El 10 es el Día de los Derechos Humanos y un detalle poco conocido es que en la misma fecha se conmemora el Día Internacional de los Derechos de los Animales, celebrado desde 1997, pese a que parece una repetición del Día Mundial de los Animales, fijado para el 4 de octubre.

Apenas cuatro días después es el Día Mundial del Mono, una celebración no oficial que habría nacido en 2003 en la Universidad de Michigan. Otras conmemoraciones curiosas son el Día Mundial del Otaku, el 15; el del jersey navideño feo (17), el Día Internacional del Emo (19), el Día Mundial del Termómetro (22), el de las cajas o “Boxing Day” (26) y el del pimentero (29). El 28 de diciembre, que es el Día de los Inocentes, se recuerda también el Día Internacional de los Días Mundiales •

HISTORIA

Entre nuestras conmemoraciones está el aniversario de nacimiento del expresidente Mamerto Urriolagoitia, el 5; la batalla de Tambillos, que fue uno de los pocos triunfos bolivianos en la Guerra del Pacífico (6), el natalicio de José Manuel Baca o “Cañoto” (10), el Día del Patrimonio que Potosí celebra el 11 de diciembre, recordando su inscripción en la lista de la Unesco; la masacre de Catavi (21) y la de Amayapampa, entre el 19 al 21. 

El 26 de diciembre de 1828, Pedro Blanco asume la que sería la presidencia más corte de Bolivia, pues solo duró seis días, mientras que el 27 de diciembre de 1874 Hilarión Daza es depuesto mediante un golpe de Estado.

Una de las fechas más importantes es la del 17 de diciembre, fecha de la muerte de Simón Bolívar, en 1830, y la del 9 de diciembre de 1824, fecha de la Batalla de Ayacucho en la que se desarticuló el ejército realista y se consolidó la libertad del Perú. En los primeros años de nuestras repúblicas, esa era una fecha nacional y había normas para su celebración que fueron abolidas después por los enemigos de Bolívar y Sucre.

Etiquetas:
  • Navidad
  • Diciembre solidario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor