Explorando Salta este verano
Bendecida por la naturaleza, la provincia de Salta se erige como un regalo de paisajes y atractivos que cautivan a cada turista que tiene la fortuna de visitarla.
Bendecida por la naturaleza, la provincia de Salta se erige como un regalo de paisajes y atractivos que cautivan a cada turista que tiene la fortuna de visitarla. Con su vasto territorio que abarca desde selvas exuberantes hasta la aridez misteriosa de la Puna, Salta se presenta como un destino versátil para los amantes de la naturaleza, la cultura y la exquisitez de sus vinos de altura. En este reportaje, te invitamos a sumergirte en la magia de Salta, explorando cinco destinos turísticos que te dejarán maravillado, donde el denominador común es la calidad de los salteños, que adoptan al turista como uno más de su comunidad.
Odisea en tren por las nubes
Iniciamos nuestro viaje con una de las experiencias turísticas más impresionantes de Argentina: el tren a las nubes. Este viaje combina trayectos por carretera y ferrocarril, llevándote desde la localidad de Campo Quijano hasta el imponente Viaducto La Polvorilla, ubicado a 4,200 metros sobre el nivel del mar.
El recorrido se inicia por la Ruta Nacional 51, pasando por Gobernador Solá y El Alfarcito, para luego adentrarse en la Quebrada de las Cuevas y la llanura de Muñano antes de llegar a San Antonio de los Cobres. Desde allí, la verdadera aventura comienza a bordo del Tren a las Nubes, ofreciendo paradas fotográficas en puntos panorámicos que no solo deleitan la vista, sino que también narran la epopeya de la construcción ferroviaria iniciada en 1920 por el Ingeniero Richard Fontain Maury.
Turismo con tradiciones ancestrales
El turismo rural comunitario en Salta ofrece una experiencia única, gestionada por comunidades de pueblos originarios y campesinos que comparten su organización tradicional con respeto mutuo. Acompañados de guías locales, los visitantes pueden participar en actividades como senderismo, paseos en bicicleta, cabalgatas, recorridos por viñas y frutales, y la elaboración de productos locales como dulces, vinos artesanales y empanadas al horno de barro.
Estas experiencias permiten a los visitantes sumergirse en vivencias inolvidables, fusionando actividades y tradiciones ancestrales en un entorno paisajístico de singular belleza.
Emoción en deportes acuáticos
Los diques Cabra Corral y Campo Alegre se presentan como postales mágicas con aguas rodeadas de verdes cerros. El Dique Cabra Corral, a 65 kilómetros de la capital, se convierte en el lugar ideal para el turismo alternativo y la práctica de deportes acuáticos. Es el segundo embalse más grande de Argentina, además de la principal reserva hídrica del noroeste argentino.
Desde navegación a vela, esquí y kayak hasta emocionantes actividades como bungee jumping, tirolesa y rafting en los rápidos del río Juramento, la diversión está garantizada.
Para aquellos que prefieren experiencias más sosegadas, se ofrecen apacibles cabalgatas y trekking por montes y cerros, con vistas inolvidables del lago, especialmente durante la puesta de sol. La pesca también es un atractivo, con oportunidades de capturar pejerreyes, bogas, bagres y sábalos.
Se puede conjugar también la diversión con la observación de huellas de dinosaurios y algas fósiles, además de pinturas rupestres en la exploración de cuevas ubicadas en la vecina localidad de Guachipas.
Ruta del Vino de Altura
Al igual que en Bolivia, Salta ofrece rutas del vino de altura que deslumbran con la variedad de colores en sus montañas y la calidez de sus pobladores. La Ruta del Vino de Altura atraviesa lugares impresionantes como la Quebrada de las Flechas y la Quebrada de las Conchas, así como pueblos centenarios como Molinos, San Carlos, Seclantás, Cachi y Cafayate.
A lo largo de la Ruta 68 y la famosa Ruta 40, los visitantes pueden degustar los vinos más altos del mundo, explorando las diversas variedades ofrecidas por las bodegas salteñas. El clima seco y templado de la región favorece el cultivo de cepas tintas como Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera, Tempranillo, destacando la emblemática cepa blanca Torrontés.
Las bodegas modernas, equipadas con la más alta tecnología, ofrecen servicios para turistas, desde visitas guiadas hasta alojamiento en estancias con servicios de primera. La Ruta del Vino de Altura también destaca el Museo de la Vid y el Vino en la ciudad de Cafayate y la presencia de Bodegas de Vinos Artesanales que le otorgan un plus al sabor del valle. Por todo esto y por mucho más, Salta es una excelente opción para este verano •
Cómo llegar
Para quienes disfrutan viajar por tierra, lo ideal es partir desde la ciudad de Tarija. Si tomas un bus, el viaje dura 11 horas, con un costo de alrededor de Bs. 300, dependiendo de las fechas.
Para los que quieran ir en avión, Aerolíneas Argentinas vuelan desde el Aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz con un costo de alrededor de Bs. 1.000, dependiendo de la oferta y la demanda.
El alojamiento en hoteles puede ir desde Bs. 150 hasta algo más de Bs. 300 por persona, por noche.
Costos
Para una estancia nivel medio de una semana y sin contar los costos de pasajes, se recomienda prever alrededor de $us 700 para incluir no solo alimentos y traslados, sino también el pago de un guía y entradas a los lugares turísticos.
También puedes ajustar tu presupuesto para cuatro días que es un buen espacio de tiempo para conocer esta bonita ciudad.